miércoles, 29 de abril de 2015

Estación antigua del Estrecho de San Ginés


                     Estación del Estrecho de San Ginés

     Continuando con el anterior post de la estación de Los Blancos  y con la misma pagina inglesa dedicada a los ferrocarriles, aquí están estas fotografías tomadas en Abril de 1972 de la antigua estación del Estrecho, con los automotores Billard en el anden. Pocos años le quedaban a esta estación como tal, pero todavía vería la ampliación de la linea hasta Los Nietos en noviembre de 1976. Se empezó a costruir en 1883 en el paraje llamado Llano de Campoy y hoy en día sigue en pie aunque con un fin distinto al inicial.
Automotor Billard en la estación del estrecho de San Ginés


Estación del Estrecho de San Ginés

Vagon plataforma  de carga grande en la estación del Estrecho de San Ginés.


Fotografía tomada desde el tren de la subida hacia El Llano con la Cruz Roja al fondo
Fuente fotografías: Flickr 30397 - Autor: John Batts
Maquina Jupiter nº 8 parada en la estación del Estrecho

  Esta fotografía es anterior a las primeras y fue hecha por el año 1964. Con la maquina júpiter nº 8,  donde era común ponerles nombre a las locomotoras.

Fuente: Blog cronicas mineras de Rougelio Mouzo Pagan
Archivo Santiago Ros Ros 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Estación de Los Blancos

              
                                              LOS BLANCOS

   En 1883 simultaneamente a la construccion de la estación del Estrecho se empezo a construir la estación de Los Blancos, esta indentica  a la nuestra. Perteneciendo la estacion al ferrocarril minero El Descargador  - Los Blancos, que luego se uniria a la linea La Union - Cartagena, formando la linea Cartagena - Los Blancos.Se le dotaria con un deposito de 50 m3 para la alimentación de agua para las locomototas, con una bomba de 2 CV. También estaba dotada de 5 muelles de carga de mineral .En 1897 empezaron a circular las primeras locomotoras por Los Blancos.  El poblado de Los Blancos desapareció a finales de 1972 a manos de la multinacional Peñarroya, aunque su estación ya habia dejado de funcionar . Del pueblo no queda nada, solo el nombre de la  corta. Aqui teneis unas fotos de la estacion:
Estación de Los Blancos - El Estrecho de San Gines
Estación de El Estrecho de San Ginés
Estacion de Los Blancos-El Estrecho de San Ginés.
 Fuente: Coleccion de Martinez Blaya - CEHIFORM

  Estas fotografias a color fueron echas por John Batts aficionado ingles a los trenes  el 17 de Abril por el año 1972.
Estación de los Blancos - El Estrecho de San Ginés

Aseos de la Estación de los Blancos - El Estrecho de San Ginés
 Funte fotografias a color: Flickr 30937

 Corta Los Blancos,  en la actualidad no queda vestigio ninguno de lo que fue el pequeño poblado de los Blancos ni de su estación.
Corta Los Blancos situada en lo que era el poblado de Los Blancos - El Estrecho de San Ginés

miércoles, 22 de abril de 2015



hablar de mi creo yo que es muy facil,pero ser como soy yo pienso y creo que es muy dificil asi lo creo yo

martes, 21 de abril de 2015


tuico mi cartagena inundada

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que las aguas de la mar sepultaban Murcia. No la ciudad, porque eso hubiera sido la fin del mundo; pero sí una parte destacada de su histórico territorio. No en vano desde la Reconquista cristiana, la zona del Mar Menor, entre otras, quedó bajo la autoridad del Concejo murciano. Suelo municipal, por tanto, que sería castigado por la bravura de las olas como si de promotores urbanísticos se tratara.
Mientras castellanos, aragoneses y catalanes iniciaban la repoblación del lugar, Cartagena comenzaba una interminable disputa contra Murcia por el control de la riqueza pesquera de la albufera, litigio que duraría varios siglos. Y, entremedias, de tanto en vez, la mar se encargaba de arruinar a unos y a otros con inesperados maremotos o, por ser precisos, trombas marinas.
Quizá entre los fenómenos más devastadores de los que existe documentación fiable destaca el maremoto que, entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1869, asoló el litoral. El fin de semana -fue domingo el día 31- y la Festividad de Todos los Santos retrasó la llegada de noticias a la capital.
La primera referencia sobre el temporal la conocieron los murcianos por el diario 'La Paz' el día 3 de noviembre de 1869, cuando publicó la carta enviada desde Torrevieja por un vecino que describía su casa como «combatida por todos lados por los huracanes, en tales términos, que esta noche he dicho el acto de contrición y encomendado a Dios, porque creí que se iba abajo».
Ni los «hombres de 80 y 90 años que aún existen» recordaban entonces un temporal tan furibundo. Las aguas penetraron hasta 400 metros tierra adentro en la costa del Mojón mientras «el mar Mayor (Mediterráneo) se ha unido con el menor». La elevación de las olas, entre 6 y 8 metros de altura, sepultó gran parte las dunas de La Manga y devastaron la Encañizada. Ahí era, precisamente, donde más les dolía a los concejos murcianos.
La Encañizada, arrasada
Todos los barcos que formaban esta pesquería -en torno a 50- fueron arrastrados en apenas unos minutos. «La mayor parte no se sabe dónde», advertían los periódicos. En la costa se vieron afectadas numerosas casas y se derrumbó un cuartel de caballería, que había sido construido apenas hacía 4 años.
Más tarde contarían los pescadores que, a algunas millas mar adentro, se encontraba la mar sembrada de palos, jarcias, velas y otros despojos de embarcaciones. En aquel revoltijo también aparecieron los primeros cadáveres, como el de «un infeliz marino fuertemente abrazado o sujeto a un palo de buque».
'El Eco de Cartagena', en su edición del día 6, noticiaba la desaparición de la casa del faro de Islas Hormigas, frente a Cabo de Palos, y se ignoraba «cuál habrá sido la suerte del torrero que habita aquel peñón». El mismo diario anunciará en su edición que, entre Santa Pola y el faro murciano, se encontraban encallados o perdidos «treinta y cinco buques», sin contar los de la Encañizada.
La triste historia del farero de las Hormigas se conoció días más tarde. Al parecer, el hombre compartía la vivienda con su mujer y sus cuatro hijos. Los embates de la mar los arrancaron a todos de la casa, salvo uno de los pequeños, a quien el padre logró salvar.
El ministro de Fomento llegó a Murcia el día 14 para conocer el desastre y, sobre todo, para presidir la inauguración de la Universidad Libre de Murcia. No parecían, a juzgar por las crónicas de aquellas jornadas, días de luto. La banda «del señor Mirete», por ejemplo, lo recibió en la estación del Carmen y, por la noche, le brindó una serenata en la casa del Gobernador, donde se hospedaba. Aunque poco la disfrutó el político pues se le había metido en un ojo, durante el viaje, un carboncillo de la máquina del tren.
Aquel ministro de Fomento, por cierto, era José Echegaray, el futuro Premio Nobel de Literatura y quien se sentía murciano por haber vivido en esta tierra su infancia. «Considerándome murciano, en cada edificio y en cada calle encuentra uno de esos recuerdos de su infancia que no se borran jamás y forman las delicias del alma», aseguró entonces a la prensa. Con menos halagos y menos currículo en otra ciudad ya le hubieran levantado un monumento.
La Universidad Libre fue el segundo intento durante el siglo XIX de crear una institución superior docente. Fue nombrado entonces rector el deán de la Catedral, Gerónimo Torres Casanova.
La historia de los tornados y maremotos ha sido bien documentada por el cronista e investigador Ricardo Montes, quien destaca en su artículo 'Desastres naturales en la Región de Murcia 1800.1930' otro suceso de trágicas consecuencias.
La Riada de Julio Cesar
Sucedió el 21 de octubre de 1843, a las tres y media de la tarde, cuando una tromba de agua arrasó el Puerto de Cartagena. Cuenta el ingeniero Rafael Couchoud en su obra 'Efemérides hidrológica y fervorosa' que la tromba marina «levantó en peso una goleta, dos jabeques y dos laudes», uno de ellos con la tripulación dentro. Las aguas alcanzaron 11 metros de altura, que se escribe pronto, sobre el nivel del mar.
Además de arrancar hasta los árboles de la histórica calle Real, el viento huracanado arrebató «al presidio ocho mil quinientas tejas, muchas de las cuales vuelan hasta las Canteras. Todo esto y más que omitimos ha tenido lugar en el corto espacio de algunos segundos».
Según la tradición, la primera gran inundación en el Campo de Cartagena sucedió en el año 47 antes de Cristo. Y aún las crónicas la recuerdan, con datos más o menos fiables, como la Riada de Julio César. Mejor documentada está, en cambio, la riada de 1919, que transformó la ciudad portuaria en una trágica Venecia. De ella se conservan tan asombrosas como espectaculares fotografías. Al verlas es lógico preguntarse: ¿Cuándo sucederá de nuevo?

sábado, 18 de abril de 2015


YA ESTA BIEN


Victor Jara
El cantautor chileno Víctor Jara, en una imagen sin fechar facilitada por la fundación que lleva su nombre. / EFE
Cuentan los que acompañaron a Víctor Jara en sus últimas horas de vida en el estadio Chile, uno de los símbolos más siniestros de la dictadura de Augusto Pinochet, que los torturadores no lograron borrarle del todo la sonrisa al trovador del Gobierno de Salvador Allende ni cuando lo golpearon brutal y repetidamente, antes de acribillarlo a balazos. En su cuerpo se hallaron más de 40 disparos.
Pero el tiro que acabó con su vida fue el que recibió en la nuca, casi a quemarropa, después de que sus torturadores se divirtieran jugando con él a una mortal ruleta rusa. Fue el 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe de Estado contra Allende y de la posterior detención de Jara junto con cientos de compañeros en la Universidad Técnica del Estado (UTE). El estadio Chile, hoy estadio Víctor Jara, sería todavía testigo mudo de muchos más horrores en los comienzos de la larga dictadura de Pinochet (1973-1990).
Cuatro décadas más tarde, la familia de Víctor Jara, que nunca dejó de buscar justicia, puede empezar a sonreír otra vez. Un juez de Florida ha ordenado esta semana que el hombre identificado como su asesino, Pedro Pablo Barrientos, responda ante la justicia por cargos de tortura y ejecución extrajudicial.
Hace años que Barrientos, un exoficial del Ejército chileno, fue señalado como el torturador de Jara que apretó el gatillo del tiro de gracia. Uno de sus subordinados, el soldado José Adolfo Paredes, lo identificó formalmente en un testimonio entregado a la justicia chilena en 2009. El juez que lleva el caso en Chile, Miguel Vázquez, no tuvo dudas de su culpabilidad y en diciembre de 2012 lo procesó como autor de homicidio calificado. Poco antes, un programa de la televisión había descubierto que Barrientos llevaba una vida tranquila y discreta en Deltona, Florida, donde desde los años noventa se dedicaba a la compraventa de coches.
Ahí entró en marcha el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA), una organización internacional que busca llevar a los tribunales a responsables de violaciones de derechos humanos en todo el mundo.
Entre sus casos más famosos están, además del de Víctor Jara, el de monseñor Óscar Romero de El Salvador o la matanza de los jesuitas, cinco de ellos españoles, también en ese país centroamericano en 1989.
Junto con el bufete de abogados Chadbourne & Parke LLP, el CJA interpuso en septiembre de 2013 una demanda en nombre de la viuda de Jara, Joan, y de su hija Amanda, acusando a Barrientos de cargos por delitos de tortura, asesinato extrajudicial y crímenes de lesa humanidad. Tras conocer la decisión de este martes del juez de Orlando, Florida, Roy Dalton, la abogada del CJA Almudena Bernabéu celebró que se abra por fin la posibilidad de que uno de los principales responsables de la muerte del cantautor chileno vaya a tener que responder ante la justicia.
Cierto es, admitió, que resulta “decepcionante” que el juez desestimara los cargos por crímenes de lesa humanidad, porque “el asesinato de Víctor Jara, y los miles de crímenes cometidos durante el régimen de Pinochet, deberían ser llamados por lo que son: un crimen contra la humanidad”. No obstante, acotó en conversación con este diario, la decisión judicial es un vuelco en el caso. Y es que aunque la familia de Jara lleva décadas denunciando públicamente el asesinato del artista, recordó, “un ámbito formal, un juicio, una audiencia, una comisión de la verdad jamás ha habido en relación con este crimen. Entonces, después de 42 años, este es un paso gigante, para Chile sobre todo”.
Con las manos destrozadas por las palizas, Víctor Jara todavía logró escribir unos últimos versos a lápiz en una libreta que pudo entregarle a uno de sus compañeros y que hoy conserva la Fundación Jara. “¡Canto, qué mal me sales / cuando tengo que cantar espanto! / Espanto como el que vivo / como el que muero, espanto”. Las heridas de Víctor Jara y de su familia empiezan a curar con cuatro décadas de retraso.

miércoles, 15 de abril de 2015

A TI SOLAMENTE

POR LO QUE A MI ME TOCA NO LE DIRE NADA TAN SOLO QUE NO LE PASE NADA A EL NI A NINGUNO DE SU FAMILIARES NO SE LO DESEO A ESTA PERSONA PERO QUIERO TERMINAR DICIENDOLE QUE SOMOS PERSONAS NO ESTORBOS PERO YA A CADA UNO SE PONE DONDE LE CORRESPOONDE Y ESTE INDIVIDUO NO MERECE OTRA COSA QUE IGNORARLO POR MI PARTE TE DIGO QUE TODOS LOS DESCAPACITADOS SOMOS PERSONAS Y ESO ALGUNOS NO SABEN LO QUE ES NADA MAS QUE TE VALLA MUY BIEN EN LA VIDA
DE PARTE DE DIEGO LARDIN ROSA

miércoles, 8 de abril de 2015

ARTES Y OFICIOS ANTIGUOS MALAGUEÑOS
EL CENACHERO
EL BIZNAGUERO
EL MARISQUERO
El personaje mas emblemático de Málaga, que con sus capachos de pleita sujetados a los antebrazos con unas cuerdas, vendía por las calles sus ricos, plateados y frescos jurelitos, sardinas ,boquerones vitorianos , salmonetes... de la bahía
Laborioso trabajo el de insertar jazmín a jazmín en los delicados radios de un diminuto 'paragilita umberifero', clavados en una penca chumbera, recorrer las calles vendiendo ese olor, olor de Málaga en los efluvios veraniegos..pregonando !! jazmines de olor !!
Con los vinillos de las tabernas malagueñas no podían faltar las chochas, las gambitas, los mejillones, etc... El marisquero de La Campana de calle Granada. ANTONIO GONZÁLEZ VALDÉS 'EL TITI'. era famoso por su forma de prepararlas. Año 1955.
 
EL TABERNEROEL SOLDADOEL SANTERO
En la taberna LOS CANDILES (muy emblemática en su época), situada en la calle 7 Revueltas, taberneros y clientes, atentos al fotógrafo que va a inmortalizarlos. En primer plano, a la izquierda, mi padre: CRISTÓBAL SÁNCHEZ BERNAL. Año 1942. Miguel Sánchez Alberca.
Otra foto de mi padre, años antes: CRISTÓBAL SÁNCHEZ BERNAL, hijo de INÉS y de MIGUEL Nacido en ÁLORA. Este uniforme pertenecía al Regimiento de Infantería 'Extremadura' de MELILLA. Repartía el correo oficial en bicicleta. Año 1929. Miguel Sánchez Alberca..
Año 1918. Las ermitas mas significadas contaban con los cuidados y custodia permanente del 'Santero', a quien mantenía el
  fervor popular. La familia del santero de la Ermita de Verdiales posa para el fotógrafo en la puerta de su vivienda.
 
EL LECHERO
EL SILLERO
EL RETRATISTA
Venta ambulante de leche: A destacar la picaresca de algunos de estos vendedores, que para poder ganar unas perras extras, bautizaban el producto con agua .pero no precisamente 'bendita'.
Sillero ambulante en plena actividad: Arreglaba todo tipo de sillas y utilizaba la anea..
Su lugar de trabajo: el parque de Málaga. En un minuto hacia sus fotos a reclutas y chachas con su primitivo laboratorio al aire libre y con su peculiar estilo.'Que va a salir el pajarito', 'No se mueva'
 
EL AFILADOR
EL AFILADOR (2)
EL AFILADOR (3)
   
Manuel Ocón Dueñas, el popular afilador del Pasaje de Chinitas de Málaga. En su pequeño local de trabajo y a modo de museo, colgaban de sus paredes infinidad de fotos de pintores , escultores ,escritores, poetas ,médicos , militares y hasta algún obispo de su Málaga natal.
La figura del afilador callejero, siempre unida a su carrito con una piedra de amolar que ponía en movimiento al accionar mediante una polea. Se hacia anunciar con un silbato a modo de flauta que producía unas notas estridentes y fácil de reconocer por sus clientes.
Debería ser verano ya que el burro se protegía del sol con el sombrero. Ésta versión del afilador era 'motorizada' ya que el 'abrigado' personaje (¿no era verano?), iba pertrechado por las caballerías, que seguramente transportaban el carrito de afilar.
 
EL MORERO
EL CANASTERO
EL BATATERO
Vendedor ambulante de moras con su canastillo de caña trenzada revestido su interior con hojas verdes y frescas y en el borde dos palitroques donde pinchaba las hojas de parra o de higuera que servia de plato para vender su rica fruta. A LA RICA MORAAAA
Casi siempre de etnia gitana, solía hacer su trabajo en la calle o en algún portal de cualquier casa, al tiempo que vendía otras labores ya acabadas.
Los vendedores de batatas aparecían a la hora de la merienda,s.voceando su mercancía con la letrilla: 'Caliente y bueeeena' y la chiquillería le respondía: 'Como tu hermanaaaaa'.
Gracias por enviarme la foto. A mi padre le va hacer mucha ilusión.
Mi abuelo se llamaba Manuel Casquero Suárez, nació en 1927 y esa foto es de 1942 aproximadamente. Mi padre (su hijo)  se llama Rafael Casquero Martín. Yo soy su nieto; Cristian Casquero Romero y gracias a esta foto he podido tener el placer de conocer a mi abuelo, ya que cuando nací, el ya no estaba con nosotros.
 
EL MADROÑERO
EL TRANVIARIO
EL COBRADOR DEL TRANVÍA
A las puertas de los colegios y en las calles aparecía la estampa del madroñero en época invernal ,con sus madroños insertados en medias cañas (a modo de espeto) y clavadas en una penca:'AL RICO MADROÑOOO'
  Año 1910, El conductor de los nostálgicos y añorados tranvías de color amarillo, conducía 'obligadamente por su ruta, su vehiculo con su peculiar traqueteo. Que sepamos, solo se conserva uno, expuesto en el paseo marítimo de Málaga.
Otro típico oficio del tranvía,  era el cobrador, que en algunas ocasiones hacia sonar su silbato para advertir al pasajero que el vehiculo arrancaba.
 
EL FESTERO
EL CHUMBERO
EL ALFARERO
En la Venta del Túnel en su fiesta
grande del 28 de diciembre, se expresaba el arte malagueño de LOS VERDIALES  en toda su magnitud. Diferentes estilos pero todos con el inconfundible sabor autóctono malagueño. La fiesta continúa pero se celebra ahora en el PUERTO DE LA TORRE.
 
CHUMBOS GORDOS Y REONDOS...
Algunos tenían en su puesto, macetas de albahaca y su botijo con agua fresca. En la actualidad
se venden cuando es su época ,en mercados ,ferias y fiestas populares.
En numerosos barrios de la ciudad de Málaga existían los alfares donde el humo de sus hornos morunos elevaban sus columnas día y noche, para cocer sus artesanales trabajos hechos con arcilla en el torno. FRANCISCO MUÑOZ FERNÁNDEZ trabajando en la alfarería de su propiedad, ubicada en el ángulo que formaban las calles SAN MILLÁN y ARAPILES en EL EJIDO. Datos de su nieto CARLOS MANCILLA MUÑOZ.
 
EL TONELERO
EL GUARDACOCHES
EL PITEJO
A  fuerza de sudor,  paciencia y duro trabajo lograba fabricar artesanalmente los toneles con laminas de madera aros de metal y brea magistralmente unidos para su llenado.
PEPE TORRES, el primer guardacoches que apareció en Málaga. Personaje muy querido por los conductores de la época (1950), se desplazaba con su bicicleta mecanizada, accionada solo por sus brazos
Para más información de PEPE TORRES clickea en el siguiente enlace:
Figura enigmática que conducía una carroza de aspecto lúgubre tirada por caballos con penachos de plumas en la cabeza llevando a su ultima morada al finado de turno.
 
EL ACARREADOREL BARQUILLERO
Acarreando leña. Año 1940. Nos manda un email JOSÉ MANUEL LEAL LEAL, comunicándonos que el acarreador era su padre, que en la foto tenía apenas 20 o 21 años y que murió en Noviembre de 1993. Muchas gracias,El barquillero de calle Larios. Año 1940.
 
EL CACHARREROEL CARTERO (1)EL CARTERO (2)
Todo tipo de cacharros que se ofrecían a lo ancho de la acera en 1940.Cartero rural de principios del siglo XX.En 1940  y con escasísimos medios que eran suplidos con la voluntariedad de los esforzados carteros, el servicio de Correos era ejemplar.  En la travesía de Pintor Nogales, junto al edificio de la Aduana.
 
EL ACEITEROLA CASTAÑERAEL LIMPIADOR DE VÍAS
¿Recordáis el aceite EL NIÑO?. Pues resulta que le viene ese nombre del niño que, tan laboriosamente,  repartía el aceite en su bicicleta. Año 1940.
Siempre habíamos imaginado a la castañera con su traje negro y con muchos años. La foto nos muestra a una joven con su inmaculado vestido. Año 1925, en la plaza de Capuchinos.
El probo empleado limpiaba las vías de obstáculos que impidieran la circulación del tranvía. Era este un oficio peligroso ya que el tranvía está casi encima de nuestro osado operario. Año 1940.
 
LA LOTERA
EL BARQUILLERO
EL MÚSICO
ANITA 'LA GITANA'. Año 1940. Igual te vendía unos decimos de lotería que te echaba las cartas o te leía la mano para predecir tu futuro.La jábega 'VALENCIA' hizo las delicias de los niños de la época que se acercaban a comprar las chucherias. De su humeante chimenea salía aquel peculiar aroma, que 'nos sabía a gloria' de las garrapiñadas, cacahuetes y avellanas tostadas. El agua 'no mineral' manaba del fresco y 'casi olvidado' botijo.El bar Pombo, el café Central, La Cosmopolita, entre otros bares de la zona centro de Málaga recibían la visita de los músicos que después pasaban el 'pertinente' platillo. Años 50
 
EL PANADEROEL QUINCALLEROEL ROMERO
Un panadero saca de su horno artesanal los panes que va depositando a su izquierda. A su lado, un niño, atento a su tarea, va aprendiendo el oficio. Año 1910.
Barato, barato. Un oficio antiguo que ya no es patrimonio de los malagueños al haber pasado a manos de los emigrantes.El arte de montar a caballo y de engalanar las carretas. Romería de la Hermandad de la Zamarrilla. Año 1930.
 
EL VENDEDOR DE CHUCHERIASLA VENDEDORA DE ESTAMPASEL VENDEDOR DE OCASIÓN
Un niño comprando chucherias al 'congelado' vendedor. Año 1940Al pié de la rampa de la Aurora, el niño curiosea las distintas estampitas principalmente religiosas que la vendedora intentaba vender al público malagueño. Año 1940.Vendedores de todo en el rastrillo del Puente de La Aurora. Año 1940.
 
EL VENDEDOR DE VERDURASEL TAXISTAEL PAVERO
Sin pasar controles sanitarios, sin envasar... y con el peso que estimara el vendedor... se vendían las verduras a domicilio.
Alrededor de veinte taxis había en los años 30 en Málaga, distribuidos en tres paradas: una en Sánchez Pastor, otra junto al puerto y ésta de la Alameda..
En los tiempos en que en la navidad malagueña era habitual el pavo, en la plaza de Félix Sáenz, los vendedores de pavos los ofrecían vivitos y coleando. Años 1940. Según el testimonio actual de INMACULADA ANGULO BELTRÁN, el pavero era su abuelo: JUAN ANGULO DEL RÍO.
 
EL GUARDA DE ESTACIÓN EL  VENDIMIADOREL RIFADOR
¡Que mejor cosa que guardar, que esta bella señorita que emprendía viaje!. Año 1940.Año 1943. El vendimiador en su tarea de cortar y recoger los racimos de la preciada uva de moscatel, que después se convertirían en excelente vino de moscatel y en las exquisitas pasas malagueñas.
Ejemplo típico de este tipo de oficio que rifaba cualquier cosa que llegase a sus manos como forma de conseguir algún dinerillo.  Era clásico sortear animales antes de Navidad, entradas para los toros en la misma plaza por la mañana del día de la corrida durante el enchiqueramiento de los toros, etc. La foto es del 21 o 22 de diciembre de 1952 en el mercado del Molinillo  (los del barrio nunca le llamamos de Salamanca, esa es la calle que hay al lado) y fue publicada en el diario Sur, creo que el día 23 de diciembre del mismo año.  Por cierto, la mujer que aparece en la foto era mi madre, antes de que yo naciera. José Manuel Ramos Guaz.
 
EL CARRETERO (1)EL CARRETERO (de bueyes) (2)EL CARRETERO (3)
Mas perdido en el tiempo que sus compañeros que tiraban del carro con caballos, aparece este carretero por delante de sus bueyes.
Versión motriz del carretero de la foto que aparece a la izquierda. Al disponer de caballo los portes debían ser mas caros. Años 1930.
Se hacen toda clase de portes. Como los jamelgos brillan por su ausencia, no sabemos si era a caballo o tirando del carro. Calle Hoyo Esparteros, Año 1940.
 
EL JABEGOTE
EL VENDEDOR DE CAÑADÚ
EL AGUADOR
   
Un grupo de jabegotes va sacando la barca, mientras otro grupo saca el copo. Año 1910.
'A la rica cañadú', ofrecía el vendedor las cañas apiladas en forma de pirámide. Una viandante se lo piensa. Año 1920.
El aguador va llenando sus recipientes que luego cargará en el burro. Personaje cotidiano malagueño. ¿El animal o el burro?
 
EL VENDEDOR DE PIRULÍES
LA LIMONERA
LA ORQUESTINA
El segundo (sentado) por la izquierda es mi bisabuelo JOSÉ CLAUDIO LÓPEZ PÉREZ, nació en ARENAS en 1874 y falleció en Málaga en 1919. Sobre 1905, época de la foto, vivía en Málaga, aunque en 1911 estuvo en Almogia donde nació su hijo menor (mi abuelo). En Arenas (a 10 kms. de Vélez Málaga) le hicieron un homenaje a mi abuelo (en honor a su padre), por fundar la banda de música de este pueblo. Jesús López Hidalgo.
Año 1920. Pirulíes dispuestos sobre cuatro discos alrededor de un eje. En los alrededores de la Alcazaba, tocaba el silbato para atraer a los niños. Algunos establecimientos de la ciudad contaban con una Orquestina, lo que sin duda constituía un medio efectivo de atraer a la clientela. Año 1905.
 
EL ORGANILLERO
EL MAESTRO
EL BUTANERO
Año 1950 El organillero recorría los barrios de la ciudad con su oferta musical; pasodobles, chotis y valses pasados de moda, accionando el manubrio con ritmo y firmeza.Año 1933. Enrique Asensi, maestro de Canillas de Albaida. Ser maestro de escuela suponía una ardua tarea que se realizaba en aulas mal dotadas y con un mísero sueldo. 'Pasas mas hambre que un maestro de escuela'. Eso si. Tenia autoridad y era respetado por sus alumnos .Sin duda eran otros tiempos.Año 1957. En este motocarro se repartían las primeras bombonas de butano que Repsol
  sacó al mercado para su distribución en los domicilios.

EL COCHEROEL COCHERO (2)EL ZAPATERO REMENDÓN
Año 1950. Otro de los medios de transporte que se ofrecía, en la época, a la ciudadanía era el coche de caballos (aunque mas bien parecen mulos). En la foto vemos al clásico auriga del no menos clásico coche de caballos.Año 1940. Otro tipo de carruaje  Año 1940. Zapateros remendones hubo docenas en los barrios, Por un módico precio te hacían una chapuza, la cual te solucionaba el problema y así darle mas vida a tus zapatos. El que vemos en la foto pertenece al taller del fracasado torero Jose González Sánchez.(Cara Ancha).
 
EL VENDEDOR DE MELONES
EL GUARDIA URBANO
LA LAVANDERA
Año 1920   Durante todo el verano era habitual encontrar a estos puestos de melones y sandias ubicados en algunos puntos de la ciudad.. La costumbre era probar la mercancía antes de comprarla. Decía el vendedor: -¡Se la calo!. Y hacía  una  pequeña cuña, al melón o a la sandía, con un cuchillo para dar a  probar..Año1960. Dirigiendo el escaso trafico de la época, con su guerrera blanca y su casco de medio huevo, protegido por una sombrilla para mitigar el calor los días de verano, el silbato y sus señales con los brazos eran sus herramientas de trabajo.Año 1930. Se inclina sobre el lebrillo esta lavandera. Tras ella, quizás, una orza de lejía y un canasto para la ropa. Un chiquillo parece encender el fuego de una chimenea comunitaria.
 
EL HELADERO
EL GASOLINERO
EL GUARDAAGUJAS
Año 1960    Típicos puestos de helado que hacían su presencia todos los veranos, con sus relucientes recipientes llenos del rico producto con diferentes sabores para el disfrute de niños y mayores, mantenían su fresca  temperatura con trozos de nieve que se vendían en barras.
Año 1930.
Año1950. Atento a las ordenes de sus superiores, su trabajo era cambiar mediante una gran palanca la dirección de las vías según el destino del tren.
 
EL SEGADOR
EL ALPARGATERO
LA GAVILLERA
Año 1948  Otra de las típicas  faenas del campo era el tiempo de la trilla, animal y hombre unían sus fuerzas para llevar a cabo su duro y agotador trabajo.Año 1940. Laborioso trabajo el que realizaba este artesano en su banco de trabajo, con pleita así se llamaba al esparto trenzado que usaba en la elaboración de este tipo de calzado, tela de lona ,hilo y una gran aguja para el cosido ,la alpargata muy usada en estos tiempos de carencia económica.
Año 1950. Una actividad muy usual en el campo, la recolección formando gavillas. La mujer tuvo un gran protagonismo en estas labores, hasta que llegó la maquina gavilladora..
 
EL RELOJERO
 EL CANTERO
EL MECÁNICO
Año 1950. Antiguo oficio el  de reparar esa gran y compleja maquinaria que nos facilita las horas del día; ' el reloj '. Con su maestría, su lupa y sus diminutas herramientas daba cumplido servicio a sus clientes.
Año 1950. Fatigoso trabajo el que realizaban estos hombres a la intemperie. Con sus herramientas rudimentarias (pico y pala) extraían el mineral de las rocas para preparar el material destinado a la construcción.
Año  1948
 
EL GUARDIA CIVIL 
EL CAMARERO
EL SERENO
Año 1940
Año 1950          
Año 1950. Unas palmadas  y  se decía: .SERENOOOO. y el sereno contestaba: VAAAA. Personaje que, en  Madrid, era generalmente de origen gallego o asturiano. Por las noches recorría las calles, siempre atento a su trabajo ,con su bastón, su gran manojo de llaves y su silbato, dispuesto a ayudar a los noctámbulos que demandaban sus servicios.
 
LA TELEFONISTA
LA LIMPIADORA
EL ESCULTOR
Año 1928  Un grupo de eficaces telefonistas de la época realizando su agotador trabajo cotidiano
Año 1963. DOLORES, barriendo las escaleras del colegio de San Agustín que daban acceso a las aulas.
Año 1940. El escultor JUAN VARGAS CORTÉS nació en la calle LA PUENTE. Mago de las gubias, su obra mas destacada fue el CRISTO DE LOS GITANOS malagueño.
 
EL BEDEL
LA BAILAORA
EL TORERO
EL BANDOLERO.
En todos los colegios de la época, había una especie de conserje al que se llamaba bedel. Éste es el del colegio de SAN AGUSTÍN. La anécdota es que llevaba en la gorra las iniciales del colegio: C.S.A. Los niños le llamaban el Capitán del Submarino Atómico. Si ya hubieran estado THE BEATLES en su apogeo (corría 1962), le hubieran llamado sin duda, el Capitán del Submarino Amarillo. FRANCISCO SUÁREZ GARCÍA nos envía un email, el 3-3-2011, en el que identifica al bedel como JOSÉ NARANJO GAMBERO.
Año 1959. Bailaora de flamenco de la época.
FÉLIX VELASCO Díaz nació en Sevilla el 24 de diciembre de 1873. Se hizo matador de toros en Ciudad Real,  el 17 de agosto de 1899. Cuando confirmó su doctorado en Madrid, el 2 de Junio de 1901,, no accedió a que Conejito, primer espada, le cediera los trastos, desdén que sentó tan mal a los madrileños, que nunca volvió a dicha plaza. Marchó a Méjico, donde se  hizo empresario, Falleció en San Luis de Potosí, el 17 de mayo de 1923.
Nótese como la enorme montera ha evolucionado con el paso del tiempo.
Año 1880. Posiblemente el personaje de la foto vaya ataviado con un disfraz, ya que no es factible que posara así un bandolero... De cualquier modo era en cierto modo un 'oficio', eso si, con mucho peligro. Aunque ahora se les vea con un matiz de romanticismo.
 
EL FRAILEEL CAMPANEROEL MONAGUILLOEL CURA
Año 1948, Fraile limosnero al servicio del prójimo, en la huerta del convento de Alpandeire,
ANTONIO DE GÁLVEZ en sus tareas de Campanero de la Catedral de Málaga. Año 1930.
Año 1920. Monaguillos, regadera en mano, cuidando los jardines de la Catedral de Málaga.
 El Padre Tiburcio Arnáiz Muñoz, nació en Valladolid el 11 de agosto de 1865. Ingresó en la Compañía de Jesús  y se entregó a un incansable apostolado como misionero popular .Murió el 18 de Julio de 1926, en Málaga y tiene su sepultura en la Iglesia del Sagrado Corazón
 
EL ARCHIVEROEL COCINEROEL BODEGUERO
Año1968. El archivero FRANCISCO BEJARANO en las angostas dependencias del Archivo Municipal malagueño.
  Año 1910. Inmaculados cocineros y cocineras sobre la no menos inmaculada carreta, vestida para el ignorado evento. En el letrero del fondo se puede leer: Plaza de las Biedmas.Toda la familia del bodeguero junto a las pipas de vino del lagar de WUNDERLICH, situadas en los Montes de Málaga. Año 1910.
 
EL PICADOR
EL CAMPESINOEL VENDEDOR DE GRAMÓFONOS.
Difícil oficio el de picador en las corridas de antes. Los caballos, sin peto, eran inmolados por el hombre, en lucha desigual con el astado. Año 1900
Año 1950. Campesinos separando el grano de la espiga, después de la trilla.
Se supone que uno de los 'empalomitados' señores que están de pié esta vendiendo un gramófono a los que están sentados disfrutando con las grabaciones de la época. Año 1930
 
EL LIMPIABOTASEL PREGONEROEL LIMPIABOTAS (2)
AÑO  1940    El ultimo detalle del buen vestir era dejar los zapatos superlimpios. El señor está servido... remataba el limpiabotas. Año 1941. La figura del pregonero existe desde la época de los romanos. Existían tres clases de pregoneros: los oficiales, que estaban al servicio de la Administración; los heraldos, que anunciaban el paso de los nobles y los voceadores que pregonaban los artículos y servicios más diversos. La tarifa usual de estos últimos era de tres cuartos, moneda de cobre que equivalía a cuatro maravedíes, es decir, alrededor de tres céntimos de peseta,  Con el tiempo, la frase adquiriría un sentido totalmente opuesto: Reprobar la divulgación de algo que debiera callarse. En Andalucía el dicho es usualmente conocido: “dar tres cuartos al pregonero”.Demasiada faena para el humilde limpiabotas. Ese día se llevaría un buen jornal a casa. ¿O estaban posando para el fotógrafo?. Año 1940. 
 
EL PELUQUEROEL SEMINARISTAEL FERRETERO
Año1945. Peluqueros en un salón de belleza de la época.
Año 1960. Seminaristas con su caracteristica beca roja sobre la negra sotana. Eran llamados Salmonetes 'cariñosamente' por los malagueños.
Interior de los almacenes EL LLAVÍN de Arribere en plena calle Santa María. Año 1955.
 
EL TRAPERO
EL VINATEROEL MOLINERO
El trapero pregonaba: Buscar por los rinconesss, que crían chinches y ratonessss. El traperooo. Compro ropa viejaaaa, trapos viejossss, alpargatas viejassss, los pellejos de conejoooo. El traperoooo. Año 1950Año1920. El vinatero, con su carromato estaba presente en todas las celebraciones, vendiendo los caldos de la tierra, En esta ocasión estaba en la plaza de toros de Málaga.Año1920. Atento a la mirada del molinero, el mozo vierte las aceitunas del canasto al interior de embudo, para que la rueda de piedra las triture, a fin de obtener el preciado aceite de oliva.
 
LA MONJA
LA CHACHA
EL BARQUERO
Cual aviones en perfecta formación, las monjas aparecen con sus tocas aladas, como si estuviesen preparadas para iniciar el vuelo. Año 1920. En el asilo San Manuel de Málaga.Las vimos en los jardines del parque,  las vimos con sus flamantes uniformes blancos y su cofia cuidando a los niños a la sombra de los árboles, con sus cochecitos marcando época y  acechadas por los reclutas de permiso que buscaban alguna aventura amorosa.Al pasar la barca, me dijo el barquero: las niñas bonitas no pagan dinero.., pero éste barquero si que les cobraría por hacer la pequeña travesía por el puerto de Málaga. Año 1915
   
EL OPERADOR DE CINE
EL ESCANCIADOR
EL ACOMODADOR
Año 1952. Atento a que no se produjeran cortes en la película y a cambiar los rollos con diligencia, el oficio de operador de cine, era básico en las salas de proyecciones.
Año1965. Con su peculiar estilo, pulso y tino, escanciaba el vino que sacaba de un tonel para llenar las copas que iba ofreciendo a los invitados.
Tres acomodadores del cine ECHEGARAY, Provistos de sus indispensables linternas, buscaban el asiento a los espectadores que llegaban al cine en plena función. Se consideraba que había que darles propina.
 
EL ALBAÑILEL PESCADOREL CABRERO
Con las herramientas propias de su oficio, posan para la posteridad, en un descanso de la obra, los peones albañiles. A la derecha, el que suponemos que debía ser el maestro. Año 1940.
Año 1895. Sentados al sol, un grupo de pescadores repasan sus artes, tras la pesca matinal, Hay que dejar todo lista para la faena del día siguiente.
Este rebaño de cabras no tiraban al monte. En éste caso eran conducidas por la plaza de la Constitución por el cabrero, para ofrecer a los vecinos del centro de Málaga, la leche que ordeñaba 'in situ'. Año 1900.
 
EL CERAMISTAEL AVIADORLA LAVANDERA
Año 1905. En la barriada de EL EGIDO  y sus inmediaciones, se alzaban en la época los  tejares dedicados a la producción de cerámica. A la puerta de éste horno, en plena ebullición,  se pueden ver a los ceramistas.
Año 1920. Pilotaba el avión BREGUET XIV de la Compañía LATÉCOERÉ, que volaba a Málaga, en los años 20 y 30.
Año 1958. Hiciera frío o calor, las mujeres lavaban su ropa en el río mas cercano, aprovechando las piedras grandes a modo de tabla de lavar. Algunas de éstas mujeres se ganaban la vida, escamondando las ropas de las clases mas pudientes.

 
EL PIROTÉCNICOEL SEGADOREL CARBONERO
Año 1960. Unos de pié, trabajando y otros, sentados, descansando, los pirotécnicos plantando los cohetes que después inundarían de ruido, vista y olor a pólvora, el acontecimiento pertinente. Tradición y riesgo reunidos en un oficio que, seguramente antes no se llamaría pirotécnico, sino cohetero.
Dos obreros del campo miran a la cámara, en un reposo de la dura faena. Segando a golpe de hoz y después recogiendo la cosecha que anteriormente  se había sembrado. Año 1950.
Año 1960. A hombros con su carga de carbón de leña, carbón de piedra, picón, cisco, etc..., siempre tiznado, el carbonero iba descargando el camión para venderlo en la carbonería. A los clientes le esperaba el 'calentito'  brasero que se ponía debajo de la mesa de camilla, cubierta con el acogedor mantel.
 
EL MATARIFE'EL DE LA CABRA'EL LEÑADOR
Año 1950. En las fiestas tradicionales de los pueblos se celebraban las 'tradicionales' matanzas. Después del sacrificio se preparaban y elaboraban los diversos productos del cerdo, parte de los cuales se repartían ese mismo día entre amigos y vecinos y que eran regados con los caldos de cada región.Año 1960. Los viandantes asisten con curiosidad al espectáculo. Lo meritorio no era que la cabra subiese al taburete, escalase la lata y mantuviese el equilibrio sobre sus cuatro patas. Lo meritorio era que el dueño de la cabra, tocase medianamente bien, la trompeta. Hoy el órgano electrónico en un carro con acumulador de corriente, ha sustituido en la mayoría de los casos, a la trompeta.Año 1948. Golpe a golpe de hacha iba cortando los troncos de los árboles y sus respectivas ramas para hacer leña que después vendería para el consumo hogareño.

LA ENCAJERA
EL TRANVIARIO (2)
EL BOXEADOR
Oficio que ejercían las mujeres, manejando los bolillos con magistral arte y a velocidad endiablada, para confeccionar el típico 'encaje de bolillos, que luego se pondría en diferentes prendas de vestir y del hogar.
En la foto podéis ver a mi padre JUSTO SÁNCHEZ GINÉS, con el atuendo de trabajador de los tranvías urbanos. Realizaba la trayectoria Malagueta-Alameda. También puedes ver a mi madre y a mis dos hermanos, Jorge y Alberto, uno rubio como mi madre y otro moreno como mi padre, de quien ya te comenté que era descendiente de familiares cubanos y de un malagueño macharatungo (Macharaviaya). David Sánchez.
Aquí se puede ver a mi tío: Fernando Sánchez Talaverón , que fue Campeón de España de Boxeo, de aficionados en su categoría. Año 1955. Ganaba la mayoría de los combates a los puntos, ya que era muy buen esquivador de golpes  y, aunque no noqueaba, sumaba puntos y puntos. David Sánchez.
 
EL CHURRERO
EL PATATERO
EL VENDEDOR DE FLORES

Para ver mas fotos, clickea AQUÍ
Años20. Puesto de tejeringos malagueños en la plaza de Buenaventura. Éste churrero de la época, si que tenía los palos calientes... Churros calentitos para el desayuno y la merienda. Gentileza de Rafael Prado Salas.
Mercado. Años 40. Los alrededores del mercado de Atarazanas nunca han perdido su condición de verdadera alhóndiga, por mucho que la zona haya sido sometida a continuas transformaciones, aunque escenas como la de la foto (patatas a 1.75 pts y bulla para comprarlas) no sean ni mucho menos frecuentes en nuestros días.
Año 1960.  JOSÉ ROJO RIVAS 'EL MALAGUITA'. Pionero del negocio. Sombrero cordobés, pantalón negro, camisa blanca anudada y fajín rojo,con su canasta a modo de bandeja y haciendo el recorrido por distintos bares, pubs y discotecas, vendía flores, según la temporada (rosas, claveles, lirios, violetas...). La foto es en el interior del famosísimo bar PEDRO'S de TORREMOLINOS. Foto extraída de la web TORREMOLINOS CHIC.
 
EL SILLERO
LA ENVASADORA
LA PASERA
Año1950. Servicial y paciente, con los trebejos de su labor a cuestas, el eficacísimo sillero iba de calle en calle pregonando y ofreciendo sus servicios. La acera o el portal de una casa era su banco de trabajo.
Faeneras percheleras y trinitarias trabajando para la vendeja de los años 20. Nuestras exquisitas pasas de siempre se embarcaban en Málaga con destino a otros países.
Año 1920. Colocando la fresca uva fresca moscatel en el pasero hasta que alcance su justo punto de secado para convertirse en la rica pasa malagueña.
 
EL HERRERO
EL IMPRESOR
Año 1950. Fatigoso oficio al que se unía el excesivo calor. Golpeando afanosamente con su martillo la pieza de hierro candente iba dando forma a la pieza solicitada.
Foto realizada en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga. El aprendiz de impresor, buscando letras en las cajas para después componer el texto a imprimir.
 
EL ALGUACIL
EL CAMISERO
EL LIBRERO
El alguacil era un funcionario subalterno que ejecutaba las órdenes de los juzgados y tribunales , con arreglo a las leyes. El término proviene del árabe al-wazīr (‘el oficial’, del que viene también la palabra más tardía visir). Era una especie de 'sheriff' del pueblo.
Camiseros atendiendo a la clientela de la CAMISERÍA LA ESPAÑOLA, establecimiento ubicado en calle Nueva.
Los libros eran ofrecidos a mitad de precio, pese a lo cual EL LIBRERO contaba en el momento de la foto con un solo cliente, mas atento a la foto que al libro que posiblemente adquiriría. Año 1970.
 
El siguiente grupo de fotos está tomado de la página de MANUEL CASCALES GUINDOhttp://lacomunidad.elpais.com/manolo-1925/posts y aunque las fotos son mayoritariamente de Granada, consideramos que los ARTES Y OFICIOS de aquella época eran similares en las dos provincias andaluzas. Gracias. Manuel.
EL HUEVEROEL CAMPESINOEL REPOLLERO
Huevos frescos del día procedentes de GRANJA. Extras: 3 ptas., Súper: 2,80 ptas., 1º: 2,60 ptas., 2ª: 2,30 ptas., 3ª: 2,20 ptas., 4ª: 1,80 ptas. y 5ª: 1,60 ptas. Foto tomada en Granada en 1958. La imagen recoge a un hombre, dedicado a la venta de huevos, en un cajón acondicionado, para ello y situado en el portal de su casa.
Foto tomada en ALFACAR (Granada) en 1957.
La imagen recoge a unos labradores, en las labores de la cosecha de los cereales. Ablentando el grano en plena canícula. Esta escena, ya no es posible verla en España.
Foto tomada en TREVELEZ (Granada), en el año1968. La imagen recoge, al clásico vendedor de pollos y gallinas, ambulante, que frecuentaban las calles de pueblos, ciudades y aldeas. Lo hacían personas que dedicaban su vida a esa profesión. No había muchas más salidas
 
EL HOJALATERO o EL LATERO
Fotos tomadas en PINOS PUENTE (Granada), en 1960.
Las imágenes corresponden a escenas  frecuentes en los pueblos de aquella época, cuando los profesionales, hacían su trabajo como ambulantes
Foto tomada en TREVELEZ (Granada) en 1958.
La imagen recoge el momento de retirada, después del trabajo, de un profesional hojalatero ambulante, de los que en aquella época, frecuentaban las calles de nuestras ciudades y pueblos.
Foto tomada en TORRE NUEVA (Granada), en 1958.
La imagen recoge a un hojalatero de los antiguos, reparando un barreño, empuñando el soldador, para tapar con estaño los orificios que tiene el mismo
 
EL PESCADOR
REPARANDO EL ARTE, de 1957 y PESCADORES EN LA SIESTA, de 1958. Las imágenes corresponde a la época en que la pesca se hacia de forma artesanal, los rendimientos de la misma, para los trabajadores del mar, por sus bajos ingresos, solo servían para el mantenimiento de la familia, a duras penas. Otros tiempos.Reparando el arte de pesca. Esta foto está tomada en ALMUÑECAR (Granada), en 1960. Actualmente, es difícil que se pueda realizar, los tiempos no pasan en balde y estas escenas son para la historia.
 Preparando el palangre.
Sacando el copo
 
EL GUARDIA CIVIL
LA BORDADORA
EL VENDEDOR DE GLOBOS
Pareja de guardias civiles, en Vespa. Años 60. No estaban de servicio, solo paseaban o regresaban del cuartel.
Con el bastidor en ristre, se muestra diligente la bordadora y atenta la aprendiza para perpetuar el arte del bordado. Foto tomada en MARACENA (Granada) en1958.
Vendedor de globos haciendo caja, a media jornada.

LA VIAJANTE
 EL REPARTIDOR
Fotos tomadas en ALBOLOTE (Granada) en 1960.
Las imágenes presentan a dos mujeres dedicadas a la venta ambulante, actividad de uso frecuente entre las mujeres, derivada del estraperlo, de aquella época, que aún persistía.
Foto tomada en CAPILEIRA (Granada) en 1960.
La imagen recoge una situación ya desaparecida, de un hombre con su borrico, repartiendo por la calles del pueblo.
 
LA VENDEDORA DE PAN
EL GUARDIA URBANO
EL VENDEDOR DE SANDÍAS
Vendedora de pan negro en el mercado negro. Suponemos que el vestido negro de la vendedora era para hacer 'juego'. Año 1940.Año 1930. Imagen típica del guardia urbano, al que sus amigos y conciudadanos le regalaban productos propios de Navidad, a modo de aguinaldo.¡¡¡¡A UNA PESETA EL KILO DE SANDÍA!!!!. En el puesto situado en el exterior del mercado de Atarazanas, se podía encontrar éste maravilloso precio, aunque a los posibles clientes, les resultara caro. Año 1940.
 
EL BUZO
EL BASURERO
EL PELETERO
A cuestas con su pesado traje, el buzo se dispone a sumergirse en el agua, para llevar a cabo su arriesgada profesión. Año 1940Año 1950. Un carro de la basura se cruza con otro, que está realizando su faena. Un arriesgado ciclista se dispone a hacer un 'atrevido' adelantamiento.Un peletero realizando su trabajo con las pieles. Año 1950.

ARTISTA CALLEJEROEL ARRIERO
Año 1940. Aunque no queda claro que pueden ser, se podría tratar de un ejercicio de adivinación, por la venda que cubre los ojos de la mujer con la maleta en su regazo.En los montes de Málaga, un arriero se toma un descanso en su trajín diario. Año 1940.

EL ORGANILLERO
EL FUTBOLISTA
 ¿EL CERVECERO?
Ni transportaba el órgano, ni tocaba. Sólo le daba al manubrio. El niño asiste, en medio de la calle, asombrado, al espectáculo. 'Cuando sea mayor, quiero ser organillero'
NAVAS, delantero centro del MALACITANO. Año 1941, fue abuelo de uno de nuestros colaboradores: ANTONIO JURADO NAVAS.
Por la pinta, debía tratarse de un establecimiento histórico de la época. Invitamos a nuestros amigos a que nos resuelvan el enigma.
 
EL PINTOREL  ELECTRICISTAEL REPARTIDOR DE CERVEZA
Provisto de su larga caña a la que se adaptaba la brocha, mediante una palometa, que permitía darle la inclinación adecuada, llegaba a las zonas altas (sin escaleras). El pintor de turno encalaba (no había pintura plástica entonces) una pared del patio del colegio de SAN AGUSTÍN de Málaga.Especie de alpinista que se 'aupaba' a los postes de la luz, para proceder al tendido o a la reparación de los cables. En el calzado se acoplaban una especie de garfios, que le permitían trepar con 'menos peligro' a los palos, donde realizaba su trabajo. Año 1960.Aunque mas cercano en el tiempo, ya que hablamos del año 1970, el repartidor de cerveza cumplía en esa época un trabajo demasiado 'pesado'. ¿Se imaginan en plena ebullición de Torremolinos, la cerveza que se podía consumir?
 
EL TENDERO
EL REY MAGO
LA MONJA (2)
Os faltaba el tendero y mi padre lo fue. Estuvo en la calle Haza de la Alcazaba, encima del Ayuntamiento de Málaga, hasta 1967, cuando echaron las casas abajo. Manuel Reina. Clickea AQUÍ.
Se suele decir en Málaga : ¡Anda que trabajas menos que los Reyes Magos! (una vez al año). Suponemos que éste Rey Gaspar tendría otras ocupaciones a lo largo del año. Curiosidad: El 'elegante' y 'observador' niño que aparece en la foto no es otro que el webmaster de ésta página: Rafael Díaz Portillo 'Didi'.
Esta foto fue tomada en los años 30 en el patio del colegio de San José de la Montaña, donde estuvo internada mi suegra. A mí me parece impresionante el aspecto de las monjas, que según me contó ella no trataban muy bien a las niñas precisamente y fueron años de mucha hambre y castigos tan duros como  el de no poder ver a sus madres el día que les tocaba, que eran uno cada quince días, tan solo por haberse comido algo a escondidas del hambre que tenían las pobrecitas. Saludos. Mari Carmen Jiménez

EL BARRENDERO (1)
EL BARRENDERO (2)
EL BARRENDERO (3)
Con su hoja de palma, el barrendero se afana en dejar limpia la calle. Año 1940.
En esta versión, vemos el carro del que ya disponía 'nuestro' barrendero.
Llenando de agua la regadera que toma desde un registro de la acera. Año 1940.
 
EL AGUADOR  (1)
EL AGUADOR  (2)
EL GUARDIA
Una malagueña acude a su 'AGUAOR', que le va a proporcionar agua fresca de su botijo.
Un aguaor más modesto, que no disponía de burros y sólo ofrecía el agua de un sólo botijo. 'La voluntad, el tragoooo'. Año 1940.
Por entonces, no se llamaban policía municipal, pero forman marcialmente en perfecto estado de revista.
 
EL VENDEDOR DE MADROÑOS.
EL VENDEDOR DE HIERBAS MEDICINALES
EL SOLDADOR
En el barrio de la Trinidad. Año 1950.
Para curar las distintas dolencias. Año 1950.
Más cerca de un número funambulista de circo, el soldador, con su característica pantalla. soldando las vigas de lo que parece ser el hotel MÁLAGA PALACIO. Mas merito parece tener el arriesgado fotógrafo que tomó la instantánea.
 
EL GUARDAPARQUE
EL CÁMARA
EL PODÓLOGO
JUAN GARCÍA GONZÁLEZ (a la izquierda), otrora trompetista, posa junto a un compañero en el parque de Málaga, profesión que desempeñó desde 1968, durante tres años.
En la plaza de toros LA MALAGUETA, filmando para NODO, la corrida de toros. Año 1959.
A sus pies, parece decirle el podólogo, a la gentil señorita. Años 20.
 
EL ENVASADOREL MOLTURADOREL FABRICANTE DE CARAMELOS
El envasador de pasas. Fábrica de LÓPEZ HERMANOS de MÁLAGA. Año 1930. Todos estos trabajadores se sustituirían hoy por la maquina de turno.
Triturando la uva. También en la fabrica de LÓPEZ HERMANOS de MÁLAGA. Año 1930 .
La fábrica LÓPEZ HERMANOS, que era famosa por sus vinos, tenía una multitud de actividades. Esta es la fábrica de caramelos. Año 1930.

EL ANALISTAEL LINOTIPISTAEL ESCAPARATISTA
Todo el equipo del laboratorio de Analisis Clinicos del Hospital Civil de Málaga. Año 1950.Trabajando en una de las 'monstruosas' linotipias de los diarios SUR y LA TARDE. Año 1945.Terminando el escaparate de PAÑERÍAS ROSALEDA de MÁLAGA. Año 1959.