En
 Estados Unidos, y a falta de sólo dos semanas para concluir su mandato 
presidencial, el presidente Eisenhower decide romper en el día de hoy 
las relaciones diplomáticas con la isla de Cuba. (Hace 52 años)
En
 EE.UU., el demócrata John F. Kennedy jura su cargo como presidente de 
la nación y se convierte en el presidente electo más joven de la 
historia de los Estados Unidos. Inicia su discurso dirigiéndose a "mis 
conciudadanos", fórmula utilizada por primera vez por el presidente 
George Washington, pero desestimada más tarde por otros presidentes, en 
favor del menos formal "mis colegas americanos". Kennedy cierra su 
discurso con sus ya famosas palabras: "Ciudadanos de América no 
preguntéis qué puede hacer vuestro país por vosotros, sino qué podéis 
hacer vosotros por él. Mis conciudadanos del mundo, no os preguntéis lo 
que América puede hacer por vosotros, sino lo que todos juntos podemos 
hacer por la libertad del hombre". Sus palabras son acogidas con 
emocionados aplausos. (Hace 52 años)
Henrique
 Galvao, capitán luso, al mando de un grupo armado, secuestra el 
trasatlántico portugués Santa María, para protestar contra las dos 
dictaduras existentes en la Península Ibérica: la de Franco y la de 
Salazar. Finalmente desembarcará a los pasajeros en Brasil y aceptará el
 asilo político que le ofrecerá el gobierno brasileño para él y sus 
hombres, visto que la Armada portuguesa pretende hundir el buque. (Hace 52 años)
En
 Liverpool, Reino Unido, tiene lugar la primera actuación del grupo 
musical The Beatles. Los cuatro muchachos de Liverpool se estrenan en el
 escenario de un pobretón club de jazz llamado "The Cavern". Todavía 
Ringo Starr no ha sustituido a Pete Best. Ésta será la primera de un 
total de 292 actuaciones que marcarán un antes y un después en la 
historia de la música. Entre 1962 y 1970 grabarán doce álbumes de 
estudio. (Hace 51 años)
Inmersa
 en la carrera espacial, la Unión Soviética vuelve a dar un golpe de 
efecto, dejando a Occidente receloso, al lanzar la nave "Venera I" que 
se convertirá en el primer ingenio humano en orbitar el planeta Venus. 
Esta sonda está equipada con cuatro instrumentos avanzados: un 
magnetómetro, una trampa de iones, un detector de micrometeoritos y un 
contador de rayos cósmicos. (Hace 51 años)
En
 la URSS, actual Rusia, y a las 9:07 hora de Moscú, despega de la base 
de Baikonur a bordo de la cápsula espacial "Bostok I", Yuri Gagarin, de 
27 años que se convierte en el primer hombre en orbitar nuestro planeta 
en un vuelo de 108 minutos de duración. (Hace 51 años)
Se
 produce el desembarco de 1.400 cubanos anti-castristas en Bahía de 
Cochinos (Cuba), secretamente financiados, reclutados y entrenados por 
la CIA con el fin de acabar con el régimen de Fidel Castro. El 
presidente norteamericano John F. Kennedy, disgustado con el régimen 
comunista que Castro ha impuesto tras su revolución, aprueba 
personalmente la invasión, pero cuando le informan que la operación está
 destinada al fracaso se echa atrás en la importante orden de apoyo 
aéreo. Tres días después, las tropas invasoras, abandonadas por Kennedy y
 el ejército estadounidense, se tendrán que rendir ante la evidencia. 
100 cubanos invasores morirán en los combates. La operación supondrá una
 humillación enorme para la administración Kennedy y aumentará 
significativamente las tensiones entre los dos bloques. Hasta que 
Norteamérica no conceda una ayuda humanitaria a Cuba, cifrada en 
millones de dólares, Castro se negará a que los cubanos apresados 
durante la invasión regresen a los Estados Unidos. (Hace 51 años)
Rendición
 de una fuerza de invasión que ha pretendido acabar con la revolución 
castrita de Cuba y que desembarcó en bahía de Cochinos el 17 de este 
mismo mes. 100 invasores han muerto y 1.200 son capturados. Esta 
invasión, apoyada por Kennedy, supondrá una gran humillación para la 
administración estadounidense. (Hace 51 años)
Sierra
 Leona se independiza del Reino Unido y cae en manos de una élite 
restringida dedicada solamente a la explotación de las riquezas 
nacionales, iniciando un período de inestabilidad política. (Hace 51 años)
Después
 de que la URSS haya puesto el primer ser humano en órbita espacial el 
pasado 12 de abril, Estados Unidos lanza al espacio su primera astronave
 tripulada con Alan B. Shepard como piloto, en un vuelo suborbital a 
bordo de la cápsula Mercury 3 que ha sido bautizada como "Freedom", 
alcanzando una altitud de 187 km. en un viaje de tan sólo 15 minutos de 
duración frente a los 108 minutos del vuelo de Gagarin. La carrera 
espacial está en plena ebullición. (Hace 51 años)
El
 periódico británico London Observer publica un llamamiento del abogado 
Peter Benenson, denominado "Appeal for Amnesty 1961", con la publicación
 de un artículo titulado "The Forgotten Prisoners" ("Los presos 
olvidados"). El encarcelamiento de dos estudiantes portugueses que 
habían levantado sus vasos de vino para brindar por la libertad, llevó a
 Benenson a escribir este artículo, en lo que será el origen de la ONG 
Amnistía Internacional, que trabajará para lograr tres objetivos 
básicos: obtener un juicio rápido y justo para todo prisionero, acabar 
con la tortura y las ejecuciones sumariales y lograr la liberación de 
todos los prisioneros por creencias personales. El llamamiento de 
Benenson se publicará en otros periódicos de todo el mundo. Esta ONG 
recibirá el Premio Nobel de la Paz en 1977. (Hace 51 años)
En
 Viena, Austria, y con el objetivo de medir a Kruschev, descubrir sus 
puntos de vista sobre la carrera nuclear y otros asuntos, así como tener
 una impresión sobre su personalidad, se reúnen por primera vez el 
presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el primer 
dirigente soviético, Nikita Kruschev. Al finalizar el día 4, el 
encuentro no supondrá ni una victoria ni una derrota sino algo "útil" y 
"necesario", según las palabras de ambos dirigentes. (Hace 51 años)
En
 el aeropuerto parisino de Le Bourget, Francia, Rudolf Nureyev, bailarín
 principal del Ballet Kirov de 23 años de edad, consigue librarse de sus
 guardias de seguridad de la embajada Soviética y, tras saltar una 
barandilla de protección, solicita asilo político en Francia. Los 
guardias de seguridad le acababan de informar que, en lugar de ir a 
Londres como el resto la trouppe, debería regresar a Moscú, y en el 
momento en que lo escoltaban para coger el vuelo de Moscú, decidió 
escaparse gritando en inglés "Quiero ser libre". (Hace 51 años)
Con
 la finalización del protectorado británico sobre Kuwait, este país 
obtiene su independencia, siendo el primero de los estados árabes del 
Golfo Pérsico que lo logra y uno de los más ricos de la Península 
Arábiga gracias al petróleo. (Hace 51 años)
Aunque
 se firmó el 1 de diciembre de 1959, es hoy cuando entra en vigor el 
Tratado Antártico que reserva a la totalidad de dicho continente, 
incluyendo las barreras de hielo ubicadas al sur de los 60° de latitud 
sur, para la libre investigación científica y no política, limitando las
 actividades a misiones pacíficas y en particular a las científicas. 
Establece asimismo el intercambio de información, de personal 
científico, de observaciones y resultados sobre las actividades 
realizadas por los signatarios del Tratado, quedando expresamente 
prohibido cualquier acto militar así como el uso militar de las bases. 
Se prohíbe asimismo el ensayo de cualquier clase de arma, las 
explosiones nucleares o el almacenamiento de material radiactivo. El uso
 de energía o material nuclear debe ser acordado por todas las partes 
del Tratado. (Hace 51 años)
Cuatro
 meses después de haber colocado en órbita a Yuri Gagarin, lo que le 
convirtió en el primer ser humano en el espacio, la Unión Soviética 
sorprende de nuevo al mundo al enviar a su segundo cosmonauta fuera de 
la Tierra, que además batirá un récord de permanencia al pasar un día 
completo en órbita a bordo de su nave, la "Vostok 2". El Mayor German 
Titov, de 25 años de edad, envía mensajes a todos los continentes en los
 que afirma: "Me siento estupendamente". Fuentes de Moscú informan que 
"regresará a tierra mañana por la mañana" tras completar veinte órbitas 
alrededor de nuestro planeta. (Hace 51 años)
En
 la República Democrática Alemana, al incrementarse el ritmo de huidas a
 la zona occidental se da orden de iniciar la construcción de un muro 
que delimite ambas zonas de la ciudad a la vez que aisle completamente 
el Berlín occidental. El "muro de la vergüenza", como será llamado por 
la indignación que causará en Occidente, se convierte en doloroso 
símbolo de la Guerra Fría y de la opresión comunista. El muro de 
hormigón tiene 5 metros de altura y está coronado por alambre de espino 
electrificado y vigilado por torretas con guardias y ametralladoras. En 
sus cercanías se colocan minas antipersona y con el tiempo se extenderá 
más de 120 kilómetros, dividiendo Berlín en dos y rodeando completamente
 la zona occidental. El muro se derribará el 9 de noviembre de 1989. (Hace 51 años)
España,
 siguiendo el ejemplo de Francia, retira sus tropas de Marruecos y las 
traspasa a Ceuta y Melilla. Está decisión será inmediatamente calificada
 de "provocación" por el ministro de Defensa marroquí, Mahyubi Ahardán, 
que aprovechará la oportunidad para afirmar que la retirada española es 
una falacia, ya que Marruecos considera a Ceuta y Melilla como suyas, y 
que al retirarse las tropas españolas a ellas, en realidad continúan 
permaneciendo en suelo marroquí. De acuerdo a estos principios, la 
diplomacia marroquí llevará el caso ante las Naciones Unidas. (Hace 51 años)
Tanganyika
 se hace independiente, con Julius Nyerere como su primer ministro y, en
 1964, su territorio se unirá con la isla de Zanzíbar para formar 
Tanzania. (Hace 51 años)
Nacimientos:
Nace
 en Sandringham (Reino Unido), la princesa Diana de Gales, consorte 
(1981-96) del Príncipe Carlos de Inglaterra y madre de los príncipes 
William y Harry. (Hace 51 años)
En
 Honolulú (islas Hawai, EE.UU.), nace Barak Obama, que en las elecciones
 presidenciales de 2008 conquistará el sillón presidencial, 
convirtíendose de este modo en el primer presidente negro de los EE.UU. (Hace 51 años)
Obituario:
Fallece
 en Rabat (Marruecos) Mohamed V, miembro de la dinastía alauí, que fue 
sultán de Marruecos desde 1927 a 1953 y luego rey desde 1955 hasta 1961. (Hace 51 años)
Fallece
 en accidente de aviación en Rhodesia del Norte (actual Zambia) el sueco
 y secretario general de Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld. Por sus 
esfuerzos en pro de la paz mundi
No hay comentarios:
Publicar un comentario