El propósito es contribuir a la formación cívica, ética y espiritual 
de los alumnos, consolidar la unión nacional y fortalecer la continuidad
 de los valores, creencias y tradiciones que son fundamentos de la 
comunidad argentina y que se integran en un contexto histórico. Cuando 
coincidan con el período escolar, las conmemoraciones fijadas en éste 
calendario serán recordadas según las siguientes formas:
FORMA 1: 
Los días 20 de mayo, 25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto y
 11 de septiembre. Se celebrarán el día hábil anterior. La conmemoración
 será organizada por la Dirección del establecimiento Educativo, por los
 Departamentos de espacios curriculares afines o por comisiones de 
docentes y alumnos bajo la supervisión de aquella. La actividad 
educativa organizada comenzará con una breve explicación oral. En esta 
ocasión estará presente en el lugar de honor la/s Bandera/s de Ceremonia
 y se cantará el Himno Nacional. (Normas sobre las Características, 
Tratamiento y Uso de los Símbolos Patrios). Esa explicación puede ser 
dada a través de palabras alusivas, exposiciones de alumnos en forma 
individual o grupal, audiovisuales, etc. Terminado el homenaje patrio, 
la/s Bandera/s de Ceremonia deberá retirarse del lugar (Normas sobre 
Características, Tratamiento y Uso de los Símbolos Patrios), pudiendo 
continuar la celebración escolar. La organización de las actividades 
debe respetar el normal desarrollo de las tareas habituales de 
aprendizaje y evaluación y ocupará, alternativa y simultáneamente, a 
distintos grupos de docentes y estudiantes y no a la totalidad de los 
alumnos. En la medida de lo posible se vinculará a la comunidad con las 
celebraciones. Cada una de las fechas precedentemente enumeradas deberán
 ser conmemoradas y solemnizadas en el transcurso de todos los días de 
la semana en que ocurran, mediante:
El dictado de clase alusivas, lectura de documentos relacionados 
con la festividad, por parte de los docentes de los espacios 
curriculares de Lengua, Ciencias Sociales y Formación Etica y Ciudadana,
 de forma tal que los alumnos rememoren y profundicen en el conocimiento
 y significado de la fecha celebrada.
La ornamentación especial de ámbito escolar, preparación de 
carteleras y pizarras de patios y aulas, y todo otro medio apto para dar
 a la recordación la máxima solemnidad posible durante la semana.
FORMA 2:
 Los días 1º de mayo y 12 de octubre se celebrarán el mismo día o el día
 hábil anterior, si aquel fuese asueto o inhábil con un acto en la 
última hora de clase. El acto consistirá en una breve explicación oral a
 cargo de un directivo o personal docente y de un alumno. Estará 
presente en el lugar de honor la/s Bandera/s de Ceremonia y se cantará 
el Himno Nacional (Normas sobre las Características, Tratamiento y Uso 
de los Símbolos Patrios).
FORMA 3:
 Las Direcciones o Rectorías tendrán a su cargo la organización de las 
clases alusivas que consideren valiosas para el desarrollo del proceso 
educativo, con el fin de conmemorar las fechas encuadradas en la 
presente forma.
FORMA 4:
 Todas las conmemoraciones no previstas como FORMA 1 y FORMA 2, se 
realizarán mediante la consignación, en lugar destacado, preferentemente
 visibles para alumnos y personal de cartelera escolar. En la 
planificación de actividades, se determinarán los docentes, cursos o 
años que serán responsables periódicamente (mes, quincena, semana, día) 
de la preparación de dicha cartelera (tareas de investigación, búsqueda 
de información, gacetillas, dibujos, diagramas, etc.), bajo la 
supervisión de la Rectoría o Dirección.
Los docentes que presten servicios en más de un establecimiento, 
turno o nivel, optarán por concurrir a uno de ellos y presentará 
constancia de asistencia al acto en las escuelas que corresponda
Cronograma del Calendario escolar
En este espacio están ordenados las fechas del calendario escolar
 por mes y de la siguiente manera: FECHA, CONMEMORACION y FORMA, MOTIVO.
En aquellas conmemoraciones en las que no esté consignada la 
forma es porque queda a criterio de la dirección de la institución la 
forma que le corresponderá a la misma.
MARZO
8/03/ Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional (ONU) F2 y 3
Por primera vez en marzo de 1911 las mujeres exigieron, además del 
derecho al voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho a trabajar, a
 seguir carreras según su vocación y a poner fin a la discriminación en 
los puestos de trabajo
12/03 Día del Escudo Nacional F2 y 3
La Insignia surgió del sello aprobado por la asamblea del Año XIII
14/03 Día de las Escuelas de Frontera F 2 y 3
La Ley 19524, promulgada ese día, determina el régimen de las escuelas de Zonas y Areas de Frontera
21/03 Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (ONU) F2 y 3
A partir de esta fecha se celebra la Semana de la Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación.
22/03 Día Mundial del Agua F2 y 3
24/03 Día de la Memoria F2 y 3
Ley 355-Art.2º. Declárase el 24 de marzo de cada año como el Día 
de la Memoria en homenaje a todas las personas que sufrieron 
persecuciones, encarcelamientos, muerte o desaparición durante la 
represión llevada a cabo por el terrorismo de Estado. Art. 3º El 
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. Arbitrará los medios para que 
el 24 de marzo de cada año se proceda a izar a media asta la Bandera 
Nacional en los establecimientos educativos y en los edificios oficiales
 de su dependencia. Art. 3º El Poder Ejecutivo de la Ciudad a través de 
la Secretaría de Educación, incluirá el 24 de marzo de cada año en el 
calendario escolar de los distintos niveles el dictado de clases 
alusivas a los golpes de estado y a la consecuente ruptura del orden 
constitucional y a la violación de los Derechos Humanos, fortaleciendo 
los valores del sistema democrático y sus instituciones. Art.4º La 
Secretaría de Educación y la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno 
de la Ciudad de Bs. As. Aportarán material relacionado con las clases a 
que se hace referencia en el artículo anterior, adecuado a los distintos
 niveles del sistema educativo
26/03 Día del Mercosur F3
ABRIL
19/04 Día del Aborigen Americano. F 2 y 3 Día de la Convivencia 
en la Diversidad Cultural F 2 y 3 En recordación del levantamiento del 
Ghetto de Varsovia en 1943, donde 60.000 judíos se levantaron casi sin 
armas contra el ejército alemán, armado con lanzallamas y tanques y 
resistieron heroicamente las órdenes de deportación por cerca de un mes.
23/04 Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor (ONU) F 2 y 3 Día del Idioma Recordación de Cervantes
29/04 Día del Animal F3
30/04 Día del Coraje Civil
Ordenanza 50.372. Recuerda la primera marcha de las Madres de 
Plaza de Mayo, alrededor de la Pirámide y como reacción a la 
desaparición de sus hijos. En todos los establecimientos escolares 
deberán dictarse clases alusivas u organizarse actividades que motiven a
 docentes y alumnos a mantener vivo el recuerdo de la fecha conmemorada.
MAYO 
1/05 Día Universal del Trabajo F 2 y 3
2/05 Día de homenaje a los muertos del Crucero Gral. Belgrano. El 
hundimiento de este crucero es uno de los episodios más dolorosos de la 
guerra de Malvinas. Perecieron más de 300 tripulantes
3/05 Día Mundial de la Libertad de Prensa
La libertad de expresión ha sido reconocida en el Preámbulo de la
 declaración Universal de los Derechos Humanos como una de las 
libertades esenciales a fin de que los seres humanos, liberados del 
terror y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la 
libertad de creencias.
8/05 Día de la Virgen de Luján, Patrona de la República Argentina. F3
Día de la Cruz Roja Internacional. F3 15/05 Día Internacional de las Familias (ONU)
23/05 Aniversario de la inauguración del obelisco de Buenos Aires
25/05 Aniversario de la Revolución de Mayo F1
28/05 Día de la maestra jardinera. F1
La fecha recuerda el fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza
30/05 Día Nacional de la donación de órganos F3
Numerosos establecimientos educativos demuestran su interés en la
 temática de la donación de órganos a diario. Por ello el INCUCAI brinda
 charlas y conferencias a docentes y alumnos a fin de lograr una 
paulatina conciencia en dicha temática.
JUNIO
4/06 Día Internacional de los Niños, víctimas inocentes de la Agresión (ONU)
5/06 Día Mundial del Medio Ambiente F2 y 3
10/06 Día de la afirmación de los Derechos Argentinos sobre las 
Islas Malvinas y Sector Antártico Argentino F2 y 3 Determinado por Ley 
20.561
11/06 2º Fundación de Buenos Aires
15/06 Día del Libro F 2 y 3
20/06 Aniversario del fallecimiento del Dr. Manuel Belgrano. Día de la Bandera F1
23/06 Día de la Soberanía de los Vecinos de la Ciudad de Bs. As.
JULIO 
7/07 Día del Cooperativismo Forma 4 para toda la escuela. Forma 3
 parra Segundo y Tercer Ciclo La Ordenanza 39.974 establece: Art.1º. 
Inclúyese en el Calendario Escolar en todas las escuelas primarias 
dependientes del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. El 7 de julio como 
“Día del Cooperativismo”
9/07 Aniversario de la Declaración de la Independencia. Feriado Nacional. F1
18/07 Día de la Solidaridad con las víctimas del atentado 
terrorista a la sede de la AMIA-DAIA La Secretaría de Educación del 
Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Dictó la Resolución 1076/99 que 
dispone: Art. 1º En cumplimiento de la Ley 193 LCBA, el 18 de julio de 
cada año se dará lectura en todas las instituciones educativas de nivel 
primario y medio, al inicio de cada turno, el “Texto en Homenaje a las 
Víctimas del Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y
 la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que como 
anexo forma parte de la presente resolución. En caso de coincidir la 
fecha con el receso escolar o día inhábil, se trasladará la actividad 
prevista al día hábil anterior.
Art. 2º. Las autoridades y el cuerpo docente de las instituciones
 educativas de los niveles primario y medio dispondrán la utilización 
del texto citado en el artículo precedente, en situaciones de 
aprendizaje, con el objetivo de alentar la memoria, generar la reflexión
 y promover acciones inspiradas en los valores de libertad, justicia, 
verdad, tolerancia, igualdad, solidaridad y paz, con la participación de
 los distintos sectores de la comunidad educativa.
20/07 Día del Buen Compañero
La Ordenanza 48-499 determina: Art. 1º: Institúyese el día 20 de 
julio de cada año como Día del Buen Compañero, que será incorporado al 
calendario escolar de todas las escuelas dependientes del Gobierno de la
 Ciudad de Bs. As, entregándose el premio correspondiente en el acto de 
fin de curso.
Art. 2º Las elección del destinatario del premio se efectuará 
anualmente, mediante el voto secreto de los alumnos, quienes tendrán en 
cuenta, según el nivel de que se trate, las virtudes personales, la 
aptitud para la convivencia y la colaboración grupal.
Art. 3º El Departamento Ejecutivo, a través de la Subsecretaría 
de Educación, implementará las modalidades de los diplomas por parte de 
los Supervisores de Distrito o de Región.
AGOSTO 
9/08 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas (ONU)
12/08 Día Internacional de la Juventud (ONU)
17/08 Aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín. Feriado Nacional trasladable. F1
22/08 Día Mundial del Folklore F3
26/08 Día de la Solidaridad
Decreto 982/98, artículo 1º . La fecha corresponde al nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.
SEPTIEMBRE
2 al 6 Semana de la Promoción y Difusión de la Educación de Adultos y Adolescentes. F3
3/09 Día de la Higiene. F3
8/09 Día Internacional de la Alfabetización (UNESCO). F3
11/09 Aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
Día del Maestro. Día del árbol Acto único 16/09 Día de los derechos del estudiante secundario
En recordación de “La noche de los lápices”
La Ordenanza 50834 establece en su art. 2º que el acto estará 
dirigido a los alumnos de las escuelas de Nivel Medio, en todas sus 
modalidades, y se constituirá como Forma 2.
Art. 3º La organización de la conmemoración estará a cargo de un 
grupo de alumnos que serán elegidos por el Centro de Estudiantes del 
establecimiento o, en su defecto, por sus pares en forma directa, 
quienes además, elegirán a un miembro del cuerpo docente del Area de 
Formación Ética y Ciudadana para coordinar las actividades. Las 
actividades propuestas priorizarán como objetivo por sobre la mera 
descripción de los hechos, el afianzamiento de la libertad, la vigencia 
del orden institucional, el derecho institucional de peticionar a las 
autoridades y, principalmente, el derecho a la vida como valores 
fundamentales de la sociedad democrática.
17/09 Día del Profesor. Recordación de Juan M. De Estrada Acto único
18/09 Día Internacional de la Paz (UNESCO)
21/09 Día del Estudiante
23 al 27/09 Semana de la Limpieza de la Ciudad
En las escuelas dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de 
Bs. As. Se impartirán clases alusivas a la limpieza de la ciudad
OCTUBRE 
3/10 Día de la Salud Bucal
Establecido por la Ordenanza Nº466667, tiene por objeto insistir 
sobre la necesidad del cuidado de los dientes y la visita periódica al 
dentista
5/10 Día Mundial de los Docentes (UNESCO)
En 1993, el Comité Conjunto OIT-UNESCO establece el día 5 de octubre como el Día Internacional del Docente
6/10 Día de los Museos de la Ciudad de Bs. As.
10/10 Día de la Autonomía de la Ciudad de Bs. As
. La Ley 129 (BOCBANº 616, 22/11/99) determina que ese día se 
embanderarán todos los edificios del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. y 
se invitará a hacer lo mismo a los organismos nacionales y a los 
particulares. Se dictarán clases alusivas en todos los establecimientos 
educacionales del Gobierno de la Ciudad, con el objetivo de constituir a
 la formación ética y cívica de niños y jóvenes, procurando fortalecer 
la vigencia y continuidad de los valores, las creencias y el estilo de 
vida democrático. La fecha coincide con la promulgación de la 
Constitución de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
12/10 Llegada de Colón a América. F1 Día de la Raza (Decreto 4/10/17) Feriado Nacional trasladable.
15/10 Día del Cooperador Escolar Formas 3 y 4 La Ord.Nº 39998 lo 
establece para las escuelas del nivel primario, a ser cumplido por 
formas 3 y 4. Resulta aconsejable que se extienda al resto de los 
niveles.
Se eligió la fecha en recordación de la creación de las Juntas 
Protectoras (lejano antecedente de las Cooperadoras Escolares), la 
primera de las cuales se fundó el 15/10/1816, en la frontera de 
Chascomús.
15 al 18/10 Día de la Familia F3 Se resaltará el valor de la 
célula fundamental de la sociedad, teniendo en cuenta la diversidad de 
formas que toma en la actualidad.
17/10 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (ONU)
NOVIEMBRE
5 AL 9/11 Semana de la Salud Escolar Se preverán acciones 
distritales coordinadas con él o los efectores salud que correspondan. 
Dentro del mes: clases sobre el peligro por el uso del material 
pirotécnico. Resulta conveniente que la actividad que se despliegue 
trascienda en la comunidad. Los contactos con la Dirección de Bomberos 
de la Policía Federal, con el Hospital del Quemado y con Defensa Civil, 
aportarán datos utilizables
6/11 Día de los Parques Nacionales F3 15/11 Día de la Educación Técnica (Solo para Escuelas Técnicas) F2 y 3
La fecha recuerda la sanción de la ley 15.240 de 1959, por la que
 se crea el Consejo Nacional de Educación Técnica. El entonces CONET lo 
dispuso por Resolución Nº 94 del 16/2/67...”Se exaltará en dicho día la 
Enseñanza Técnica y la memoria de sus propulsores”.
16/11 Día Internacional para la Tolerancia (ONU)
18/11 Día del Auxiliar de Portería
Día Universal del Niño (UNICEF)
Día Nacional de la Defensa Civil Establecido por Ordenanza 48617 
del 10/12/94. Constituye un buen momento para generalizar el 
reconocimiento de quienes realizan una labor de gran importancia para el
 correcto funcionamiento de la Escuela La República Argentina ratificó 
la Convención sobre los Derechos del Niño mediante Ley 23849 del 
Congreso de la Nación. Con la reforma de 1994, toma estado 
constitucional
La fecha establece por Decreto Nº 1988/81 del PEN, en 
conmemoración a la labor desarrollada durante el terremoto de Caucete, 
San Juan, una de las mayores catástrofes sufridas por nuestro país. Allí
 se hicieron relevantes las acciones y los esfuerzos de Defensa Civil. 
Se sugiere un contacto con esa dependencia del G.C.B.A.
18 al 22 Padres con la escuela
25/11 Día Internacional para la Discriminación contra la Mujer (ONU)
DICIEMBRE
1/12 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (ONU) F2 y 3
3/12 Día Internacional de las Personas con Discapacidad
8/12 Inmaculada Concepción de la Virgen María. No Laborable F3
10/12 Día de los Derechos Humanos (ONU) F2 y 3 Resolución Ministerial Nº 682/72
No hay comentarios:
Publicar un comentario