Imaxes de anuncios antiguos
Anuncios antiguos
Granos de salud del Dr.Frank, 1918 y rotulo de la Farmacia Esparteria, 1945 © Kawaski Taif
Mas de 100 anuncios desde el año 1900 hasta el año 1979 que nos ayudarán a comprender mejor el mundo actual y también nos recordarán los tiempos pasados.
     La publicidad es una técnica de relación comercial que intenta 
informar sobre un producto o servicio a través de los medios de 
comunicación con el objetivo de motivar hacia una acción determinada y 
existe desde hace miles de años. Hemos recopilado mas de 100 anuncios 
desde el año 1900 hasta el año 1979 para conocer un poco como era la 
vida en aquella época y recordar en algunos casos momentos vividos por 
nosotros ó nuestros padres y también para conocernos y conocerles mejor.
     
Coca Cola, 1900 © Kawaski Taif
     Con la idea de obtener un remedio que aliviara el dolor de cabeza, 
John Pemberton creó la Coca Cola en su farmacia de Atlanta en el año 
1886. Usó una mezcla de hojas de coca y semillas de cola para crear un 
jarabe que empezó a comercializar como medicina y mas adelante como una 
bebida para refrescar la sed, desde su 
     establecimiento. Frank Robinson fue el que puso el nombre de Coca 
Cola a la bebida y diseñó el logo con su caligrafía. Cuando la bebida 
empezó a hacerse famosa, John Pemberton aceptó una oferta para vender su
 fórmula y la empresa, 
     por valor de 23.300 dólares. Mas adelante, la compañía se extendió 
por todo Estados Unidos y luego a todo el mundo.
     
     La Coca Cola es manufacturada como un jarabe concentrado y así se 
suministra a sus franquicias, quienes la reconstituyen mezclándolo con 
agua filtrada y edulcorantes para posteriormente venderla, una vez 
envasada, a los comercios. 
     
Crema de afeitar Rapide y cuchillas Gillette, años 1950 © Kawaski Taif
Maquinas de coser Alfa de 1930 y Wheeler Wilson © Kawaski Taif
     Alfa nace como un proyecto cooperativista en 1920 en Eíbar 
(Guipúzcoa). Comienzan haciendo armas y producían revólveres Smith 
Wesson de calibre 32 y 38. La crisis del sector armero les obligó a 
buscar otros productos y en 1925 acuerdan la fabricación de máquinas de 
coser, que sería su producto principal, convirtiéndose en la primera 
productora de máquinas de coser de España, hasta la crisis de 1980.
     
Plantas para calmar los nervios del Dr. Ramis y Farmacia Dr. Barberá, años 1940 © Kawaski Taif
Pastillas contra la tos Juanola y pastillas Bambu, años 30 © Kawaski Taif
     Las pastillas Juanola son unas pastillas de color negro, con forma 
romboide, que se utilizan para calmar la tos, refrescar la voz y aclarar
 la garganta y se componen de una mezcla de regaliz, mentol y eucalipto.
 Se empezaron a comercializar en el año 1906 en la farmacia de Manuel 
Juanola Reixach del Barrio de Gracia en Barcelona. Pronto se hicieron 
muy populares y se extendieron por toda España gracias a la labor de su 
hijo que inició la producción industrial y transformó la farmacia en el 
Laboratorio farmacéutico Juanola. Hoy en dia se venden en varios 
sabores, entre ellos, limón, regaliz, miel o fresa.
     
Polvos de talco Ausonia y reconstituyente de enofosforina Serra © Kawaski Taif
Tabletas de Antikamnia de 1905 y adelgazante Sabelin, 1930 © Kawaski Taif
     El compuesto Sabelin era una mezcla de hierbas medicinales que se 
utilizaba para corregir y evitar  la obesidad. Se producía en un 
laboratorio de Barcelona y era distribuido a través de farmacias, entre 
los años 1930 y 1940, a un precio de 7 pesetas.
     
Anis del Tigre y Anis Marta © Kawaski Taif
Danone, años 50 © Kawaski Taif
     Muchos no conocen que Danone era una empresa española. Fundada por 
Isaac Carasso y Jéssica Reig en 1919, crearon una pequeña fábrica 
artesanal para producir yogures en el Barrio del Raval de Barcelona 
     y aquello fue el nacimiento del yogur industrial en España. El 
nombre de la fábrica "Danone" nació del diminutivo del nombre de su 
primer hijo Daniel al que familiarmente llamaban "Danón" y en sus 
inicios solo producían para Barcelona y vendían sus productos en 
farmacias. 
     Hoy en día, Danone es una multinacional de productos alimenticios 
que tiene su sede en París, Francia.
     
Jabon para la cara Richelet de 1935 y Licor Higienico Kola Cortals, 1950 © Kawaski Taif
Accesorios para Automoviles Gonzalez Seco de 1955 y Neumáticos Dunlop años 20 © Kawaski Taif
Sumadoras Burroughs, 1915 y 1960 © Kawaski Taif
Bicicletas Dal de 1950 y Juegos Reunidos Geyper, 1958 © Kawaski Taif
     Uno de los juguetes mas solicitados en las navidades de los años 60
 y 70 fueron "Los Juegos Reunidos Geyper", una caja enorme 
     con una recopilación de juegos de mesa y varios tableros plegables,
 un tapete de fieltro, fichas, dados 
     y cubiletes para jugar desde los juegos mas clásicos como el 
ajedrez, parchis, damas, dominó, cartas ó el juego de la oca hasta una 
gran variedad de juegos alternativos como la ruleta, 
     bingo, el bacarrá, 3 en raya y muchos mas que en la mayoría de las 
ocasiones no se llegaban a jugar porque a nadie le apetecía consultar el
 libro de instrucciones que venía en la caja ó éste se perdía a la 
semana de estrenarlo.
     
Eko Instant y Malta La Cibeles, años 60 © Kawaski Taif
Talleres Borja de 1954 y motos Vespa, 1966 © Kawaski Taif
Tio Pepe 1961 y 1963 © Kawaski Taif
     Tio Pepe es una variedad de vino fino seco al mismo tiempo que su 
botella, con sombrero y chaquetilla de color rojo, es emblema y logotipo
 de la empresa española Gonzalez Byass y una de las figuras 
publicitarias mas conocidas de España. Debe su nombre a un tio del 
fundador y lleva elaborándose desde el año 1844 ininterrupidamente.
     
Detergentes Persil y Lagarto años 60 © Kawaski Taif
La Lechera años 1912 y 1967 © Kawaski Taif
La Casera, años 1950 y 1968 © Kawaski Taif
     La Casera se funda en el año 1949 en un local de la calle Cactus de
 Madrid 
     y en abril de 1950 comercializan las primeras unidades que se 
vendían en botellas de 1 litro con un cierre mecánico en un tapón de 
porcelana 
     dando una imagen de algo moderno e higiénico. Para llegar a 
     todas las zonas de una España de postguerra crean una red de 
     distribución propia, lo que dio lugar a situaciones 
     curiosas: En Jerez de los Caballeros 10 burros, durante años, 
salían juntos de la fábrica y hacían el reparto sin más 
     compañía que su propio instinto. Cada burro hacía su propio 
itinerario, parándose sin error en la puerta de cada uno de sus 
clientes, que recogían su pedido y dejaban en su lugar los cascos 
vacíos. Otro caso curioso era el del pueblo de Navalvillar donde 
     se hacía el reparto en un coche fúnebre y el día que había entierro
 no había gaseosa. 
     
     En los años 80 se convierten en la segunda empresa del sector de 
refrescos en España, sólo superada por Coca Cola, y la quinta de Europa.
 Queda en el recuerdo su famoso slogan "Si no hay Casera, nos vamos", 
que se convirtió en un dicho popular en esos años y que hoy aún 
sobrevive. En el año 2001 La Casera es adquirida por la multinacional 
británica Cadbury-Schweppes. 
     
Calmante Vitaminado, años 1963 y 1964 © Kawaski Taif
Chocolates Kike de 1957 y Elgorriaga, 1964 © Kawaski Taif
Quina Santa Catalina © Kawaski Taif
     Quina Santa Catalina es un vino dulce de 15º que en los años 40, 50
 y 60 se administraba a los niños, cuando mostraban decaimiento o 
estaban desganados, como remedio casero. Incluso si se llamaba al medico
 de cabecera era costumbre que este les recetara una copita de quina 
antes de las comidas y si era necesario algun jarabe específico. La 
publicidad de esta bebida decia: "Quina Santa Catalina, es medicina y es
 golosina" y como tal se aceptaba y administraba.
     
Cocina electrica Edesa de 1960 y Lavadora Bru de 1964 © Kawaski Taif
Locion para el cabello Glostora de 1962 y pasta dental Licor del Polo, 1965 © Kawaski Taif
Galletas Chiquilin años 1964 y 1965 © Kawaski Taif
     Artiach es una fábrica de galletas, fundada en 1907 en Bilbao por 
la familia Artiach, que llegó a elaborar más de sesenta tipos de 
galletas distintas. Entre las mas conocidas estaban: las galletas María,
 Chiquilín, Craker, Digesta, 
     el bizcocho Artiach, Boronitas, Corinto, Nati, Pralinas, los 
Valentinos y Artinata. Actualmente la empresa pertenece a Panrico.
     
Cerveza Skol de 1964 y tónica Schweppes, 1965 © Kawaski Taif
Coca Cola, años 1964 y 1965 © Kawaski Taif
Plancha asadora Carmela de 1965 y vajilla Duralex, 1966 © Kawaski Taif
     Saint-Gobain, líder mundial de la industria del vidrio, inventó en 
1939 el duralex, un cristal de vidrio templado casi irrompible que en 
principio estaba destinado para las lunas de los automóviles y con el 
que mas adelante, en los años 50, creó una línea de vajilla y 
cristalería super resistente. 
     En los años 60 el producto se hizo famoso en todo el mundo y podía 
encontrarse en casi todos los hogares siendo su resistencia el principal
 motivo para adquirir 
     esta vajilla. Resistente a golpes, no se descascarillaba con 
facilidad como lo hacía la de porcelana y era ideal para bebidas frías y
 calientes. Un plato Duralex tardaba en romperse y 
     si sucedía estallaba en mil pedazos. En ese momento los vasos y 
platos de Duralex fueron un símbolo de modernidad y progreso, pero en 
España tardaron en comercializarse debido a que el potencial de nuestro 
mercado en aquella época no era interesante para la marca. El resultado 
fue que las vajillas transparentes y presuntamente irrompibles de 
Duralex se compraban en Andorra de contrabando. 
     
Cigarrillos Ducados, Celtas y Faisan, año 1966 © Kawaski Taif
Muñeca Grasitas de Famosa en 1966 y Scalextrix de 1967 © Kawaski Taif
Cola Cao, años 60 © Kawaski Taif
     Cola Cao es una marca comercial de chocolate en polvo creada por la
 empresa española Nutrexpa en 1946. En los años 50 alcanza la fama en 
todo el país gracias a su popular "Canción del Negrito", que se emitía 
en la radio interpretada por Antonio Machin y que puedes escuchar al 
final de este párrafo. 
     En 1962, con la llegada de la televisión a España, empiezan sus 
primeros comerciales, que adaptan la sintonía radiofónica a unos dibujos
 animados. Cola-cao es la marca con mayor prestigio en España.    
     
Cigarrillos Pall Mall, años 1966 y 1967 © Kawaski Taif
Refrescos Pepsi y Kas, 1967 © Kawaski Taif
Neveras Admiral y Kelvinator, 1969 © Kawaski Taif
Extra Castellblanch de 1968 y fosfores de Fosforera Española, 1969 © Kawaski Taif
Radio Vanguard de 1967 y moto Vespino, 1968 © Kawaski Taif
Simca 1000 de 1967 y Simca 1200 de 1969 © Kawaski Taif
     El Simca 1000 se lanza en España a finales del año 1965 con el 
slogan "cinco plazas con nervio" que el ingenio popular transformó en 
"el filete del pobre". La estrategia comercial se dirigía a captar un 
mercado de personas que había comprado el Seat 600 y que a mediados de 
los años sesenta buscaban cambiarlo por un automóvil mejor. Bien 
avanzados los años setenta, habían vendido, en todo el mundo, casi 2 
millones de unidades. 
     
     En los 80, se hizo famosa la canción "Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000" del grupo español "Los Inhumanos".
     
Cigarrillos Kool de 1965 y cigarrillos Feten, 1969 © Kawaski Taif
Fanta naranja de 1966 y Papel higiénico Elefante de 1969 © Kawaski Taif
Mirinda de 1968 y 1969 © Kawaski Taif
     Mirinda es un refresco creado en España con distribución en todo el
 mundo. La palabra Mirinda significa "maravilloso" en esperanto, ya que 
su creador hablaba este idioma. Inexplicablemente poco conocida en 
España, Mirinda aparece en el corto del director de cine español Alex de
 la Iglesia "Mirindas Asesinas" y en "Plutón BRB Negro" puede verse su 
logotipo en el exterior de la nave. Actualmente Mirinda pertenece a 
Pepsico.
     






















































Maravilhosa postagem voltando para o tempo.
ResponderEliminarMaravilhosa postagem voltando para o tempo.
ResponderEliminar