miércoles, 26 de febrero de 2014


Índice.
  • Ficha de lectura
  • Contexto histórico
  • Generación del 27
  • Federico García Lorca
  • La poesía de Lorca
  • Obras
  • Romancero gitano
  • Romance de la luna, luna
  • Preciosa y el aire
  • Reyerta
  • Romance sonámbulo
  • La monja gitana
  • La casada infiel
  • Romance de la pena negra
  • San Miguel
  • San Rafael
  • San Gabriel
  • Prendimiento de Antoñito El Camborio en el camino de Sevilla
  • Muerte de Antoñito El Camborio
  • Muerto de amor
  • Romance del emplazado
  • Romance de la guardia civil española
  • Martirio de Santa Olalla
  • Burla de Don Pedro a caballo
  • Thamár y Amnón
  • Análisis general
  • Opinión personal
  • Bibliografía
Ficha de lectura.
Autor/a: Federico García Lorca
Título Romancero gitano / Poema del cante jondo
Edición: Cuarta
Fecha: 07-01-1986
Editorial: Espasa - Calpe
Colección: Selecciones Austral, nº 39
Fecha de publicación: 1928
Nº de páginas: 240
Contexto histórico
Durante el reinado de Alfonso XIII se produce una serie de acontecimientos muy importantes en la historia de España. En el gobierno conservador de Maura (1903-1904) y (1907-1909) tiene lugar la Semana Trágica de Barcelona, consistente en el levantamiento popular contra el reclutamiento de tropas para la guerra de Marruecos, duramente sofocados por el gobierno, y que origina la dimisión de este.
En la época del gobierno liberal de Canalejas (1910-1912) se aprueba la Ley del Candado, contra el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas.
En los años del gobierno conservador de Eduardo Dato (1913-1915 y 1917) se produce la primera Guerra Mundial, en la cual España permanece neutral, además de la crisis de 1917, en la que se produjeron levantamientos populares .En España hubo una inestabilidad de gobiernos hasta 1923.
Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se terminó con éxito la guerra de Marruecos. En 1925 se formó el Directorio Civil, alcanzando España un gran desarrollo, gracias a la favorable coyuntura internacional. Durante esta dictadura se dieron movimientos obreros e intelectuales contra ella, haciéndose huelgas generales en Madrid y Barcelona contra la monarquía, desapareciendo esta tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, y triunfando la Segunda República. Esta pasó por diferentes fases:
  • El bienio progresista (1931-1933). Cuando se elaboró una Constitución democrática, se llevaron a cabo reformas militares, se aprobó una ley de reforma agraria, se fomentó la educación pública...
  • El bienio de derechas (1933-1935). Leroux fue presidente de gobierno y llevó a cabo una política derechista, que anuló parte de las medidas tomadas en la etapa anterior.
  • Frente popular (1936). Azaña fue el presidente del nuevo gobierno. En esta etapa aumentaron las tensiones sociales y políticas, hasta que el trece de julio, José Calvo Sotelo, líder del partido monárquico “Renovación española” es sacado de su casa y matado en un camposanto de Madrid. Cinco días más tarde comienza la insurrección de una gran parte del ejército, iniciada por el general Franco en Melilla.
Sociedad.
La gran guerra europea generó en España, debido al momento de las exportaciones de productos procedentes de otros países, un grave problema de abastecimiento, que afectó sobre todo de forma muy dura a las clases populares. El alza de los precios, especialmente de los alimentos, provocó un incremento del malestar social que dio lugar a protestas y manifestaciones.
En esta época se produjo mucha conflictividad social, tanto en el campo como en las ciudades. En el mundo rural, esta conflictividad fue debida a la incidencia de una coyuntura económica negativa, que agravaba las condiciones de vida de los campesinos, otra de las causas fue el deseo de acceder a la propiedad de las tierras.
En esta época Mussolini gobernaba Italia y en Alemania había caído la frágil república de Weimer. El nuevo canciller, se llamaba Adolf Hitler.
Lorca no pertenecía a ningún partido político, pero un artista moderno era, por definición (se piensa en el concepto de arte degenerado), un enemigo para un régimen autoritario, para ellos que interrumpirán el discurso del rector de la universidad de Salamanca. Miguel de Unamuno, por gritos “¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!” García Lorca huye pero es arrestado y matado. Ese mismo año también muere el filósofo Miguel de Umamuno, preso en su propia casa, renegado por republicanos y franquistas, solo en el ambiente bárbaro. La guerra civil continuará tres años, causará un millón de víctimas, el exilio de centenas de millones de españoles, de casi toda la inteligencia del país.
Generación del 27
Se conoce con este nombre a un grupo de autores, principalmente poetas, que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920, mantuvieron una estrecha relación personal y recibieron influencias similares, en especial de Juan Ramón Jiménez y las teorías del filósofo José Ortega y Gasset, sobre la “deshumanización del arte” que señalaban como finalidad artística pura, desinteresada, casi como un juego.
Los principales integrantes de este grupo fueron:
- Pedro Salinas - José Guillén
Federico García Lorca - Rafael Alberti
- Gerardo Diego - Luís Cernuda
- Vicente Aleixandre - Dámaso Alonso
- Juan José Domenchín - Emilio Prados
- Manuel Altolaguirre - Miguel Hernández
Participaron en actividades comunes, con la conmemoración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927, o la colaboración en diversas revistas que recogían la producción poética del momento: Litoral, Ronsel, Meseta, Carmen... y sobre todo, la gaceta literaria.
Los escritores del 27 comparten -al margen de la actitud y el estilo personal de cada uno- la voluntad de integración y la vanguardia. Utilizan el verso libre y consideran la metáfora como el elemento central del poema. Pero, a la vez, enlazan con la tradición literaria y toman como modelo la poesía popular, a algunos autores, como Lope, Góngora o Bécquer, y a determinados poetas aún en activo, como Juan Ramón Jiménez, a quien consideran un maestro.
En general, los autores del 27 siguieron una evolución bastante similar a la concepción de sus obras:
  • Durante los años veinte la mayoría cultivó una poesía pura alejada de toda realidad y la poesía de tipo popular. Se caracteriza por los siguientes rasgos:
    • La supresión del sentimentalismo y el encomio de la inteligencia.
    • La búsqueda absoluta de la belleza.
    • El rigor de la construcción poética y la depuración en el lenguaje.
    • La tendencia a la creación de poemas breves.
  • A lo largo de los años treinta, por influencia de la situación social y política, se produjo una rehumanización de su poesía y un mayor interés por los temas sociales. Es lo que el poeta chileno denominaba “poesía impura”. Aceptan la rebeldía, la antirreligiosidad, la libertad imaginativa y el mundo de los sueños, pero no la escritura automática.
  • Durante los años cuarenta, su poesía se tiñe de pesimismo, amargura y desasosiego, y se centra en temas de tipo existencial.
  • A medida que cada poeta fue asimilando el trauma de la guerra civil, su poesía evolucionó hacia temas más universales y una forma de expresión más sencilla.
  • Dentro de la generación del 27, nos encontramos con tres grupos:
    LA POESÍA PURA - En este grupo nos encontramos con dos grandes escritores:
    • Pedro Salinas: en su etapa inicial escribió obras como Presagios en 1923, Seguro azar en 1929 y Fabula y signo en 1931.En esta etapa es ve influenciado por la poesía pura de Juan Ramón y del vanguardismo de raíz futurista y cubista. En su etapa de plenitud escribió La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936). Y en su etapa de exilio: El contemplado (1946) entre otras.
    • Jorge Guillén: escribió tres libros fundamentales. ClamorCántico y Homenaje.
    LAS VANGUARDIAS - Los tres hombres clave de esta época:
    • Gerardo Diego: con obras de poesía tradicional como: El romancero de la novia (1918), Versos humanos (1925) y Alondra de verdad(1941). Y en la poesía vanguardista sus dos obras principales son Imagen (1922) y Manual de espumas (1924).
    • Vicente Aleixandre: en poesía pura destaca su obra Ámbito. En la surrealista: Espadas como labios (1932), Pasión de la Tierra (1928-019299, La destrucción o el amor (1935) y Sombra de paraíso (1944). Y en la poesía antropocéntrica: Historia del corazón (1954) y En vasto dominio (1962). Este poeta recibió, además, el Premio Nacional de Literatura y el Premio Novel de Literatura.
    • Luís Cernuda: que trata temas como la soledad y el amor en libros como: Égloga, elegía y oda (1927-1928), Un río, un amor (1929), Los placeres prohibidos (1931), Las nubes (1937-1940), y Poesía y literatura (1960).
    LA POESÍA POPULAR - encontramos a varios escritores, entre ellos:
    • Rafael Alberti: con obras como: Marinero en tierra (1924), El alba del alhelí (1927), Cal y canto (1929), Sobre los ángeles (1929), El poeta en la calle (1931-1935), Madrid, capital de la gloria (1936-1938) y Pleamar (1942-1944).
    • Miguel Hernández: sus obras más importantes son: Perito en lunas (1933), El rayo que no cesa (1936), Viento del pueblo (1937), El hombre acecha (1939) y Cancionero y romancero de ausencia (1938-1941).
    • Federico García Lorca: del cual se realiza un estudio más detallado a continuación.
    FEDERICO GARCÍA LORCA
    Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros, un pueblo próximo a Granada, el 5 de julio de 1898. Sufrió problemas motores con dos años, que le dejaron cierta torpeza de movimiento en una pierna. Nacen tres hermanos más: Concha, Francisco e Isabel. Realiza sus estudios de bachillerato y música entre 1908 y 1915 y se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras por la universidad de Granada.
    Se traslada a Madrid a la residencia de estudiantes, donde vivirá hasta 1928. Allí entró en contacto con los círculos literarios más activos del momento como Luís Buñuel, Salvador Dalí, Pepín Bello, José Moreno Villa, Ricardo Orueta...
    En 1927 inaugura una exposición de sus dibujos en las Galerías Dalmau de Barcelona. Al año siguiente, junto con un grupo de amigos de Granada, fundan la revista “Gallo” de la que se publicarán sólo dos números.
    En el mes de junio de 1929 emprende un viaje a Estados Unido, pasando por París y Londres, gracias a una beca que obtiene ese año. Visita Canadá, Cuba y la Habana, y en junio del año siguiente regresa a España. Da conferencias y realiza diversas lecturas, invitado por el Comité de Cooperación Intelectual en diversas ciudades.
    Funda y dirige con Eduardo Ugarte, el Teatro Universitario “La barraca”, que recorrerá los pueblos de España representando el teatro clásico español.
    En septiembre de 1933 emprende un viaje a América del sur y comienza su estancia triunfal en Buenos Aires. Visita Montevideo y Uruguay y luego regresa a España al año siguiente.
    El 13 de julio de 1936 sale para Granada, y el 18 de julio se produce el alzamiento militar contra el gobierno de la república, iniciándose la guerra civil española. Lorca es asesinado en Viznar, Granada, el 19 de agosto del mismo año.
    La poesía de Lorca
    La obra poética de Lorca se puede dividir en dos etapas, separadas por su viaje a Nueva York en 1929.
    • La primera etapa va desde 1918 hasta 1928 y se caracteriza por su vinculación con lo popular y, más específicamente, con lo andaluz. Las obras pertenecientes a esta etapa son las siguientes: Libro de poemasPrimeras cancionesPoema del cante jondoCanciones yRomancero gitano.
    • La segunda etapa abarca desde 1929 hasta 1936. Lorca incorpora el surrealismo a sus canciones poéticas, que se hacen así más universales y vangarduadistas. Las obras de este período son: Poeta en Nueva YorkLlanto por Ignacio Sánchez MejíasSeis poemas gallegos yDiván de Tamarit.
    Lorca es uno de los exponentes más claros de una actitud renovadora que compartió con otros miembros de su generación.
    Entre los rasgos típicos de la lírica lorquiana destacan el uso de recursos propios de la poesía popular y el empleo de imágenes, metáforas y símbolos de gran expresividad.
    Obras
    Impresiones y paisajes (1918). Su primer libro, que está dedicado a su maestro de música, Domínguez Benueta, y a un grupo de compañeros universitarios con los que realiza un viaje por diversas regiones de España, gracias al cual se siente inspirado. Se trata de una antología poética.
    El maleficio de la mariposa (1920). Estrenada en el teatro Eslava, constituye un rotundo fracaso. Se trata de su primera obra teatral dramática, símbolo de lo misterioso e inalcanzable.
    Libro de poemas (1921). Su primer poemario de juventud, escrito entre 1918 y 1920, donde se perfilan los temas y géneros de su obra posterior. En él, combina elementos románticos y modernistas con otros de carácter popular.
    Oda a Salvador Dalí (1926). Publicada en la Revista Occidente.
    Canciones (1927). Consta de diecisiete poemas breves, anecdóticos, coloristas y populares, marcados por la musicalidad y la nota infantil. Comienza a ser escrito en 1921.
    Mariana Pineda (1927-1928). Finalizada en Granada en 1925, se trata de un teatro dramático heroico, una historia de amor, fidelidad y sacrificio. Es estrenada en el teatro Goya de Barcelona, con decorados y trajes de Salvador Dalí.
    Romancero gitano (1928).
    La zapatera prodigiosa (1930). Farsa para personas en la que se representan las pasiones y los instintos del hombre y la sociedad.
    El público (1930). Teatro surrealista.
    Así que pasen cinco años (1930). Teatro surrealista.
    Poema del cante jondo (1931). Escribe lo esencial en 1921 y lo termina entre 1922 y 1926. Lorca recrea la poesía popular del cancionero y da entrada al folclore andaluz. La narración concentrada y de carácter musical de sus composiciones reconstruyen la Andalucía mítica y legendaria, dominada por el drama y el hermetismo del mundo gitano, que desarrolla en su obra posterior. Dos poemas de este libro (“De Profundis” y “Malagueña”) serán utilizados por el compositor ruso, Dimitri Shostakovich, en su decimocuarta sinfonía, un ciclo de canciones sobre la muerte.
    Retablillo de don Cristóbal (1931). Farsa para guiñol.
    Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931). Farsa para guiñol que es prohibida por la censura en 1929.
    Bodas de sangre (1933). Desarrolla la tragedia de una pasión irrefrenable donde se desatan el amor ilegítimo, el fatalismo, el odio y la muerte. Esta obra teatral dramática es estrenada por la compañía de Josefina Díaz de Artiga.
    Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935). Poesía que es un largo lamento por la muerte de su amigo y compañero, el torero Sánchez Mejías. Está dividido en cuatro partes: “La cogida y la muerte”, relato del momento preciso en el que ocurrió la tragedia (“eran las cinco en punto de la tarde”); “Cuerpo presente”, contemplación del cadáver de su amigo; “La sangre derramada”, evocación de la figura del torero a partir de su sangre en la arena y “Alma ausente”, exaltación final del valor y la figura del torero.
    Yerma (19349. Teatro trágico que presenta el drama sobre la maternidad frustrada de una mujer rural estéril, incapaz de engendrar.
    Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935).
    La casa de Bernarda Alba (1936). Teatro que desarrolla el tema de la autoridad y la libertad.
    Primeras canciones (1936).
    Diván del Tamarit (¿?). Inicia este libro en 1931.
    Tragicomedia del don Cristóbal y la señora Rosita (¿?) Farsa para guiñol.
    Poeta en Nueva York (1940). Libro de poemas surrealistas de denuncia social que refleja el clima alucinante y angustioso de la gran ciudad, mediante un lenguaje irracional y cercano al surrealismo. Escrito durante su estancia en Nueva York. La idea de Lorca sobre esta ciudad “geométrica y angustiosa”, y en este libro realiza una protesta contra la deshumanización de la civilización y de la vida moderna. Los negros ocupan un papel importante en la obra.
    Romancero gitano
    Lorca comienza a escribir algún poema de este libro en 1924, y que es publicado en 1928, y que gracias a él, alcanzó una extraordinaria popularidad y tuvo gran difusión. En él empleó un lenguaje rico en imágenes y metáforas, con particularidad simbolismo; supo dar a los temas de tradición gitana y andaluza una fuerza y una atmósfera de sensualidad y misterio que construyó una novedad en el panorama literario español. Pero a su vez el lenguaje es sencillo y claro.
    Este libro fue escrito cuando Lorca alcanzaba su plena madurez creativa, y en su lenguaje espontáneo y fácil, observamos como dramatiza prácticamente la forma de vivir, las penas, las alegrías y las esperanzas de hombres y mujeres de carne y hueso.
    Según Lorca, los gitanos “vivían en un mundo de ensueños, de extraño y contenido pasar. Pero también en un mundo tremendamente vital, de pasiones fuertes, embrujado por el paisaje fascinante del Albaicín granadino”. Lorca aprendió las más remotas claves de este universo contradictorio, rico, intenso, y las reflejó con avasallante potencia en Romancero gitano.
    Consta de dieciocho romances que giran en torno al mundo gitano, en los que se mezcla lo popular y lo culto, lo espontáneo y lo reflexivo. Las penas y las alegrías de sus protagonistas se hunden en el misterioso mundo de los fatalismos, presentimientos, despechos y venganzas.
    Esta obra pertenece a su primera etapa, que se caracteriza por su vinculación con lo popular, y más específicamente, con lo andaluz. Todos están dedicados a gente que conocía, casi todos amigos. En esta obra, los gitanos se convierten en símbolo de libertad y espontaneidad frente a la civilización. Sin embargo, Lorca insistió en varias ocasiones en que lo gitano no es más que un tema literario y que el Romancero, es en realidad el poema de una Andalucía trágica marcada por la fatalidad, la muerte y la venganza.
    En esta obra pueden distinguirse varios rasgos del romancero tradicional:
  • La utilización del diálogo sin verbos de introducción y sin indicación de quién es el que habla
  • El comienzo súbito de la historia narrada y el final, en ocasiones, abierto y algo misterioso.
  • La utilización de fórmulas paralelísticas, anáforas, paranomasias, repeticiones intensivas…
  • El uso de fórmulas narrativas tradicionales o de preguntas dirigidas a un supuesto auditorio.
  • El emplear un número determinado para indicar una cantidad imprecisa
  • Clasificación de los poemas del Romancero:
  • Romances propiamente gitanos(del 1 al 15)
  • Romance-prólogo:
    • Romance de la luna, luna.- Este romance anuncia el destino trágico del mundo de los gitanos, la presencia de la muerte. La luna representa el poder mágico contra el que nada se puede. En las culturas primitivas la luna siempre aparece con su poder e influencia sobre la vida de las personas; algo que no sucede en la mentalidad moderna y racional.
  • Poemas centrados en figuras femeninas:
    • Preciosa y el aire. El viento, símbolo del deseo y del instinto masculino, persigue a la niña gitana; una fuerza extrahumana amenaza el mundo de los gitanos. E el mito de Eros, el amor, como fuerza vital. Eros y Tánatos, el amor y la muerte como fuerzas poderosas que configuran nuestras vidas.
    • Cuatro figuras femeninas: Romance sonámbulo -un gitano herido que regresa a su casa donde su novia lo espera muerta; La monja gitana-una monja, en la soledad del convento, sueña historias de amor; La casada infiel-romance erótico sobre una relación adúltera; Romance de la pena negra-En la tristeza honda de Soledad Montoya se expresa la pena del pueblo gitano, del pueblo andaluz.
    Las cuatro figuras femeninas representan el sufrimiento, la pena, la frustración. El Romance sonámbulo representa la frustración y esterilidad del amor oscuro; La casada infiel, el amor carnal, la pasión amorosa; La monja gitana, el tema del amor, del deseo erótico; y el Romance de la pena negra, la encarnación del dolor, la pena negra de la que no se puede salir, la pena sin remedio, un ansia sin objeto, con la seguridad de que la muerte nos está acechando.

  • Romances que se refieren a gitanos con destino trágico
    • Tres tipos míticos masculinos: Prendimiento de Antoñito el CamborioMuerte de Antoñito el CamborioMuerto de amor (un enfermo que se muere de amor), El emplazado (Cumplimiento de una predicción de muerte). Si en el romance sonámbulo aparecía el tipo mítico femenino, ahora aparece el tipo mítico masculino. Antoñito el Camborio representa la dignidad gitana herida por la historia, el tiempo y las circunstancias. “Gitano verdadero, incapaz del mal como muchos que en estos momento mueren de hambre por no vender su voz milenaria a los señores”. Antoñito es el representante de la aristocracia gitana, un ser nacido para la perdición o para la gloria, pero nunca para la humillación y la mediocridad. El emplazado y Muerto de amor son los romances de la fatalidad inminente.
    • Reyerta (Lucha y violencia entre gitanos). A través de un suceso trivial transluce una historia mítica: El tema de la lucha de personas que se atacan sin saber por qué; la violencia como otro impuso vital.
    • Romance de la guardia civil española -La represión de la Guardia Civil; destrucción del mundo mítico-gitano actual. La Guardia civil representa la dura realidad frente a la fantasía, la fuerza del mal que va a destruir el mundo de los gitanos; de ahí el color negro que califica a todo lo relacionado con los guardias civiles.
  • Tres romances dedicados a tres ciudades andaluzas:
    • Tres arcángeles mítico-gitanos representantes de tres ciudades andaluzas: San Miguel (Granada)San Rafael (Córdoba)San Gabriel (Sevilla).
  • Romances de personajes históricos que sufren un proceso de agitanización (del 16 al 18)
    • Martirio de Santa Olalla-El mundo paleocristiano. El romance de la Andalucía romana, dice Lorca. Se basa en la vida de Santa Eulalia de Mérida que recibió martirio en la época de Diocleciano.
    • Burla de don Pedro a caballo- El mundo de la Edad Media; el tema parece ser el olvido. Referencia a la soledad, ausencia de amor de un caballero
    • Thamar y Amnón el mundo bíblico. Se basa en una historia bíblica narrada en el Libro de Samuel: los amores incestuosos entre Thamar, hija del rey David, y su hermano Amnón.
    Romance de la luna, luna.
    La luna vino a la fragua 8
    con su polizón de nardos. 8
    El niño la miramira. 8
    El niño la está mirando. 8

    En el aire conmovido 8
    mueve la luna sus brazos 8
    y enseñalúbrica y pura, 8
    sus senos de duro estaño. 8
    Huye lunalunaluna. 8
    Si vinieran los gitanos, 8
    harían con tu corazón 8
    collares y anillos blancos. 8

    —Niño, déjame que baile.
    Cuando vengan los gitanos,
    te encontrarán sobre el yunque
    con los ojillos cerrados.

    —Huye, luna, luna, luna,
    que ya siento los caballos.
    —Niño, déjame, no pises
    mi blancor almidonado
    El jinete se acercaba
    tocando el tambor del llano.
    Dentro de la fragua el niño
    tiene los ojos cerrados.
    Por el olivar venían,
    bronce y sueño, los gitanos.
    Las cabezas levantadas
    y los ojos entornados.
    ¡Cómo canta la zumaya,
    ay, cómo canta en el árbol!
    Por el cielo va la luna
    con un niño de la mano.
    Dentro de la fragua lloran,
    dando gritos, los gitanos.
    El aire la vela, vela.
    El aire la está velando.
    • Se trata del primer poema de Romancero gitano titulado Romance de la luna, luna, aparece dedicado a Conchita García Lorca, que resulta ser hermana del autor. Este poema fue publicado por primera vez en El Norte de Castilla el 9 de abril de 1926, con el título Romance de la luna de los gitanos.
    En este romance, la luna es el tema principal, pero también lo es en otros libros de este autor, ya que es el elemento más común en toda su poesía: La luna y la muerteDanza da lúa en SantiagoLuna negra...
    • El tema de este romance es como un gitanillo muere hechizado por el embrujo del hechizo de la luna, que baja metamorfoseada en bailarina gitana con poder maléfico, y que baila con su falda blanquísima ante él.
    • La palabra “luna” representa el poder mágico contra el que nada se puede.
    La palabra “nardos” del segundo verso hace alusión a la belleza femenina y a la blancura de la luna.
    Mediante la palabra “baile”, se intenta hacer referencia al embrujo de la luna al bailar, y ante él, hasta el aire se conmueve.
    Con la palabra “bronce”, se hace alusión a metal-gitanos, igual que el “estaño” de los senos de la luna.
    La muerte del infante aparece reflejada en el verso 24 con “los ojos cerrados” y en el 31 y 32 con “por el cielo va la luna / con un niño de la mano”.
    La “zumaya” que aparece en el verso 29 es una lechuza, considerada un pájaro de mal agüero.
    Fragua, luna y jinete son un símbolo de la muerte.
    • El romance se puede dividir en seis partes:
    1ª- (versos 1-8) Introducción del romance y presentación de la situación.
    2ª- (versos 9-12) El poeta habla con la luna y le aconseja que huya de los gitanos por su bien.
    3ª- (versos 13-16) La luna habla con el niño.
    4ª- (versos 17-18) El poeta aconseja a la luna que huya.
    5ª- (versos 19-20) La luna pide al niño que no pise su blanco almidonado.
    6ª- (versos 21-36) Se aproximan los gitanos y encuentran en la fragua al niño muerto.
    • Este poema está formado por nueve estrofas de cuatro versos octosílabos, de rima asonante en los pares, quedando libres los impares. Este tipo de composición recibe el nombre de romance, como bien indica el título.
    El romance es una composición muy abundante en las poesías que escribió Lorca.
    • Recursos estilísticos del romance:
    Paranomasias:
    “El niño la mira, mira. / El niño la está mirando.” (versos 3-4)
    “El aire la vela, vela. / El aire la está velando.” (Versos 35-36)
    Personificaciones:
    “El aire conmovido / mueve la luna sus brazos / y enseña lúbrica y pura / sus senos de duro estaño.” (2ª estrofa)
    “Harían con tu corazón / collares y anillos blancos.” (versos 11-12)
    “Por el cielo va la luna / con un niño de la mano.” (Versos 31-32)
    “El jinete se acercaba / tocando el tambor llano.” (Versos 21-22) personifica a la muerte como un jinete)
    Paralelismo:
    “Niño, déjame que baile.” (verso 13) / “Niño, déjame, no pises” (verso 19)
    Identificación:
    “Collares y anillos blancos.” (verso 12)
    “Y los ojos entornados.” (verso 28)
    Epifora:
    “Con los ojillos cerrados.” (Verso 16) “tiene los ojillos cerrados.” (Versos 16 y 24)-quiere decir que lo encontraran muerto.
    Exclamación:
    “¡Cómo canta la zumaya, /ay, cómo canta en el árbol!”
    Reduplicación:
    “Huye luna, luna, luna.” (Versos 9 y 17)
    Preciosa y el aire.
    Su luna de pergamino
    Preciosa tocando viene
    por un anfibio sendero
    de cristales y laureles.
    El silencio sin estrellas,
    huyendo del sonsonete,
    cae donde el mar bate y canta
    su noche llena de peces.
    En los picos de la sierra
    los carabineros duermen
    guardando las blancas torres
    donde viven los ingleses.
    Y los gitanos del agua
    levantan por distraerse,
    glorietas de caracolas y
    ramas de pino verde.
    *
    Su luna de pergamino
    Preciosa tocando viene.
    Al verla se ha levantado
    el viento que nunca duerme.
    San Cristobalón desnudo,
    lleno de lenguas celestes,
    mira a la niña tocando
    una dulce gaita ausente.
    Niña, deja que levante
    tu vestido para verte.
    Abre en mis dedos antiguos
    la rosa azul de tu vientre.
    Preciosa tira el pandero
    y corre sin detenerse.
    El viento-hombrón la persigue
    con una espada caliente.
    Frunce su rumor el mar.
    Los olivos palidecen.
    Cantan las flautas de umbría
    y el liso gong de la nieve.
    ¡Preciosa, corre, Preciosa,
    que te coge el viento verde!
    ¡Preciosa, corre, Preciosa!
    ¡Míralo por donde viene!
    Sátiro de estrellas bajas
    con sus lenguas relucientes.
    *
    Preciosa, llena de miedo,
    entra en la casa que tiene,
    más arriba de los pinos,
    el cónsul de los ingleses.
    Asustados por los gritos
    tres carabineros vienen,
    sus negras capas ceñidas
    y los gorros en las sienes.
    El inglés da a la gitana
    un vaso de tibia leche,
    y una copa de ginebra
    que Preciosa no se bebe.
    Y mientras cuenta, llorando,
    su aventura a aquella gente,
    en las tejas de pizarra el
    viento, furioso, muerde.
    • Se trata del segundo poema de Romancero gitano titulado Preciosa y el aire, aparece dedicado a Dámaso Alonso, un miembro de la generación del 27, y presidente de la Real Academia Española en aquella época.
    Este romance fue publicado por primera vez en la revista de poesía Litoral, en Málaga en el 1926. Según el propio Lorca, este poema trata de un “mito de playa tartesa”.
    • El tema de este romance es como preciosa está tocando y aparece el viento metamorfoseado en un sátiro, echándose a correr tras la gitanilla para poseerla, y como esta logra escaparse.
    • Las palabras “luna de pergamino”, hacen referencia a una pandereta, uno de los elementos gitanos.
    La palabra “peches del verso octavo simboliza el erotismo.
    La guardia civil o carabineros son el elemento opresor
    Los “ingleses” son una alusión irónica al mundo moderno, que no entiende el miedo de Preciosa.
    El verso “y los gitanos del agua / llevaban por distraerse, / glorietas de caracolas / y ramas de pino verde”, hace alusión a que los gitanos están haciendo una fiesta. En el verso “Abre en mis dedos antiguos / la rosa azul de tu vientre” se refiere a que según la creencia tradicional el viento tiene una fuerza fecundadora y quiere embarazar a Preciosa. Los gitanos tienen un temor casi enfermizo al soplo del viento, puesto que es el estornudo del diablo. También se cree que una tormenta puede dejar embarazadas a las mujeres.
    El viento simboliza el instinto masculino y la gitanilla representa el atractivo femenino
    El jinete gitano no llega a tiempo, su cabalgar es inútil, de ahí su frustración.
    • El poema se puede dividir en tres partes:
    1ª- (versos 1-6): se nos hace una presentación de la situación ambiental donde está Preciosa.
    2ª- (versos 17-42): El viento personificado en un sátiro persigue a preciosa. Esta segunda parte puede dividirse en:
    2.1- (versos 17-24) Preciosa está tocando la pandereta y el viento despierta.
    2.2- (versos 25-28) el viento le dice a Preciosa que le va a levantar el vestido y embarazarla.
    2.3- (versos 29-32) Preciosa escapa del viento que la persigue.
    2.4- (versos 33-36) Se muestra el sentimiento de la gitana con metáforas.
    2.5- (versos 37-42) el autor aconseja a Preciosa que corra.
    3ª- (versos 43-58) preciosa se esconde en una casa del cónsul inglés, que la consuela. Preciosa cuenta lo que le sucedió a esa gente.
    • Este poema está formado por varias estrofas agrupadas en tres bloques. Tiene un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los pares, y libre en los impares. Este tipo de composición es un romance, igual que el anterior.
    • Recursos estilísticos:
    Metáforas:
    “Su luna de pergamino” (verso 1) se refiere a una pandereta.
    “Lleno de lenguas celestes” (verso 22) - movimiento del viento.
    “la rosa azul de tu vientre” (verso 28) - el niño que puede tener
    “Sátiro de estrellas bajas / con sus lenguas relucientes” (versos 41-42) movimiento del viento
    Identificación:
    “por un anfibio sendero” (verso 3)
    “guardando las blancas torres” (verso 11)
    “ramas del pino verde” (verso 16)
    “una dulce gaita ausente” (verso 24)
    “sus negras capas ceñidas” (verso 49)
    “un vaso de tibia leche” (verso 52)
    Antítesis:
    “Los carabineros duermen / guardando las blancas torres” (versos 10-11)
    Personificación:
    ““El silencio sin estrellas, /huyendo del sonsonete /cae donde el mar bate y canta” (versos 5-7)
    “al verla se ha levantado / el viento, que nunca duerme” (versos 19-20)
    “El viento-hombrón la persigue / con una espada caliente.” (Versos 31-32)
    “El viento, furioso, muerde” (verso 58)
    “Frunce su rumor el mar. / Los olivos palidecen” (versos 33 Y 34)
    Epanadiplosis:
    “¡Preciosa, corre, Preciosa! (verso 37 y 39)
    Elementos simbólicos:
    Peces, verde, caliente, viento verde: indican erotismo
    Exclamación:
    “¡Preciosa, corre, Preciosa, / que te coge el viento verde!” (Verso 37-38)
    “¡Preciosa, corre, Preciosa! / ¡Míralo por donde viene!” (Verso 39-40)
    Diálogo:
    “Niña, deja que levante / tu vestido para verte, / abre en mis dedos antiguos / la rosa azul de tu vientre” (versos 25-28) el viento habla con Preciosa
    Repetición:
    “su luna de pergamino / Preciosa tocando viene” (versos 1-2) - (17-18)
    El sentimiento de la gitana al ser perseguida por el viento es reflejado por la naturaleza.
    Reyerta.
    En la mitad del barranco
    las navajas de Albacete
    bellas de sangre contraria,
    relucen como los peces.
    Una dura luz de naipe
    recorta en el agrio verde
    caballos enfurecidos
    y perfiles de jinetes.
    En la copa de un olivo
    lloran dos viejas mujeres.
    El toro de la reyerta
    se sube por las paredes.
    Ángeles negros traían
    pañuelos y agua de nieve.
    Ángeles con grandes alas
    de navajas de Albacete.
    Juan Antonio el de Montilla
    rueda muerto la pendiente,
    su cuerpo lleno de lirios
    y una granada en las sienes.
    Ahora monta cruz de fuego,
    carretera de la muerte.
    *
    El juez, con guardia civil,
    por los olivares viene.
    Sangre resbalada gime
    muda canción de serpiente.
    Señores guardias civiles: aquí
    pasó lo de siempre.
    Han muerto cuatro romanos
    y cinco cartagineses.
    *
    La tarde loca de higueras
    y de rumores calientes
    cae desmayada en los muslos
    heridos de los jinetes.
    Y ángeles negros volaban
    por el aire del poniente.
    Ángeles de largas trenzas
    y corazones de aceite.
    • Este es el tercer poema de Romancero gitano, titulado Reyerta, y aparece dedicado a Rafael Méndez. Este romance se publicó por primera vez en L'amie des arts. Luego, fue publicado en La Verdad, suplemento literario, con el título Reyerta de moros.
    • El tema de este poema es la muerte trágica de Juan Antonio el de Montilla por arma blanca.
    • En el verso segundo, la palabra “navajas de Albacete” se refiere a las navajas más famosas de España que todavía se producen en Albacete.
    “Sangre contraria” (verso 3) se refiere a las querellas entre familias gitanas, que son todo un tópico.
    “Una dura luz de naipe/ recorta el agrio verde/caballos enfurecidos/ y perfiles de jinetes” (versos 5-8). Estos versos pueden referirse a que la base de ellos sea un juego de cartas que se juega sobre el tapete verde.
    “lloran dos viejas mujeres” (verso 10) forman un elemento de coro o espectador que ve y a veces participa en la acción central del poema.
    “Ángeles negros traían/pañuelos de agua y nieve. /Ángeles con grandes alas/ de navajas de Albacete.” (Versos 13 al 16) Estos versos muestran una agitanización de los ángeles que corresponde con la intención mítica de todo el libro.
    “Sangre resbalada gime/ muda canción de serpiente” (Versos 25 y 26) presenta el parecido de la sangre resbalante y la serpiente cuando se mueve.
    “Señores guardias civiles: aquí/ pasó lo de siempre. / Han muerto cuatro romanos/ y cinco cartagineses.” (Versos 27 al 30) en estos versos nos encontramos una vez más la presencia del enemigo del gitano. La referencia a romanos y cartagineses enfatiza la antigua lucha que ha sufrido Andalucía a lo largo de sus tres o cuatro milenios.
    Del verso 31 al 34 aparece una técnica de antropomorfizar el elemento natural (la tarde) que es la figura más típica y original de Romancero gitano y además es la base figurativa de lo que se ha llamado la agitanización del universo.
    “El toro de la reyerta/ se sube por las paredes” (versos 11 y 12) alude a un estado de animo furioso.
    • La estructura de este poema es la siguiente:
    1ª-(versos 1 al 22) Se presenta la situación, tanto ambiental como de las personas implicadas en la acción que se describe en el romance.
    2ª-(versos 23 al 30) Se narra la llegada de la guardia civil al lugar donde tuvo lugar la pelea.
    3ª-(versos 31 al 38) Conclusión del romance donde se describe una situación en la que los jinetes están heridos y la muerte de algunos de ellos.
    • El poema esta formado por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante, riman los pares y quedan libres los impares. Se trata de un romance.
    • Recursos estilísticos:
    Comparación:
    “las navajas de Albacete/ bellas de sangre contraria, /relucen como los peces”
    Identificación:
    “caballos enfurecidos”, “ángeles negros”, “rumores calientes”.
    Metáfora:
    “El toro de la reyerta/ se sube por las paredes.” Hace referencia a un estado de ánimo furioso.
    “Ahora monta cruz de fuego, / carretera de la muerte” (versos 21 y 22) muerte de un gitano.
    “Y ángeles negros volaban/ por el aire del poniente. / Ángeles de largas trenzas/ y corazones de aceite” Estos versos se refieren a los gitanos, produciéndose una agitanización de los ángeles.
    Romance sonámbulo.
    Verde que te quiero verde.
    Verde viento. Verdes ramas.
    El barco sobre la mar
    y el caballo en la montaña.
    Con la sombra en la cintura
    ella sueña en su baranda,
    verde carne, pelo verde,
    con ojos de fría plata.
    Verde que te quiero verde.
    Bajo la luna gitana,
    las cosas la están mirando
    y ella no puede mirarlas.
    *
    Verde que te quiero verde.
    Grandes estrellas de escarcha,
    vienen con el pez de sombra
    que abre el camino del alba.
    La higuera frota su viento
    con la lija de sus ramas,
    y el monte, gato garduño,
    eriza sus pitas agrias.
    ¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...?
    Ella sigue en su baranda,
    verde carne, pelo verde,
    soñando en la mar amarga.
    Compadre, quiero cambiar
    mi caballo por su casa,
    mi montura por su espejo,
    mi cuchillo por su manta.
    Compadre, vengo sangrando,
    desde los puertos de Cabra.
    Si yo pudiera, mocito,
    ese trato se cerraba.
    Pero yo ya no soy yo,
    ni mi casa es ya mi casa.
    Compadre, quiero morir
    decentemente en mi cama.
    De acero, si puede ser, con
    las sábanas de holanda.
    ¿No ves la herida que tengo
    desde el pecho a la garganta?
    Trescientas rosas morenas
    lleva tu pechera blanca.
    Tu sangre rezuma y huele
    alrededor de tu faja.
    Pero yo ya no soy yo,
    ni mi casa es ya mi casa.
    Dejadme subir al menos
    hasta las altas barandas,
    ¡dejadme subir!, dejadme
    hasta las verdes barandas.
    Barandales de la luna por
    donde retumba el agua.
    *
    Ya suben los dos compadres
    hacia las altas barandas.
    Dejando un rastro de sangre.
    Dejando un rastro de lágrimas.
    Temblaban en los tejados
    farolillos de hojalata.
    Mil panderos de cristal,
    herían la madrugada.
    *
    Verde que te quiero verde,
    verde viento, verdes ramas.
    Los dos compadres subieron.
    El largo viento, dejaba
    en la boca un raro gusto
    de hiel, de menta y de albahaca.
    ¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
    ¿Dónde está tu niña amarga?
    ¡Cuántas veces te esperó!
    ¡Cuántas veces te esperara
    cara fresca, negro pelo,
    en esta verde baranda!
    *
    Sobre el rostro del aljibe
    se mecía la gitana.
    Verde cama, pelo verde,
    con ojos de fría plata.
    Un carámbano de luna
    la sostiene sobre el agua.
    La noche se puso íntima
    como una pequeña plaza.
    Guardias civiles borrachos
    en la puerta golpeaban.
    Verde que te quiero verde.
    Verde viento. Verdes ramas.
    El barco sobre la mar.
    Y el caballo en la montaña.
    • Ese el cuarto poema del libro Romancero gitano, titulado Romance sonámbulo, y aparece dedicado a Gloria Giner y a Fernando de los Ríos, que eran marido y mujer. Muy amigos de la familia García Lorca. Su hija Laura, fue amiga de Federico y luego se casó con su hermano Francisco.
    • El tema de este romance es la huida de un contrabandista que está herido y llega a casa de una gitanilla que lo espera soñando (muerta). El contrabandista habla con el padre y suben a la baranda.
    • En este romance el color verde es el elemento más abundante, y el color más frecuente en la poesía de Lorca, apareciendo 98 veces. El verde, sirve como marco a la historia y le da una atmósfera de irrealidad, fantasmagórico. Es símbolo de la frustración, de la putrefacción de la muerte, del amor equivocado...y contribuye a la agitanización del poema.
    El agua estancada simboliza la falta de esperanza.
    La palabra “ella” se refiere a la “Ofelia gitana”.
    “Gato garduño” (verso 19) se refiere a un gato parecido al lince pero de aspecto más doméstico. Tiene fama de saltar tapias y comer gallinas. Estas palabras también se emplean para referirse a una mujer poco agradable.
    Para acercar poco a poco a los dos compadres, que son padre de la gitana uno y novio de ella el otro, primero el novio trata de vos al padre y luego de tú, mientras que el padre siempre trata al novio de su hija de tú.
    “Los puertos de Cabra” (verso 30), zona al sur de la provincia de Córdoba, en el límite con Granada, famosa por su bandolerismo en el siglo XIX.
    El protagonista del romance es un perseguido, un tema muy común en Andalucía.
    “Guardias civiles borrachos” (verso 81) son los antihéroes y enemigos siniestros de los gitanos.
    “Verde que te quiero verde” (verso 1) hace referencia al amor y a la muerte.
    “Caballo” (verso 4) se puede asociar con la muerte.
    En los versos 10, 11 y 12: “Bajo la luna gitana / las casas la están mirando / y ella no puede mirarlas”. Esto hace referencia a que la chica está hipnotizada por la luna.
    “Eriza sus pitas agrias” (verso 20) indica el desasosiego.
    “¿pero quién vendrá?” ¿Y por dónde?” (Verso 21) se trata de un presagio puesto que es una pregunta sin respuesta.
    “Mar amarga” (verso 24) hace referencia a la muerte.
    “Barandales de la luna / por donde retumba el agua” (versos 51-52) parece que se despeña y derrumba el agua desde los altos montes de la luna.
    “Pelo verde” en el verso 75 hace referencia a las algas que cubren el cuerpo de la chica.
    “un carámbano de luna / la sostiene sobre el agua” (versos 77-78) hace referencia a que la chica murió ahogada.
    Un ruido amenazante anuncia la llegada de la muerte “Temblaban en los tejados farolillos de hojalata/Mil panderos de cristal herían la madrugada”.
    El título del romance hace referencia al protagonista que está herido de muerte y anda sonámbulo.
    • Estructura del poema Romance sonámbulo:
    1º- (versos 1-24) una gitanilla está en la baranda esperando la llegada de su novio.
    2º- (versos 25-52) el bandolero que está herido mortalmente habla con el padre de la gitana pidiéndole un lugar para morir.
    3º- (versos 53-66) los dos hombres suben a las barandas.
    4º- (versos 67-72) el bandolero pregunta por la niña amarga y el padre contesta que lo estuvo esperando.
    5º- (versos 73-86) se dice que la gitana está muerta y los guardias civiles a la puerta.
    • Este poema está formado por varias estrofas agrupadas en seis bloques. Tiene un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los pares y libre en los impares. Este tipo de composición es un romance, como indica su título.
    • Recursos estilísticos:
    Paralelismo.
    “Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas” (versos 1-2) - (61-62) también se produce una repetición de estos versos al final del romance (versos 83-84).
    Epanadiplosis.
    “Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas” (versos 1-2, 61-62, 83-84)
    Metáfora.
    “La higuera frota su viento / con la lija de sus ramas, / y el monte, gato garduño, / eriza sus pitas agrias” (versos 17-20) indica desasosiego.
    “Trescientas ramas morenas / lleva tu pechera blanca” (versos 41-42) hace referencia a las heridas.
    “Con ojos de fría plata” (verso 76)
    “Mil panderos de cristal / harían la madrugada” (versos 59-60) hace referencia a las lágrimas
    “¿dónde está tu niña amarga?” (Verso 68) se puede referir a la muerte también
    “El barco sobre el mar. / Y el caballo en la montaña” (versos 85-86) tranquilidad y muerte
    Anáfora.
    “Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas” (versos 1-2, 61-62, 83-84)
    “Mi caballo por su casa, / mi montura por su espejo, / mi cuchillo por su manta” (versos 26-28) es una anáfora sintáctica y semántica
    “Dejando un rastro de sangre / dejando rastros de lágrimas” (versos 55-56)
    “¡Cuántas veces te esperó! / ¡Cuantas veces te esperara! (versos 69-70)
    Apóstrofe.
    ¡Compadre! ¿Dónde está, dime? (verso 67)
    Comparación
    “La noche se puso íntima / como una pequeña plaza” (versos 79-80)
    Diálogo.
    Se produce un diálogo entre el huido y el padre de gitana desde el verso 25 al 72.
    Identificación.
    “Verde carne, pelo verde “(verso 7)
    “Con ojos de fría plata” (verso 8)
    “Grandes estrellas de escarcha “(verso 14)
    “Soñando en la mar amarga” (verso 24)
    “Hasta las verdes barandas” (verso 50)
    “Hacia las altas barandas” (verso 54)
    “Con ojos de fría plata” (verso 76)
    Exclamación
    “¡dejadme subir!, dejadme” (verso 49)
    “¡Compadre! ¿Dónde está, dime?” (Verso 68)
    “¡Cuántas veces te esperó! (verso 69)
    “¡Cuántas veces te esperara/cara fresca, negro pelo, /en esta verde baranda! (versos 70-73)
    La monja gitana.
    Silencio de cal y mirto.
    Malvas en las hierbas finas.
    La monja borda alhelíes
    sobre una tela pajiza.
    Vuelan en la araña gris,
    siete pájaros del prisma.
    La iglesia gruñe a lo lejos
    como un oso panza arriba.
    ¡Qué bien borda! ¡Con qué gracia!
    Sobre la tela pajiza,
    ella quisiera bordar
    flores de su fantasía.
    ¡Qué girasol! ¡Qué magnolia
    de lentejuelas y cintas!
    ¡Qué azafranes y qué lunas,
    en el mantel de la misa!
    Cinco toronjas se endulzan
    en la cercana cocina.
    Las cinco llagas de Cristo
    cortadas en Almería.
    Por los ojos de la monja
    galopan dos caballistas.
    Un rumor último y sordo
    le despega la camisa,
    y al mirar nubes y montes
    en las yertas lejanías,
    se quiebra su corazón
    de azúcar y yerbaluisa.
    ¡Oh!, qué llanura empinada
    con veinte soles arriba.
    ¡Qué ríos puestos de pie
    vislumbra su fantasía!
    Pero sigue con sus flores,
    mientras que de pie, en la brisa,
    la luz juega el ajedrez
    alto de la celosía.
    • Este es el quinto poema del libro Romancero gitano, titulado La monja gitana, y que está dedicado a José Moreno Villa, un poeta, pintor y amigo de la residencia de estudiantes.
    • El tema del romance e como una monja gitana que está bordando un mantel de misa, sueña fantasías de la vida fuera del convento.
    • “Siete pájaros del prisma” (verso 6) hace alusión a los siete colores del arco iris.
    “Vuelan en la araña gris” (verso 5) hace alusión a una lámpara de este tipo.
    “Oso” en el verso 8 tiene asociaciones poéticas de miedo.
    “Mantel de misa” (verso 16) es un mantel agitanado, ya que está adornado con lentejuelas, cintas, azafranes y lunas.
    “Toronjas” (verso 17) es el fruto del cedro, de sabor dulce.
    Las flores de su fantasía tienen una connotación sexual que culmina con las imágenes a partir del verso 25 de simbología sexual más o menos evidente: parece haber un camino ascendente hacia un clímax.
    • Estructura del poema:
    1º- (versos 1-20) se nos presenta una monja gitana que está bordando cosas muy bellas en un mantel de misa.
    2º- (versos 21-36) se reflejan las fantasías de la monja mientras está bordando.
    • Este poema está formado por un número indefinido de versos octosílabos de rima asonante, rimando los pares y quedando libres los impares. Se trata de un romance.
    • Recursos estilísticos:
    Metáfora:
    “Vuelan en la araña gris, / siete pájaros del prisma” (versos 5-6) quiere decir que de los cristales de la lámpara, se reflejan los colores del rco iris.
    “Cinco toronjas se endulzan / en la cercana cocina. / Las cinco llagas de Cristo / cortadas en Almería” (verso 17-20) compara las toronjas con las llagas de Cristo.
    “se quiebra su corazón / de azúcar yerbaluisa” (versos 27-28) echa de menos las cosas del mundo exterior.
    “la luz juega el ajedrez / alto de la celosía” (versos 35-36) compara la celosía con el cielo.
    Comparación
    “La iglesia gruñe a lo lejos / como un oso panza arriba” (versos 7-8)
    Anáfora:
    “¡Qué girasol! ¡Qué magnolia de lentejuelas y cintas! / ¡Qué azafranes y qué lunas, / en el mantel de la misa!” (versos 13-16)
    Antítesis:
    “¡Oh!, qué llanura empinada” (verso 29)
    Identificación:
    “hierbas finas” (verso 2)
    “tela pajiza” (verso 4)
    “araña gris” (verso 5)
    “Yertas lejanías” (verso 26)
    Personificación:
    “La iglesia gruñe a lo lejos” (verso 7)
    Exclamaciones:
    “¡Qué bien borda! ¡Con qué gracia!” (verso 9)
    “¡Qué girasol! ¡Qué magnolia /de lentejuelas y cintas! / ¡Qué azafranes y qué lunas, / en el mantel de la misa!” (versos 13-16)
    “¡Oh!, qué llanura empinada” (verso 29)
    “¡Que ríos puestos de pie/ vislumbra su fantasía!” (Versos 31 y 32)
    La casada infiel.
    Y que yo me la lleve al río
    creyendo que era mozuela,
    pero tenía marido.
    Fue la noche de Santiago
    y casi por compromiso.
    Se apagaron los faroles
    y se encendieron los grillos.
    En las últimas esquinas
    toqué sus pechos dormidos,
    y se me abrieron de pronto
    como ramos de jacintos.
    El almidón de su enagua me
    sonaba en el oído,
    como una pieza de seda
    rasgada por diez cuchillos
    Sin luz de plata en sus copas
    los árboles han crecido,
    y un horizonte de perros
    ladra muy lejos del río.
    *
    Pasadas las zarzamoras,
    los juncos y los espinos,
    bajo su mata de pelo
    hice un hoyo sobre el limo.
    Yo me quité la corbata.
    Ella se quitó el vestido.
    Yo el cinturón con revólver
    Ella sus cuatro corpiños.
    Ni nardos ni caracolas
    tienen el cutis tan fino,
    ni los cristales con luna
    relumbran con ese brillo.
    Sus muslos se me escapaban
    como peces sorprendidos,
    la mitad llenos de lumbre,
    la mitad llenos de frío.
    Aquella noche corrí
    el mejor de los caminos,
    montado en potra de nácar
    sin bridas y sin estribos.
    No quiero decir, por hombre,
    las cosas que ella me dijo.
    La luz del entendimiento
    me hace ser muy comedido.
    Sucia de besos y arena,
    yo me la lleve del río.
    Con el aire se batían las
    espadas de los lirios.
    Me porté como quien soy.
    Como un gitano legítimo.
    La regalé un costurero
    grande de raso pajizo,
    y no quise enamorarme
    porque teniendo marido
    me dijo que era mozuela
    cuando la llevaba al río.
    • La casada infiel fue publicado por primera vez conjuntamente como “Martirio de Santa Olalla” en la revista occidente. Se trata del quinto romance de este libro.
    Este romance está dedicado a Lydia Cabrera y a su negrita. Lydia Cabrera era una folklorista cubana a la que conoció Lorca en España antes de publicarse el Romancero gitano. La negrita fue una doncella de Lydia llamada Carmela Bejarano.
    • El tema de este romance es la infidelidad de una mujer a su marido.
    • La palabra “mozuela” (verso 2) significa soltera.
    Del verso 1-7 se alude a la fiesta de Santiago en Triana, el barrio gitano de Sevilla.
    Según Lorca este poema es pura anécdota andaluza. Todo el poema va en contra de lo que el gitano quiere afirmar de sí mismo.
    La palabra nardos que se encuentra en el verso 28 alude a la belleza femenina de la mujer (la casada infiel).
    • Estructura:
    Primera parte (versos 1-19), el protagonista del romance presenta el lugar donde conoció a la mujer casada que decía ser soltera.
    Segunda parte (versos 20-47), describe el momento que los dos se van para el río y lo sucedido allí.
    Tercera parte (versos 48-final), conclusión del romance donde el protagonista dice que él se portó como es sin engaños, mientras ella lo engañó a él, al decirle que era soltera cuando estaba casada.
    • Este poema es un romance constituido por un número indefinido de versos octosílabos de rima asonante. Riman los versos pares y quedan libres los impares.
    • Recursos estilísticos: algunos ejemplos de los recursos estilísticos que aparecen en le romance son:
    Antítesis:
    “creyendo que era mozuela, /pero tenía marido”. (Versos 2 y 3)
    “Se apagaron los faroles/y se encendieron los grillos”. (Versos 6 y 7)
    Comparación:
    “y se me abrieron de pronto/ como ramos de jacintos”. (Versos 10 y 11)
    “El almidón de su enagua me/ sonaba en el oído, / como una pieza de seda/ rasgada por diez cuchillos”. (Versos 12 al 15)
    “Sus muslos se me escapaban/ como peces sorprendidos”. (Versos 32 y 33)
    Anáfora:
    “la mitad llenos de lumbre/la mitad llenos de frío”. (Versos 39 y 40). El protagonista del poema es quien nos cuenta lo sucedido esa noche de Santiago de Triana (el barrio gitano de Sevilla).
    Romance de la Pena Negra.
    Las piquetas de los gallos
    cavan buscando la aurora,
    cuando por el monte oscuro
    baja Soledad Montoya.
    Cobre amarillo, su carne,
    huele a caballo y a sombra.
    Yunques ahumados sus pechos,
    gimen canciones redondas.
    Soledad, ¿por quién preguntas
    sin compaña y a estas horas?
    Pregunte por quien pregunte,
    dime: ¿a ti qué se te importa?
    Vengo a buscar lo que busco,
    mi alegría y mi persona.
    Soledad de mis pesares,
    caballo que se desboca,
    al fin encuentra la mar
    y se lo tragan las olas.
    No me recuerdes el mar,
    que la pena negra, brota
    en las sierras de aceituna
    bajo el rumor de las hojas.
    ¡Soledad, qué pena tienes!
    ¡Qué pena tan lastimosa!
    Lloras zumo de limón
    agrio de espera y de boca.
    ¡Qué pena tan grande! Corro
    mi casa como una loca,
    mis dos trenzas por el suelo,
    de la cocina a la alcoba.
    ¡Qué pena! Me estoy poniendo
    de azabache, cama y ropa.
    ¡Ay mis camisas de hilo!
    ¡Ay mis muslos de amapola!
    Soledad: lava tu cuerpo
    con agua de las alondras,
    y deja tu corazón
    en paz, Soledad Montoya.
    *
    Por abajo canta el río:
    volante de cielo y hojas.
    Con flores de calabaza,
    la nueva luz se corona.
    ¡Oh pena de los gitanos!
    Pena limpia y siempre sola.
    ¡Oh pena de cauce oculto
    y madrugada remota!
    • El séptimo poema de Romancero gitano, titulado Romance de la pena negra, aparece dedicado a José Navarro Pardo. Ese señor fue arabista y profesor de la facultad de filosofía y Letras de la universidad de Granada, fue amigo de Lorca y perteneció al grupo que montó la revista Gallo que dirigió el poeta. El romance fue mencionado por primera vez a Melchor Fernández Almagro en carta de 1926, y era titulado El romance de la pena negra en Jaén.
    Lorca considera este poema “lo más representativo del Romancero gitano”. Soledad Montoya fue uno de los personajes que impresionaron a Lorca de niño. Feliz casualidad que se llamara Soledad, nombre tan apropiado para esta mujer que es, según Lorca, “la concreción de la pena sin remedio, de la pena negra de la cual no se puede salir más que abriendo con un cuchillo un ojal bien hondo en el costado siniestro”.
    • El tema de este romance es como Soledad Montoya, que representa a la pena negra, busca su alegría y su persona, mientras que habla con otra persona que representa la voz de la moderación, de los límites impuestos por la realidad o por las convenciones.
    • El título del romance tiene un significado especial. La pena de Soledad Montoya es la raíz del pueblo andaluz. No es angustia porque con pena se puede reír, ni es dolor que ciega puesto que jamás produce llanto; es un ansia sin objeto, es una un amor agudo a nada, con una seguridad de que la muerte está respirando detrás de la puerta. Soledad no experimenta la pena negra; e la pena negra. Esta mujer que personifica la pena andaluza, es pues la mitificación del gran tema de la obra lorquiana.
    La palabra “cobre” en el verso 5 es una alusión metálica para describir la tez morena de los gitanos que está pálida por el sufrimiento
    “Yunques” en el verso séptimo relaciona la fragua con sus personajes míticos.
    Desde el verso 5 al 9 se intenta realizar una descripción erótica de la gitana.
    Cuando Soledad dice: “vengo a buscar lo que busco, / mi alegría y mi persona” (versos 13-14) se refiere a que se busca a sí misma para realizarse personalmente.
    “de la cocina a la alcoba” (verso 30) se refiere a las cosas cotidianas.
    También nos encontramos con varias palabras que hacen alusión a la muerte, como “monte oscuro” (verso 3), “caballo y a sombra” (verso 6), 2mar” (verso 17).
    El “olor a caballo y a sombra” nos muestra, por un lado ese deseo de tener a un hombre y por el otro la muerte psíquica que se irá produciendo.
    “Vengo a buscar lo que busco” esta búsqueda de Soledad Montoya se refiere a su propia apetencia sexual (mi alegría) y a la plenitud de su vida y de su nombre (mi persona). Esta búsqueda responde a una clara alusión al poeta, que debido a su homosexualidad se vio marginado y rechazado por una sociedad que no le aceptó, en muchos casos, tal y como él era.
    La alusión al “limón” da una nota de acritud y amargura, ya que la Pena que abruma al personaje brota al exterior en un llanto amargo que mueve a compasión. También notamos un cromatismo característico del amanecer (amarillo) que ya se va acercando.
    La alusión a “las trenzas por el suelo” nos sitúa ante una característica propia de la mujer que se nos presenta en los romances y canciones populares: una mujer decente debía llevar el pelo recogido, porque la que lo llevaba desordenado y suelto pretendía satisfacer sus deseos sexuales.
    Otra alusión sexual la podemos encontrar en el recuerdo de las camisas, que también se transforman de un color claro (de hilo) al azabache.
    Con “el agua de las alondras”, es decir, con el rocío, que es un agua purísima que nos sitúa en el amanecer del día, se invita a la gitana a que se funda con la Naturaleza y desprecie todo sentimiento humano. Esta fusión del amor natural es también muy típica de la poesía tradicional.
    Las “flores de calabaza” nos sitúan de nuevo ante ese cromatismo que caracteriza la metamorfosis que va experimentando el día: de una oscuridad nocturna pasa a una claridad matutina. Las referencias a las flores del campo (amapolas y flores de calabaza) nos dan una idea de esa inclinación del poeta hacia lo natural, lo salvaje e instintivo, frente a la idea de jardín como espacio artificial y cuidado por el hombre.
    El “madrugada remota” nos recuerda el origen de los gitanos, que se sitúa en lejanos países y en una época ancestral. Además, con madrugada de nuevo tenemos esa sensación de claroscuro con un intenso sentido simbólico que nos deja como al principio: en medio de un ambiente cargado de desasosiego e incertidumbre.
    • La estructura del poema es:
    1º- (versos 1-8) se presenta la situación y se describe a Soledad Montoya.
    2º- (versos 9-38) diálogo entre un personaje que representa la moderación, y Soledad Montoya.
    3º- (versos 39-46) se describe el paisaje y se alude a la pena negra.
    • Se trata de un romance con un número indefinido de versos octosílabos de rima asonante los pares y quedan libres los impares. Esta rima se produce por las vocales “o - a”.
    • Recursos estilísticos:
    Metáfora:
    “Las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora” (versos 1-2) se refiere a que está a punto de amanecer
    “Yunques ahumados, sus pechos” (verso 7) sus pechos se endurecieron como hierro.
    “Caballo que se desboca / al fin encuentra la mar / y se lo tragan las olas” (versos 16-18) hace referencia a la infidelidad y a la muerte.
    “Lloras zumo de limón / agrio de espera y de boca” (versos 25-26) Soledad llora amargamente.
    “¡Qué pena! Me estoy poniendo / de azabache carne y ropa” (versos 31-32) quiere decir que envejece.
    “¡Ay mis muslos de amapola!”(Verso 34)-se sustituye jóvenes por `de amapola'
    “Volante de cielo y hojas” (verso 41) Así como el vestido de la gitana tienen volantes, el río es el volante de la falda del monte en el que se reflejan el cielo y las hojas de los árboles.
    “Con flores de calabaza /la nueva luz se corona” (versos 42 y 43)- El sol ilumina el horizonte con una luz amarilla
    “¡Oh pena de cauce oculto/ y madrugada remota!”(Versos 45 y 46)- Profunda, eterna, antigua.
    Imagen:
    “Cobre amarillo, su carne, / huele a caballo y a sombra” (versos 5-6)-hace referencia a la muerte. Su carne es cobre amarillo por el color de su piel y huele a sombra porque está envuelta en la oscuridad de la noche.
    “Las piquetas d e los gallos cavan buscando la aurora” (versos 1 y 2) -Los gallos anuncian con su canto, como si fuese una piqueta que horadase la noche, la próxima llegada del día.
    “Yunques ahumados, sus pechos, gimen canciones redondas “(versos 7 y 8) Hay un desplazamiento del adjetivo `redondas': los pechos (yunques) lloran porque se sienten ahumados, es decir, casi ajados, secos, estériles.
     Metonimia:
    “de espera y de boca” (verso 26)-bocas por besos.
    Personificación:
    “Yunques ahumados, sus pechos, / gimen canciones redondas” (versos 7-8)
    Soledad Montoya personifica a la pena negra.
    El otro personaje con el que habla Soledad Montoya personifica a la moderación.
    Descripción:
    Se describe a Soledad Montoya del verso 5 al 8 de forma erótica.
    Se describe el paisaje del verso 39 al 42.
    Apóstrofe:
    Soledad, (...) (versos 9, 15, 23,25)
    Epanadiplosis:
    Pregunte por quien pregunte (verso 11)
    Sinestesia:
    “Lloras zumo de limón / agrio de espera y de boca” (versos 25-26)
    Identificación:
    “Tierras de aceitunas” (verso 21) se refiere a Andalucía.
    “Muslos de amapolas” (verso 34) muslos rojos, pérdida de la virginidad
    Comparación:
    “¡Qué pena tan grande! Como / mi casa como una loca” (versos 27-28)
    Anáfora:
    “¡Ay, mis camisas de hilo! / ¡Ay, mis muslos de amapola!” (Versos 33-34) su piel envejece y está enrojeciendo. Perdida de la virginidad.
    “¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. / ¡Oh pena de cauce oculto!/ y madrugada remota!” (Versos 43-45)
    Exclamación:
    “¡Soledad, qué pena tienes! / ¡Qué pena tan lastimosa!” (Versos 23-24)
    “¡Qué pena tan grande! (verso 27)
    “¡Qué pena!” (Verso 31)
    “¡Ay, mis camisas de hilo! / ¡Ay, mis muslos de amapola!” (Versos 33-34) pérdida de la virginidad
    “¡Oh pena de los gitanos! / ¡Oh pena de cauce oculto / y madrugada remota!” (Versos 44-46)
    Diálogo:
    Entre los versos 9 y 38 se produce un diálogo entre Soledad Montoya y otro personaje que personifica la voz de la moderación.
    Elementos cromáticos:
    “Monte oscuro” (verso 3)
    “Cobre amarillo, su carne” (verso 5)
    “Pena negra” (verso 21)
    “De azabache” (verso 32)
    “Muslos de amapola” (verso 34)-rojos.
    “Agua de alondras” (verso 36)- agua clara.
    Interrogaciones:
    “Soledad, ¿por quién preguntas / sin compañía y a estas horas?” (versos 9-10)
    ¡Dime, ¿y a ti qué te importa?” (verso 12)
    Símbolos:
    “Soledad: lava tu cuerpo/ con agua de alondras”-calma el fuego de tu cuerpo con el agua fría que simbolizan las alondras.
    San Miguel
    (Granada)
    Se ven desde las barandas,
    por el monte, monte, monte,
    mulos y sombras de mulos
    cargados de girasoles.
    Sus ojos en las umbrías
    se empañan de inmensa noche.
    En los recodos del aire
    cruje la aurora salobre.
    Un cielo de mulos blancos
    cierra sus ojos de azogue
    dando a la quieta penumbra
    un final de corazones.
    Y el agua se pone fría
    para que nadie la toque.
    Agua loca y descubierta
    por el monte, monte, monte.
    *
    San Miguel lleno de encajes
    en la alcoba de su torre,
    enseña sus bellos muslos
    ceñidos por los faroles.
    Arcángel domesticado
    en el gesto de las doce,
    finge una cólera dulce
    de plumas y ruiseñores.
    San Miguel canta en los vidrios;
    efebo de tres mil noches,
    fragante de agua colonia
    y lejano de las flores.
    *
    El mar baila por la playa,
    un poema de balcones.
    Las villas de la luna
    pierden juncos, ganan voces.
    Vienen manolas comiendo
    semillas de girasoles,
    los culos grandes y ocultos
    como planetas de cobre.
    Vienen altos caballeros
    y damas de triste porte,
    morenas por la nostalgia
    de un ayer de ruiseñores.
    Y el obispo de Manila,
    ciego de azafrán y pobre,
    dice misa con dos filos
    para mujeres y hombres
    *
    San Miguel se estaba quieto
    en la alcoba de su torre,
    con las enaguas cuajadas
    de espejitos y entredoses.
    San Miguel, rey de los globos
    y de los números nones,
    en el primor berberisco
    de gritos y miradores.
    • El romance de título San Miguel fue publicado por primera vez en Litoral, Málaga con los poemas “Prendimiento de Antoñito el Camborio” y “Preciosa y el aire”.
    Cuando Lorca mandó este poema a Guillén en 1926. Lo tituló San Miguel Arcángel (esto es una romería). Esto se refiere a que el 29 de septiembre hay una romería desde el Albaicín hasta la ermita de San Miguel en lo alto del santo monte. Esta romería y el San Miguel que se encuentra allí son los elementos reales y castizos que se celebran en este poema de tradición popular granadina.
    En el poema irrumpen de pronto dos arcángeles que expresan las tres grandes Andalucías.
    El poema está dedicado a un diplomático y compañero del hermano del poeta, Francisco, llamado Diego Buigao de Dolmáu.
    Gabriel es el heraldo celestial que reaparece para revelar la voluntad de Dios. En el Antiguo Testamento, Gabriel interpreta la visión del profeta del carnero y del macho cabrío y explica la profecía de las 70 semanas de años (o 490 años) de la duración del exilio de Jerusalén. En el Nuevo Testamento, anuncia a Zacarías el nacimiento de su hijo, que estaba destinado a ser conocido como Juan el Bautista, y a María que sería la madre de Cristo. Entre los musulmanes, a Gabriel se le considera el espíritu que reveló las Sagradas Escrituras al profeta Mahoma.
    Gabriel es el príncipe del fuego y el espíritu que predomina sobre los truenos y la maduración de la fruta. Es un hábil políglota, que enseñó a José las 70 lenguas que llegaron a hablarse en Babel. En arte se le representa casi siempre portando un lirio, la flor de María en la Anunciación, o la trompeta que sonará para anunciar la segunda venida de Cristo.
    • Tema: La romería de San Miguel en Granada.
    • “mulos y sombras de mulos/ cargadas de girasoles.” (versos 3 y 4) Estas palabras hacen referencia a la época de Lorca donde la venta de girasoles era tradicional en la feria de San Miguel.
    “Agua loca y descubierta/ por el monte, monte, monte” (Versos 15 y 16) se refiere al agua del río Damo que baja entre peñascos y piedras entre al Alhambra y el Sacro Monte. Además, al entrar en el casco urbano no es descubierta, sino cubierta por el llamado embovedado, una especia de gran cloaca que lleva el río por debajo de la calle de los Reyes Católicos.
    Del verso 25-28 se expresa una ironía, con la que Lorca se burla del mal gusto afeminado de la estatua.
    Del verso 33-44 se puede notar una gran mezcla de gente: “vienen manolas (…), vienen altos caballeros/ y damas de triste porte (…) y el obispo de Manilla”. Este procedimiento de mezclar a diversos personajes lo realiza Lorca para desrealizar y desdibujar la realidad sobre la que va creando su romance. Esto hace que la descripción de una romería se convierta en poesía mágica y mítica.
    • Estructura:
    Primera parte (versos 1-16), esta parte corresponde a la presentación del ambiente (naturaleza) en la romería.
    Segunda parte (versos 17-28), descripción de San Miguel.
    Tercera parte (versos 29-44), esta parte corresponde a la llegada de la gente a la capilla de San Miguel.
    Cuarta parte (versos 45-final), se vuelve a hablar de San Miguel (su descripción).
    • Este poema está compuesto por una serie de versos octosílabos (arte menor) de rima asonante, riman los versos pares y quedan libres los impares. Esta composición recibe el nombre de romance.
    • Recursos estilísticos:
    Personificación:
    “Y el agua se pone fría/ para que nadie la toque.” (Versos 13 y 14).
    “Agua loca y descubierta/ por el monte, monte, monte.” (Versos 15 y 16)
    “El mar baila por la playa” (verso 29)
    Antítesis:
    “Las villas de la luna/ pierden juncos ganan voces. (Versos 31 y 32)
    Comparación:
    “Los culos grandes y ocultos/ como planetas de cobre. (Versos 35 y 36)Planetas de cobre es una referencia metálica para distinguir a los gitanos. Los planetas aluden a la superstición y cierto sentido astrológico de estos gitanos mitificados que participan en esta romería.
    Metáfora:
    “En los recodos del aire/cruje la aurora salobre”. (Versos 7 y 8) Se refiere al amanecer, entes de salir el sol.
    San Rafael (Córdoba)
    Coches cerrados llegaban
    a las villas de juncos
    donde las ondas alisan
    romano torso desnudo.
    Coches, que el Guadalquivir
    tiende en su cristal maduro,
    entre láminas de flores
    y resonancia de nublos.
    Los niños tejen y cantan
    el desengaño del mundo,
    cerca de los viejos coches
    perdidos en el nocturno.
    Pero Córdoba no tiembla
    bajo el misterio confuso,
    pues si la sombra levanta
    la arquitectura del humo,
    un pie de mármol afirma
    su casto fulgor enjuto.
    Pétalos de lata débil
    recaman los grises puros
    de la brisa, desplegada
    sobre los arcos de triunfo.
    Y mientras el puente sopla
    diez rumores de Neptuno,
    vendedores de tabaco huyen
    por el roto muro.
    II
    Un solo pez en el agua
    que a las dos Córdobas junta:
    Blanca Córdoba de juncos.
    Córdoba de arquitectura.
    Niños de cara impasible
    en la villa se desnudan,
    aprendices de Tobías
    y Merlines de cintura,
    para fastidiar al pez
    en irónica pregunta
    si quiere flores de vino
    o saltos de media luna.
    Pero el pez, que dora el agua
    y los mármoles enluta,
    les da lección y equilibrio
    de solitaria columna.
    El Arcángel aljamiado
    de lentejuelas oscuras,
    en el mitin de las ondas
    buscaba rumor y cuna.
    Un solo pez en el agua.
    Dos Córdobas de hermosura.
    Córdoba quebrada en chorros.
    Celeste Córdoba enjuta.
    • Este es el noveno poema del libro Romancero gitano, titulado San Rafael, y que aparece dedicado a Juan Izquierdillo Croselles, un oficial de artillería, amigo del poeta. En la guerra civil luchó en la zona republicana y emigró posteriormente a México.
    De este poema, Martínez Nadal ha publicado los facsímiles de dos versiones de la segunda parte de este poema.
    El título del poema alude a San Rafael, uno de los siete arcángeles que según las sagradas escrituras, guió al joven Tobías en un viaje al país de los mudos. San Rafael es el arcángel peregrino de la Biblia y el Corán que pesca en el río de Córdoba.
    Este poema tiene un segundo título, Córdoba. Esta ciudad está dividida en dos mitades por el río Guadalquivir. Es a esto a lo que hace alusión cuando se nombra a las dos Córdobas. La mitad septentrional, llamada da Sierra es bastantes montañosa; la meridional, en cambio, es conocida con el nombre de la campiña, por su llanura.
    • El tema de este romance son las dos Córdobas: “La Córdoba de la arquitectura y la blanca Córdoba de juncos”.
    Esta Córdoba misteriosa del poema está llena de reminiscencias romanas. Hay en este romance un sentido distorsionado del tiempo con el cual Lorca busca el propósito de conseguir una Córdoba mítica, desrealizada y sugerente.
    • Se nombra a los “niños” en el verso noveno porque tradicionalmente se consideraba a San Rafael protector de ellos. San Rafael y la Virgen de los Dolores forman en la mente popular el centro de la devoción cordobesa, a pesar de los patrones oficiales.
    “Los arcos del triunfo” (verso 22) son nombrados porque hay en Córdoba una serie de estatuas sobre columnas llamadas los triunfos de San Rafael. Uno de ellos está cerca del río en la llamada Puerta del Puente que es además una especie de arco del triunfo.
    El “puente del verso 23 es una alusión al puente romano de Córdoba, que tiene en medio un imponente San Rafael. Lorca quiere centrar este poema en ese San Rafeel del puente, haciéndolo a la vez un San Rafael compuesto, lleno de esencias de todos los Rafaeles de la ciudad.
    El “pez” que se nombra en el verso 27 es una alusión al episodio de Tobías y San Rafael. Este pez, igual que los niños, se asocia con la imagen de San Rafael. Este pez también simboliza un mundo cambiante.
    Se hace mención a Tobías (línea 33) porque fue un patriarca judío, que cuando fue anciano, quedó ciego, y fue curado por su hijo, quien frotó los ojos de su padre con la hiel de un pez, según le había indicado el arcángel Rafael, que le acompañó en un viaje.
    Los niños son a la vez “aprendices de Tobías” (verso 33) y “Merlines de cintura” (verso 34), es decir, que tienen gracia física que hechiza, lo que en Andalucía se llama juncalismo.
    La “irónica pregunta” del verso 36 combina alusiones cristianas con otras islámicas, puesto que luego se nombran las “flores de vino” (verso 37) que es algo romano y cristalino, y los “saltos de media luna” (verso 8) que hace referencia a lo musulmán.
    “Aljamiado” en el verso 43 hace referencia al largo capítulo musulmán de la historia cordobesa.
    • La estructura del poema es la siguiente:
    1º- (versos 1-26) se describe la situación y el ambiente de Córdoba.
    2º- (versos 27-50) se habla de las dos Córdobas: 2córdoba de arquitectura y la blanca Córdoba de juncos”.
    • Este poema es un romance que está constituido por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante, en el cual riman los pares y quedan libres los impares.
    • Recursos estilísticos:
    Metáfora:
    “Coches cerrados llegaban” (verso 1)
    “Coches, que el Guadalquivir / tiende en su cristal maduro” (versos 5-6)
    “Los niños tejen y cantan / el desengaño del mundo” (versos 9-10)
    “Pétalos de lata débil” (verso 19)
    “y merlines de cintura” (verso 34)
    “Pétalos de lata débil” (verso 19)
    Personificación:
    “Y mientras el puente sopla / diez rumores de Neptuno” (versos 23-24)
    “Pero el pez que dora el agua / y los mármoles enluta, / les da lección y equilibrio / de solitaria columna.” (Versos 39-42)
    Identificación:
    “romano torso desnudo” (verso 4)
    “cerca de los viejos coches” (verso 11)
    “Pétalos de lata débil” (verso 19)
    “reclaman los grises puros” (verso 20)
    “Blanda Córdoba de juncos” (verso 29)
    “en irónica pregunta” (verso 36)
    “Celeste Córdoba enjuta” (verso 50).
    San Gabriel (Sevilla).
    Un bello niño de junco,
    anchos hombros, fino talle
    piel de nocturna manzana,
    boca triste y ojos grandes,
    nervio de plata caliente,
    ronda la desierta calle.
    Sus zapatos de charol
    rompen las dalias del aire,
    con los dos ritmos que cantan
    breves lutos celestiales.
    En la ribera del mar
    no hay palma que se le iguale,
    Ni emperador coronado
    ni lucero caminante.
    Cuando la cabeza inclina
    sobre su pecho de jaspe,
    la noche busca llanuras
    porque quiere arrodillarse.
    Las guitarras suenan solas
    para San Gabriel Arcángel,
    domador de palomillas
    y enemigo de los sauces.
    San Gabriel: El niño llora
    en el vientre de su madre.
    No olvides que los gitanos
    te regalaron el traje.
    II
    Anunciación de los Reyes,
    bien lunada y mal vestida,
    abre la puerta al lucero
    que por la calle venía.
    El Arcángel San Gabriel,
    entre azucena y sonrisa,
    bisnieto de la Giralda,
    se acercaba de visita.
    En su chaleco bordado
    grillos ocultos palpitan.
    Las estrellas de la noche
    se volvieron campanillas.
    San Gabriel: Aquí me tienes
    con tres clavos de alegría.
    Tu fulgor abre jazmines
    sobre mi cara encendida.
    Dios te salve, Anunciación.
    Morena de maravilla.
    Tendrás un niño más bello
    que los tallos de la brisa.
    ¡Ay San Gabriel de mis ojos!
    ¡Gabrielillo de mi vida!
    Para sentarte yo sueño
    un sillón de clavelinas.
    *
    Dios te salve, Anunciación,
    bien lunada y mal vestida.
    Tu niño tendrá en el pecho
    un lunar y tres heridas.
    ¡Ay San Gabriel que reluces!
    ¡Gabrielillo de mi vida!
    En el fondo de mis pechos
    ya nace la leche tibia.
    Dios te salve, Anunciación.
    Madre de cien dinastías.
    Áridos lucen tus ojos,
    paisajes de caballista.
    *
    El niño canta en el seno
    de Anunciación sorprendida.
    Tres balas de almendra verde
    tiemblan en su vocecita.
    Ya San Gabriel en el aire
    por una escala subía.
    Las estrellas de la noche
    se volvieron siemprevivas,
    • Este es el décimo poema del libro Romancero gitano, con título San Gabriel, que aparece dedicado a Don Agustín Viñuales, catedrático de Economía en la Universidad de Granada y amigo de Lorca.
    El título del poema hace alusión al Arcángel San Gabriel que anunció a la Virgen María el nacimiento de Jesús. Su nombre significa Fuerza de Dios. Este poema, al igual que el anterior, tiene un segundo título llamado Sevilla, que es por excelencia, la tierra de los gitanos. En el poema también se nombra la Giralda, que es el monumento más representativo de la ciudad.
    • Del verso primero al sexto se realiza una descripción perfecta de un joven gitano. Este arcángel sevillano es el más gitano de los tres, por lo menos el más gracioso.
    Las palabras “breves lutos celestiales” (verso 10) anuncian una futura muerte.
    La palabra “palma” (verso 12) hace alusión al recibimiento con palmas de Cristo.
    Los versos “cuando la cabeza inclina / sobre su pecho de jaspe” (versos 15-16) hacen alusión a la muerte de Jesús.
    “No olvides que los gitanos / te regalaron el traje” (versos25-26) hacen referencia a las costumbres religiosas de tipo popular que se estilizan sobre todo durante la semana Santa y las ferias de tipo religioso.
    “Anunciación de los Reyes” (verso 27 es un gracioso nombre que alude a la Virgen con el nombre y a los gitanos con el apellido, tan frecuente en ellos.
    “Bien lunada” (verso 28) quiere decir con lunares. La luna se asocia también con la fertilidad, ya que la creencia entre gitanos del poder fecundador de la luna, está muy extendido.
    La palabra “azucena” (verso 32) está muy relacionada con San Gabriel, que anuncia a la Virgen, cuyo símbolo tradicional de pureza es la azucena.
    Los versos 39 y 40 (San Gabriel: aquí me tienes / con tres clavos de alegría) hace referencia a la crucifixión.
    “Jazmines” en el verso 41 también hace referencia a la pureza debido a la pureza debido a que esta flor también es blanca.
    “Mal vestida” (verso 52) hace referencia a la pobreza de la gitana y de la Virgen.
    En los versos 53 y 54 se nos dice “Tu niño tendrá en le pecho / una luna y tres heridas”, esto hace referencia a las heridas de Cristo en la crucifixión y la lanza que le clavaron.
    “Tres balas de almendra verde / tiemblan en su vocecita” (versos 65-66), son una premonición de la crucifixión.
    “Siemprevivas” (verso 70) compara las estrellas con estas flores que no se marchitan.
    El “mar” del verso 11 y el “caballista” del verso 62 son una señal de la muerte.
    • La estructura de este poema es:
    1º- (versos1-22) Se describe a San Gabriel y los hechos futuros.
    2º- (versos 23-26) se apela a san Gabriel para que no se olvide de los gitanos.
    3º- (versos 27-62) la gitana y el Arcángel hablan durante la Anunciación.
    4º- (versos 63-70) el niño está en el seno y san Gabriel vuelve al cielo.
    • Este poema es un romance compuesto por un número indefinido de versos octosílabos de rima asonante, donde riman los pares y quedan libres los impares. Arte mayor.
    • Recursos estilísticos:
    Metáfora:
    “Un bello niño de junco” (verso 1): delgado
    “Rompen las dalias del aire” (verso 8): la palabra dalias significa flor de jardín de colores vistosos
    “Grillos ocultos palpitan” (verso 36): palpita su corazón
    “Las estrellas de la noche / se volvieron campanillas” (versos 37-38)
    “Ya San Gabriel en el aire / por una escala subía” (versos 67-68)
    “domador de palomillas” (verso 21) -alusión graciosa al Espíritu Santo.
    “Tu fulgor abre jazmines/ sobre mi cara encendida” (versos 41 y 42) blancura para refrescar el fuego
    “Tu fulgor abre jazmines” (verso 41)
    Anáfora:
    “Ni emperador coronado / ni lucero caminante” (versos 13-14)
    Personificación:
    “Sus zapatos de charol/ rompen las dalias del aire, /con los dos ritmos que cantan/ breves lutos celestiales.”(Versos 7-10)
    “La noche busca llanuras / porque quiere arrodillarse” (versos 17-18)
    Descripción:
    Se describe a San Gabriel desde el verso 1 al 22.
    Apóstrofe o invocación:
    “San Gabriel: el niño llora / en el vientre de su madre” (versos 23-24)
    “San Gabriel: aquí me tienes / con tres clavos de alegría” (versos 39-40)
    Comparación:
    “Tendrás un niño más bello / que los tallos de la brisa” (versos 45-46)
    “Las estrellas de la noche se volvieron siemprevivas” (versos 67-70)
    Identificación:
    “Bello niño” (verso 1)
    “Anchos hombros, fino talle” (verso 2)
    “Nocturna manzana” (verso 3)
    “Boca triste “(verso 4)
    “Ojos grandes” (verso 4)
    “Plata caliente” (verso 5)
    “Desierta calle” (verso 6)
    “Pecho de jaspe” (verso 16)
    “Cara encendida” (verso 42)
    Exclamación:
    ¡Ay San Gabriel de mis ojos! ¡Gabrielillo de mi vida! (versos 47-48).
    ¡Ay San Gabriel que reluces! ¡Gabrielillo de mi vida! (versos 55-56).
    Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla.
    Antonio Torres Heredia,
    hijo y nieto de Camborios,
    con una vara de mimbre
    va a Sevilla a ver los toros.
    Moreno de verde luna
    anda despacio y garboso.
    Sus empavonados bucles
    le brillan entre los ojos.
    A la mitad del camino
    cortó limones redondos,
    y los fue tirando al agua
    hasta que la puso de oro.
    Y a la mitad del camino,
    bajo las ramas de un olmo,
    guardia civil caminera
    lo llevó codo con codo.
    *
    El día se va despacio,
    la tarde colgada a un hombro,
    dando una larga torera
    sobre el mar y los arroyos.
    Las aceitunas aguardan
    la noche de Capricornio,
    y una corta brisa, ecuestre,
    salta los montes de plomo.
    Antonio Torres Heredia,
    hijo y nieto de Camborios,
    viene sin vara de mimbre
    entre los cinco tricornios.
    Antonio, ¿quién eres tú?
    Si te llamaras Camborio,
    hubieras hecho una fuente
    de sangre con cinco chorros.
    Ni tú eres hijo de nadie,
    ni legítimo Camborio.
    ¡Se acabaron los gitanos
    que iban por el monte solos!
    Están los viejos cuchillos
    tiritando bajo el polvo.
    A las nueve de la noche
    lo llevan al calabozo,
    mientras los guardias civiles
    beben limonada todos.
    Y a las nueve de la noche
    le cierran el calabozo,
    mientras el cielo reluce
    como la grupa de un potro.
    • Este poema fue publicado por primera vez en Litoral, Málaga con los poemas San Miguel y Preciosa y el aire. Se trata del poema número once de Romancero gitano, titulado Prendimiento de Antoñito Camborio en el Camino de Sevilla.
    Este poema aparece dedicado a Margarita Xirgu, la actriz más famosa de su tiempo y muy amiga de Lorca. Entre los dos hicieron época teatral en América y España.
    Antoñito el Camborio era un gitano famoso de la Vega granadina que una noche se cayó de un caballo y se mató accidentalmente con su propio cuchillo. Le solían llamar el nieto de Camborio.
    • El tema de este romance es el arresto de Antoñito el Camborio cuando iba a Sevilla a ver los toros.
    • La palabra “mimbre” (verso 3) es algo frecuente entre gitanos.
    Los “toros” (verso 4) encajan con la visión “estetizante” de Antoñito.
    La “guardia civil” (verso 15) es el principal enemigo de los gitanos.
    “La noche de Capricornio” (verso 22) comienza el invierno en esta fecha.
    “Ecuestre” (verso 27) por su relación con los caballos, puede referirse al contrabandismo o a la muerte.
    El hecho de que Antoñito el Camborio no haga frente, navaja en mano, a la Guardia civil es “interpretado como una traición a la masculinidad radical, traición que implica, no ya sólo a quien lo hace, sino a la raza entera”.
    “Están los viejos cuchillos / tiritando bajo el polvo” (versos 37-38) hace referencia a las antiguas querellas entre gitanos y la Guardia civil.
    “Limonada” (verso 42) y “limones” (verso 10) son un mal presagio.
    “Potro” (verso 46) es una referencia más al sentido gitano de la naturaleza.
    Primero se cuenta la nobleza y dignidad del héroe, después la humillación (es despojado de su vara de mimbre). Las distintas partes marcan el cambio de tiempo. La primera parte transcurre después del mediodía, cuando Antoñito se dirige a la corrida de toros. La segunda parte transcurre en el momento del crepúsculo, “mientras el día se va despacio”. Y la tercera a las nueve de la noche, al tiempo que desaparece la luz del exterior y Antoñito es devorado por las fauces oscuras del calabozo. Entonces el cielo reluce sin estrellas “como la grupa de un potro”
    • Este poema se puede dividir del siguiente modo:
    1º- (versos 1-28) se presenta a Antoñito y se relata su detención.
    2º- (versos 29-38) se le dice a Antoñito que él no es un Camborio, ya que si lo fuese se habría enfrentado a la Guardia civil.
    3º- (versos 39-46) se narra como los guardias llevan al gitano al calabozo.
    • Este poema está formado por un número indefinido de versos octosílabos de rima asonante, riman los versos pares y quedan libres los impares. Se trata de un romance.
    • Recursos estilísticos:
    Comparación:
    “Moreno de verde luna” (verso 5) compara el color de la piel con un verde casi amarillo.
    “Mientras el cielo reluce / como la grupa de un potro” (versos 45-46)
    “El día va despacio / la tarde colgada a un hombro, / dando una larga torera / sobre el mar y los arroyos” (versos 17-20) convierte la tarde en un capote
    “Entre los cinco tricornios” (verso 28) los guardias civiles, hace referencia a sus sombreros de tres picos.
    Pregunta retórica:
    Antonio, ¿quién eres tú? (verso 24)
    Personificación:
    “El día va despacio, / la tarde colgada a un hombro / dando una larga torera / sobre el mar y los arroyos” (verso 17-20) el días es personificado como un torero, y el crepúsculo es “torerizado” en capote
    “Las aceitunas aguardan / la noche de Capricornio” (versos 21-22)
    Anáfora:
    “Ni tú eres hijo de nadie / ni legítimo Camborio” (versos 33-34)
    Exclamación:
    “¡Se acabaron los gitanos / que iban por el monte solos” (versos 34-35)
    Identificación:
    “Verde luna” (verso 5)
    “Limones redondos” (verso 10)
    “Montes de plomo” (verso 24)
    Aliteración:
    “Lo llevó codo con codo” (verso 16)
    Muerte de Antoñito El Camborio
    Voces de muerte sonaron
    cerca del Guadalquivir.
    Voces antiguas que cercan
    voz de clavel varonil.
    Les clavó sobre las botas
    mordiscos de jabalí.
    En la lucha daba saltos
    jabonados de delfín.
    Bañó con sangre enemiga
    su corbata carmesí,
    pero eran cuatro puñales
    y tuvo que sucumbir.
    Cuando las estrellas clavan
    rejones al agua gris,
    cuando los erales suenan
    verónicas de alhelí,
    voces de muerte sonaron
    cerca del Guadalquivir.
    *
    Antonio Torres Heredia,
    Camborio de dura crin,
    moreno de verde luna,
    voz de clavel varonil:
    ¿Quién te ha quitado la vida
    cerca del Guadalquivir?
    Mis cuatro primos Heredias
    hijos de Benamejí.
    Lo que en otros no envidiaban,
    ya lo envidiaban en mí.
    Zapatos color corinto,
    medallones de marfil,
    y este cutis amasado
    con aceituna y jazmín.
    ¡Ay Antoñito el Camborio,
    digno de una Emperatriz!
    Acuérdate de la Virgen
    porque te vas a morir.
    ¡Ay Federico García,
    llama a la Guardia Civil!
    Ya mi talle se ha quebrado
    como caña de maíz.
    Tres golpes de sangre tuvo
    y se murió de perfil.
    Viva moneda que nunca
    se volverá a repetir.
    Un ángel marchoso pone
    su cabeza en un cojín.
    Otros de rubor cansado,
    encendieron un candil.
    Y cuando los cuatro primos
    llegan a Benamejí,
    voces de muerte cesaron
    cerca del Guadalquivir.
    • Este es el doceavo poema de Romancero gitano titulado Muerte de Antoñito el Camborio, que aparece dedicado a José Antonio Rubio Sacristán, un compañero de cuarto de Federico en la Residencia de Madrid. En este poema, el tema principal es la muerte como en gran parte de romances del resto del libro.
    • El tema de este romance es el asesinato de Antonio el Camborio por sus cuatro primos.
    • “Les clavó sobre las botas/ mordiscos de jabalí” (versos 5 y 6) Se refiere a la pelea entre gitanos.
    “jabonadas de delfín” (verso 8) se refiere a que es resbaloso.
    “Cuando las estrellas clavan/ rejones de agua gris, / cuando los erales sueñan/ verónicas de alhelí.” (Versos 13 al 16) es una bella imagen muy torera que lorca emplea para describir el universo mítico que ha compuesto y que indica que es de noche.
    “Benarmejí” (verso 26) es un pueblo de la provincia de Córdoba lindando con la de Granada.
    “Y ese cutis amasado/con aceituna y jazmín” (versos 31 y 32) hace referencia a un cutis muy suave.
    Antonio llama por lorca en el verso 37, según este último 'el único de todo el libro que me llama por mi nombre en el momento de su muerte', esto lo hace para pedirle ayuda a su creador.
    • “Un ángel marchoso pone/ su cabeza en un cojín” (versos 45 y 46). Este ángel pertenece a la misma categoría de los arcángeles agitanados y los ángeles negros de Reyerta. Constituyen un caso de mitificación gitano de los elementos cristianos y bíblicos que corresponde a lo que los gitanos han hecho en muchos villancicos.
    El poema se puede dividir del siguiente modo:
    1ª parte (versos 1 al 18) Se narra el asesinato de Antonio el Camborio.
    2ª parte (versos 19 al 40) Antonio el Camborio habla con Lorca y le pide su ayuda.
    3ª parte (versos 41 al 52) Muerte de Antonio, sus primos llegan a Benarmejí.
    • Este poema está formado por un número indefinido de versos octosílabos de rima asonante, riman los versos pares y quedan libres los impares, por lo tanto se trata de un romance.
    • Recursos estilísticos:
    Metáforas:
    “Cuando las estrellas clavan/ rejones de agua gris, / cuando los erales sueñan/ verónicas de alhelí.” (Versos 13 al 16)
    “y ese cutis amasado/ con aceituna y jazmín” (versos 31 y 32)
    Comparación:
    “Ya mi talle se ha quebrado/ como caña de jazmín” (versos 39 y 40)
    Identificación:
    “voces antiguas”,”corbata carmesí”, “dura crin”,”ángel marchoso”,”sangre enemiga”, “agua gris”,”verde luna”…
    Muerto de amor
    ¿Qué es aquello que reluce
    por los altos corredores?
    Cierra la puerta, hijo mío,
    acaban de dar las once.
    En mis ojos, sin querer,
    relumbran cuatro faroles.
    Será que la gente aquella
    estará fregando el cobre.
    *
    Ajo de agónica plata
    la luna menguante, pone
    cabelleras amarillas
    a las amarillas torres.
    La noche llama temblando
    al cristal de los balcones,
    perseguida por los mil
    perros que no la conocen,
    y un olor de vino y ámbar
    viene de los corredores.
    *
    Brisas de caña mojada
    y rumor de viejas voces,
    resonaban por el arco
    roto de la media noche.
    Bueyes y rosas dormían.
    Sólo por los corredores
    las cuatro luces clamaban
    con el furor de San Jorge.
    Tristes mujeres del valle
    bajaban su sangre de hombre,
    tranquila de flor cortada
    y amarga de muslo joven.
    Viejas mujeres del río
    lloraban al pie del monte,
    un minuto intransitable
    de cabelleras y nombres.
    Fachadas de cal, ponían
    cuadrada y blanca la noche.
    Serafines y gitanos
    tocaban acordeones.
    Madre, cuando yo me muera,
    que se enteren los señores.
    Pon telegramas azules
    que vayan del Sur al Norte.
    Siete gritos, siete sangres,
    siete adormideras dobles,
    quebraron opacas lunas
    en los oscuros salones.
    Lleno de manos cortadas
    y coronitas de flores,
    el mar de los juramentos
    resonaba, no sé donde.
    Y el cielo daba portazos
    al brusco rumor del bosque,
    mientras clamaban las luces
    en los altos corredores.
    • El poema Muerto de amor es el número trece del libro, y aparece dirigido a Margarita Manso, una escritora y amigo de Lorca.
    • El tema de este romance es como un misterioso personaje que pide a su madre, antes de morir, que se enteren los grandes señores de su muerte.
    • No se sabe nada del joven protagonista de este poema, ni su nombre ni la causa de su muerte.
    En el verso segundo aparece “altos corredores”, algo frecuente en la poesía lorquiana. Este sentido de `alta' es frecuente en toda la obra de Lorca, sobre todo en expresiones andaluzas como `en todo lo alto' o `por lo alto de la calle'.
    En este poema, junto con el de Romance sonámbulo, Lorca desdibuja lo alto a propósito. No es un lugar específico, sino un alto como el mundo y el cielo heroicos y míticos habitados por héroes y dioses dignos de admiración.
    En este poema las cuatro luces funestas de los altos corredores están presentes en los ojos del muerto de amor, aún en la intimidad de su casa.
    En toda la obra de Lorca la muerte y el amor se confunden y se entretejen.
    A partir del verso 27 el tiempo sufre un cambio, en el cual el joven se ve a si mismo ya muerto. Todo parece pasar, la muerte, la visión de la muerte por el joven, y su entierro, simultáneamente.
    Este tiempo desdibujado a propósito intensifica la emoción lírica y funesta de esta muerte de amor.
    En este poema los gitanos entran solo como elemento coral, mientras que en otros poemas son personajes centrales.
    En los versos 43 y 44 “Siete gritos, siete sangres, /siete adormideras dobles” aparece el siete que es el número mágico por excelencia. Además es un número que puede significar extrema gracia o mala suerte, representando en este poema lo último.
    En el verso 44 “siete adormideras dobles”, esta frase se relaciona con la opio, que además son grandes, lo que nos indica que son adormideras grandes.
    “San Jorge” (línea 26)fue mártir cristiano y santo patrón de Inglaterra, nacido en Capadocia .Su vida queda oscurecida por la leyenda, aunque su martirio en Lydda, Palestina, está considerado como hecho histórico. La más popular de las leyendas creadas en torno a él relata su encuentro con el dragón en una ciudad pagana de Libia era acosada por un dragón (representando al demonio), al que los habitantes habían intentado en un principio aplacar ofreciéndole un cordero, y después con el sacrificio de varios miembros de su comunidad. La hija del rey (representando a la Iglesia) fue elegida por sorteo; antes de la aparición del monstruo, llegó Jorge, mató al dragón y convirtió a toda la comunidad al cristianismo. En 1222 el Concilio de Oxford ordenó que su festividad, el 23 de abril, se celebrara como fiesta nacional, y en el siglo XIV se convirtió en el santo patrón de Inglaterra y de la orden de la Jarretera, a pesar de la ausencia de cualquier conexión histórica entre él e Inglaterra. También es patrón de otras regiones como Cataluña en España y ciudades como Génova en Italia.
    • Estructura:
    1ª parte (versos 1 al 8) Diálogo entre la madre y el hijo.
    2ª parte (versos 9 al 38) Descripción del ambiente que se vive en estos momentos al desarrollarse la acción.
    3ª parte (versos 39 al 42) El hijo le dice a la madre lo que debe hacer cuando el se muera.
    4ª parte (versos 43 al 47) Conclusión del romance. Le vuelven a aparecer las cuatro luces funestas de los altos corredores al muerto de amor en los ojos. El joven muere.
    • Este poema está formado por varias estrofas con un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los pares, y libre en los impares. Este tipo de composición es un romance, igual que el anterior.
    • Recursos estilísticos:
    Metáforas:
    “La noche llama temblando/ al cristal de los balcones,/ perseguida por mil/perros que no la conocen” (Versos 13 al 16).
    Sinestesia:
    “las cuatro luces clamaban/ con el fulgor de San Jorge” (Versos 25 y 26).
    Anáfora:
    “Siete gritos, siete sangres,/siete adormideras dobles,” (Versos 43 y 44).
    Personificación:
    “Y el cielo daba portazos/ al brusco rumor del bosque./ mientras clamaban las luces/ en los altos corredores.” (Versos 51 al 54).
    “La noche llama temblando/ al cristal de los balcones” (Versos 13 y 14).
    Romance del emplazado.
    ¡Mi soledad sin descanso!
    Ojos chicos de mi cuerpo
    y grandes de mi caballo,
    no se cierran por la noche
    ni miran al otro lado
    donde se aleja tranquilo
    un sueño de trece barcos.
    Sino que limpios y duros
    escuderos desvelados,
    mis ojos miran un norte
    de metales y peñascos
    donde mi cuerpo sin venas
    consulta naipes helados.
    *
    Los densos bueyes del agua
    embisten a los muchachos
    que se bañan en las lunas
    de sus cuernos ondulados.
    Y los martillos cantaban
    sobre los yunques sonámbulos,
    el insomnio del jinete
    y el insomnio del caballo.
    *
    El veinticinco de junio
    le dijeron a el Amargo:
    Ya puedes cortar si gustas
    las adelfas de tu patio.
    Pinta una cruz en la puerta
    y pon tu nombre debajo,
    porque cicutas y ortigas
    nacerán en tu costado,
    y agujas de cal mojada
    te morderán los zapatos.
    Será de noche, en lo oscuro,
    por los montes imantados,
    donde los bueyes del agua
    beben los juncos soñando.
    Pide luces y campanas.
    Aprende a cruzar las manos,
    y gusta los aires fríos
    de metales y peñascos.
    Porque dentro de dos meses
    yacerás amortajado.
    *
    Espadón de nebulosa
    mueve en el aire Santiago.
    Grave silencio, de espalda,
    manaba el cielo combado.
    *
    El veinticinco de junio
    abrió sus ojos Amargo,
    y el veinticinco de agosto
    se tendió para cerrarlos.
    Hombres bajaban la calle
    para ver al emplazado,
    que fijaba sobre el muro
    su soledad con descanso.
    Y la sábana impecable,
    de duro acento romano,
    daba equilibrio a la muerte
    con las rectas de sus paños.
    • El título de este romance viene del rey Fernando IV, llamado el emplazado. En este poema Lorca ha combinado su Amargo del Poema del Cante Jondo con la noción del Emplazado.
    Este poema se lo dedicó Lorca a Emilio Aladrén, escultor que hizo un busco de Lorca.
    • Tema: el Amargo muere misteriosamente a la fecha precisa (25 de julio) que le habían predestinado.
    • En el verso 7 aparecen “trece barcas”: el personaje de este romance ve su propia muerte como una visión. Trece es el número de la mala suerte y traición por excelencia.
    En el verso 14 aparecen bueyes de agua, frase que impresionó a Federico cuando era niño, cuando una criada al describir el nacimiento de un manantial, dijo que había levantado un buey de agua, frase que dio origen a este verso.
    En el romance aparecen una serie de palabras que aluden al mundo gitano: “yunques”, “juncos”.
    El 25 de julio, es la festividad del Santo Patrón, fecha equidistante del fatídico 25 de junio, en que abre sus ojos amargos, tras el sueño anunciador de su muerte, y del 25 de agosto, en que se tendió para cerrarlos. Santiago que aparece en el verso 43, representa el carácter funesto de estos días 25.
    • Estructura:
    Primera parte (versos 1-21) presagio de muerte que siente el emplazado como una visión a través de sus ojos.
    Segunda parte (versos 22-41) información que le dan al Amargo para comunicarle que dentro de dos meses yacerá amortajado.
    Tercera parte (versos 42-final) muerte del emplazado, el 25 de agosto, después del sueño anunciador de su fallecimiento.
    • Este poema es un romance, compuesto por un número indefinido de versos octosílabos, cuya rima es asonante, riman los versos pares y quedan libres los impares.
    • Recursos estilísticos:
    Personificación
    “Y los martillos cantaban/ sobre los yunques sonámbulos” (Versos 18 y 19) El martillo marca el compás de este romance gitano.
    Metáfora
    “Los densos bueyes del agua” (Verso 14) se refiere al nacimiento de un manantial.
    Antítesis
    “Ojos chicos de mi cuerpo/ y grandes de mi caballo” (versos 2 y 3)
    “El veinticinco de junio/ abrió sus ojos Amargo,/ y el veinticinco de agosto/ se tendió para cerrarlos” (Versos 46 al 49)
    Romance de la guardia civil española.
    Los caballos negros son.
    Las herraduras son negras.
    Sobre las capes relucen
    manchas de tinta y de cera.
    Tienen, por eso no lloran,
    de plomo las calaveras.
    Con el alma de charol
    vienen por la carretera.
    Jorobados y nocturnos,
    por donde animan ordenan
    silencios de goma oscura
    y miedos de fina arena.
    Pasan, si quieren pasar,
    y ocultan en la cabeza
    una vaga astronomía
    de pistolas inconcretas.
    *
    ¡Oh ciudad de los gitanos!
    En las esquinas banderas.
    La luna y la calabaza
    con las guindas en conserva.
    ¡Oh ciudad de los gitanos!
    ¿Quién te vio y no te recuerda?
    Ciudad de dolor y almizcle,
    con las torres de canela.
    *
    Cuando llegaba la noche,
    noche que noche nochera,
    los gitanos en sus fraguas
    forjaban soles y flechas.
    Un caballo malherido,
    llamaba a todas las puertas.
    Gallos de vidrio cantaban
    por Jerez de la Frontera.
    El viento vuelve desnudo
    la esquina de la sorpresa,
    en la noche platinoche
    noche, que noche nochera.
    *
    La Virgen y San José,
    perdieron sus castañuelas,
    y buscan a los gitanos
    para ver si las encuentran.
    La Virgen viene vestida
    con un traje de alcaldesa
    de papel de chocolate
    con los collares de almendras.
    San José mueve los brazos
    bajo una capa de seda.
    Detrás va Pedro Domecq
    con tres sultanes de Persia.
    La media luna soñaba
    un éxtasis de cigüeña.
    Estandartes y faroles
    invaden las azoteas.
    Por los espejos sollozan
    bailarinas sin caderas.
    Agua y sombra, sombra y agua
    por Jerez de la Frontera.
    *
    ¡Oh ciudad de los gitanos!
    En las esquinas banderas.
    Apaga tus verdes luces
    que viene la benemérita.
    ¡Oh ciudad de los gitanos!
    ¿Quién te vio y no te recuerda?
    Dejadla lejos del mar, sin
    peines para sus crenchas.
    *
    Avanzan de dos en fondo
    a la ciudad de la fiesta.
    Un rumor de siemprevivas
    invade las cartucheras.
    Avanzan de dos en fondo.
    Doble nocturno de tela.
    El cielo, se les antoja,
    una vitrina de espuelas.
    *
    La ciudad libre de miedo,
    multiplicaba sus puertas.
    Cuarenta guardias civiles
    entran a saco por ellas.
    Los relojes se pararon,
    y el coñac de las botellas
    se disfrazó de noviembre
    para no infundir sospechas.
    Un vuelo de gritos largos
    se levantó en las veletas.
    Los sables cortan las brisas
    que los cascos atropellan.
    Por las calles de penumbra
    huyen las gitanas viejas
    con los caballos dormidos
    y las orzas de monedas.
    Por las calles empinadas
    suben las capas siniestras,
    dejando atrás fugaces
    remolinos de tijeras.
    En el portal de Belén
    los gitanos se congregan.
    San José, lleno de heridas,
    amortaja a una doncella.
    Tercos fusiles agudos
    por toda la noche suenan.
    La Virgen cura a los niños
    con salivilla de estrella.
    Pero la Guardia Civil
    avanza sembrando hogueras,
    donde joven y desnuda
    la imaginación se quema.
    Rosa la de los Camborios,
    gime sentada en su puerta
    con sus dos pechos cortados
    puestos en una bandeja.
    Y otras muchachas corrían
    perseguidas por sus trenzas,
    en un aire donde estallan
    rosas de pólvora negra.
    Cuando todos los tejados
    eran surcos en la sierra,
    el alba meció sus hombros
    en largo perfil de piedra.
    *
    ¡Oh ciudad de los gitanos!
    La Guardia Civil se aleja
    por un túnel de silencio
    mientras las llamas te cercan.
    ¡Oh ciudad de los gitanos!
    ¿Quién te vio y no te recuerda?
    Que te busquen en mi frente.
    Juego de luna y arena.
    • Este romance pone de manifiesto el antagonismo que existe entre los gitanos y la guardia civil. Se trata del poema número quince deRomancero gitano, titulado Romance de la guardia civil española. Este romance aparece dedicado a Juan Guerrero, cónsul general de la poesía.
    • El tema de este romance es el miedo que tienen los gitanos a la guardia civil.
    “En las esquinas banderas” (Verso 18) de refiere a la fiesta de navidad.
    “forjaban soles y flechas” (Verso 28) son elementos de tipo mítico, planetario, astronómico, mágico.
    En el verso 37 se produce una agitanización de la Virgen y San José
    “Pedro Domecq” (verso 47) se refiere a una de las ganaderías españolas de toros bravos más antigua y de la que han surgido varios hierros.
    “Por los espejos sollozaban/ bailarinas sin caderas” (Versos 53 y 54)se trata de una prefiguración de la terrible violencia que está a punto de estallar dentro de esta ciudad ingenua y mágica.
    De los versos 93 al 99 se muestra la violencia de la escena pareciendo incluso una guerra.
    • Estructura:
    Primera parte (versos 1-16) Descripción de la guardia civil.
    Segunda parte (versos 17-36) Se habla de la ciudad de los gitanos y el interlocutor se dirige a elle.
    Tercera parte (versos 37-56) San José y la Virgen buscan a los gitanos.
    Cuarta parte (versos 57 al 64) El interlocutor vuelve a dirigirse a la ciudad de los gitanos.
    Quinta parte (versos 65 al 116) Se describe como los gitanos huyan de la guardia civil y se refugian en el Portal de Belén.
    Sexta parte (versos 117 al 124) El interlocutor se dirige por última vez a la ciudad de los gitanos.
    • Este poema es un romance, compuesto por un número indefinido de versos octosílabos, cuya rima es asonante, riman los versos pares y quedan libres los impares. (-) A (-) A.
    • Recursos estilísticos:
    Personificación
    “La imaginación se quema” La imaginación aparece como una mártir sacrificada por la guardia civil.
    “Los relojes se pararon./y el coñac de las botellas/ se disfrazó de noviembre/ para no infundir sospechas” (versos 77 al 80) las cosas se paralizan y tratan de esconderse por temor a la guardia civil.
    Metáfora
    “dejando atrás fugaces/ remolinos de tijeras” (Versos 91 y 92)
    “Cuando todos los tejados/ eran surcos en la sierra” (versos 113 y 114) Las casas se habían derrumbado.
    Paralelismo:
    “Los caballos negros son./Las herraduras son negras” (versos 1 y 2)
    Apostrofe:
    “¡Oh ciudad de los gitanos!” (Verso 17).
    Martirio de Santa Olalla.
    I
    Panorama de Mérida
    Por la calle brinca y corre
    caballo de larga cola,
    mientras juegan o dormitan
    viejos soldados de Roma.
    Medio monte de Minervas
    abre sus brazos sin hojas.
    Agua en vilo redoraba
    las aristas de las rocas.
    Noche de torsos yacentes
    y estrellas de nariz rota,
    aguarda grietas del alba
    para derrumbarse toda.
    De cuando en cuando sonaban
    blasfemias de cresta roja.
    Al gemir, la santa niña
    quiebra el cristal de las copas.
    La rueda afila cuchillos
    y garfios de aguda comba:
    Brama el toro de los yunques,
    y Mérida se corona
    de nardos casi despiertos
    y tallos de zarzamora.
    II
    El martirio
    Flora desnuda se sube
    por escalerillas de agua.
    El Cónsul pide bandeja
    para los senos de Olalla.
    Un chorro de venas verdes
    le brota de la garganta.
    Su sexo tiembla enredado
    como un pájaro en las zarzas.
    Por el suelo, ya sin norma,
    brincan sus manos cortadas
    que aun pueden cruzarse en tenue
    oración decapitada.
    Por los rojos agujeros
    donde sus pechos estaban
    se ven cielos diminutos
    y arroyos de leche blanca.
    Mil arbolillos de sangre
    le cubren toda la espalda
    y oponen húmedos troncos
    al bisturí de las llamas.
    Centuriones amarillos
    de carne gris, desvelada,
    llegan al cielo sonando
    sus armaduras de plata.
    Y mientras vibra confusa
    pasión de crines y espadas,
    el Cónsul porta en bandeja
    senos ahumados de Olalla.
    III
    Infierno y gloria
    Nieve ondulada reposa.
    Olalla pende del árbol.
    Su desnudo de carbón
    tizna los aires helados.
    Noche tirante reluce.
    Olalla muerta en el árbol.
    Tinteros de las ciudades
    vuelcan la tinta despacio.
    Negros maniquíes de sastre
    cubren la nieve del campo,
    en largas filas que gimen
    su silencio mutilado.
    Nieve partida comienza.
    Olalla blanca en el árbol.
    Escuadras de níquel juntan
    los picos en su costado.
    *
    Una Custodia reluce
    sobre los cielos quemados,
    entre gargantas de arroyo
    y ruiseñores en ramos.
    ¡Saltan vidrios de colores!
    Olalla blanca en lo blanco.
    Ángeles y serafines dicen:
    Santo, Santo, Santo.
    • Este poema apareció por primera vez en una carta a Guillén en 1926. Lo llamaba “Romance del martirio de la gitana Santa Olalla en Mérida”.Este romance aparece dedicado a Rafael Martínez Nadal, que era muy amigo de Lorca.
    • Tema: el martirio y la muerte de Santa Olalla.
    • Del verso 5-12 se recuerdan las estatuas rotas de Mérida, o cualquier ruina romana de nuestro tiempo. El verbo derrumbarse parece aludir al derrumbamiento del imperio.
    En el verso 17-18 se hace referencia a los instrumentos de la tortura. Lo que sobresale en este romance no es el aspecto religioso ortodoxo, sino la increíble tortura que sufre la niña.
    Olalla la protagonista de este romance no es gitana, pero su martirio queda prefigurado por el martirio de la Rosa la de los Camborios del poema 15. En los dos casos la imagen de los senos puestos en una bandeja viene del martirio de Santa Ágata.
    Silencio mutilado: la mutilación de la mártir se emplea para describir el silencio, fenómeno que se denomina desplazamiento calificativo. (Un elemento se describe empleando atributos de otro elemento).
    En la última parte del poema, Lorca funde los elementos poéticos con los elementos religiosos para crear una visión trascendental de belleza mítica. El sol no es sol sino una custodia. Los cielos están quemados como el cuerpo de la mártir. La luz se hace vidrios de colores como las ventanas de las iglesias y alrededor de la niña, ángeles y serafines celebran su santidad.
    • Estructura:
    Primera parte (versos 1-22) descripción del panorama de Mérida.
    Segunda parte (versos 23-50) narración del martirio de Santa Olalla.
    Tercera parte (versos 50-final) esta parte corresponde al momento en que se muere Olalla, colgada de un árbol.
    • Composición de un número indefinido de versos octosílabos, cuya rima es asonante, riman los versos pares y quedan libres los impares. Esta composición recibe el nombre de romance.
    • Recursos estilísticos:
    Comparación
    “Su sexo tiembla enredado/ como un pájaro en las zarzas” (versos 29 y 30)
    “Olalla blanca en lo blanco” (Verso 72) Olalla ya ha cubierto su cuerpo moreno de nieve y se ha vuelto la pureza misma.
    Burla de Don Pedro a caballo.
    Por una vereda
    venía Don Pedro.
    ¡Ay cómo lloraba
    el caballero!
    Montado en un ágil
    caballo sin freno,
    venía en la busca
    del pan y del beso.
    Todas las ventanas
    preguntan al viento,
    por el llanto oscuro
    del caballero.
    Primera laguna
    Bajo el agua
    siguen las palabras.
    Sobre el agua
    una luna redonda
    se baña,
    dando envidia a la otra
    ¡tan alta!
    En la orilla,
    un niño,
    ve las lunas y dice:
    — ¡Noche; toca los platillos!
    Sigue
    A una ciudad lejana
    ha llegado Don Pedro.
    Una ciudad de oro
    entre un bosque de cedros.
    ¿Es Belén? Por el aire
    yerbaluisa y romero.
    Brillan las azoteas
    y las nubes. Don Pedro
    pasa por arcos rotos.
    Dos mujeres y un viejo
    con velones de plata
    le salen al encuentro.
    Los chopos dicen: No.
    Y el ruiseñor: Veremos.
    Segunda laguna
    Bajo el agua
    siguen las palabras.
    Sobre el peinado del agua
    un círculo de pájaros y llamas.
    Y por los cañaverales,
    testigos que conocen lo que falta.
    Sueño concreto y sin norte
    de madera de guitarra.
    Sigue
    Por el camino llano
    dos mujeres y un viejo
    con velones de plata
    van al cementerio.
    Entre los azafranes
    han encontrado muerto
    el sombrío caballo
    de Don Pedro.
    Voz secreta de tarde
    balaba por el cielo.
    Unicornio de ausencia
    rompe en cristal su cuerno.
    La gran ciudad lejana
    está ardiendo
    y un hombre va llorando
    tierras adentro.
    Al Norte hay una estrella.
    Al Sur un marinero.
    Última laguna
    Bajo el agua
    están las palabras.
    Limo de voces perdidas.
    Sobre la flor enfriada,
    está Don Pedro olvidado,
    ¡ay!, jugando con las ranas.
    • Este romance fue publicado por primera vez con el título Romance con lagunas, número 7, Sevilla 1927.
    El poema aparece dedicado a Jean Cassou. Un hispanista francés que tradujo algunos poemas de Lorca.
    • Tema: fracaso de don Pedro y burla hacia este personaje.
    • En este romance histórico se vuelve a la larga tradición de romances populares.
    La primera laguna introduce el motivo del agua en este romance muy incompleto. Laguna alude al agua, pero también se refiere a los espacios vacíos de este poema.
    Don Pedro muere y así está burlado. La burla definitiva de don Pedro es el olvido: está don Pedro olvidado ¡ay! Jugando con las ramas.
    • Estructura:
    Primera parte (versos 1-12) introducción del poema, presentación de don Pedro.
    Segunda parte (versos 13-37) corresponde a la primera laguna. Esta parte corresponde a la llegada del caballero a una ciudad lejana.
    Tercera parte (versos 38-63) segunda laguna, en esta parte dos mujeres y un viejo encuentran muerto al caballo de don Pedro.
    Cuarta parte (versos 64-final) última laguna, donde don Pedro se encuentra olvidado y muerto que es la burla definitiva del héroe.
    • Este poema está compuesto por un número indefinido de versos octosílabos, cuya rima es asonante (riman los versos pares y quedan libres los impares). Esta composición recibe el nombre de poema.
    • Recursos estilísticos:
    Personificación
    “Todas las ventanas/ preguntan al viento,” (versos 9 y 10)
    Apóstrofe o invocación
    “¡Noche; toca los platillos! (verso 23)
    Anáfora
    “Al Norte hay una estrella./ Al Sur un marinero” (versos 62 y 63)
    Personificación
    “Los chopos dicen: No. / Y el ruiseñor: Veremos (Versos 36 y 37)
    Identificación
    Ágil caballo / ciudad lejana / luna redonda / camino llano / sombrío caballo / etc.
    Thamár y Amnón.
    La luna gira en el cielo
    sobre las sierras sin agua
    mientras el verano siembra
    rumores de tigre y llama.
    Por encima de los techos
    nervios de metal sonaban.
    Aire rizado venía
    con los balidos de lana.
    La sierra se ofrece llena
    de heridas cicatrizadas,
    o estremecida de agudos
    cauterios de luces blancas.
    *
    Thamár estaba soñando
    pájaros en su garganta
    al son de panderos fríos
    y cítaras enlunadas.
    Su desnudo en el alero,
    agudo norte de palma,
    pide copos a su vientre
    y granizo a sus espaldas.
    Thamár estaba cantando
    desnuda por la terraza.
    Alrededor de sus pies,
    cinco palomas heladas.
    Amnón, delgado y concreto,
    en la torre la miraba,
    llenas las ingles de espuma
    y oscilaciones la barba.
    Su desnudo iluminado
    se tendía en la terraza,
    con un rumor entre dientes
    de flecha recién clavada.
    Amnón estaba mirando
    la luna redonda y baja,
    y vio en la luna los pechos
    durísimos de su hermana.
    *
    Amnón a las tres y media
    se tendió sobre la cama.
    Toda la alcoba sufría
    con sus ojos llenos de alas.
    La luz, maciza, sepulta
    pueblos en la arena parda,
    o descubre transitorio
    coral de rosas y dalias.
    Linfa de pozo oprimida
    brota silencio en las jarras.
    En el musgo de los troncos
    la cobra tendida canta.
    Amnón gime por la tela
    fresquísima de la cama.
    Yedra del escalofrío
    cubre su carne quemada.
    Thamár entró silenciosa
    en la alcoba silenciada,
    color de vena y Danubio,
    turbia de huellas lejanas.
    Thamár, bórrame los ojos
    con tu fija madrugada.
    Mis hilos de sangre tejen
    volantes sobre tu falda.
    Déjame tranquila, hermano.
    Son tus besos en mi espalda
    avispas y vientecillos
    en doble enjambre de flautas.
    Thamár, en tus pechos altos
    hay dos peces que me llaman,
    y en las yemas de tus dedos
    rumor de rosa encerrada.
    *
    Los cien caballos del rey
    en el patio relinchaban.
    Sol en cubos resistía
    la delgadez de la parra.
    Ya la coge del cabello,
    ya la camisa le rasga.
    Corales tibios dibujan
    arroyos en rubio mapa.
    *
    ¡Oh, qué gritos se sentían
    por encima de las casas!
    Qué espesura de puñales
    y túnicas desgarradas.
    Por las escaleras tristes
    esclavos suben y bajan.
    Émbolos y muslos juegan
    bajo las nubes paradas.
    Alrededor de Thamár
    gritan vírgenes gitanas
    y otras recogen las gotas
    de su flor martirizada.
    Paños blancos enrojecen
    en las alcobas cerradas.
    Rumores de tibia aurora
    pámpanos y peces cambian.
    *
    Violador enfurecido,
    Amnón huye con su jaca.
    Negros le dirigen flechas
    en los muros y atalayas.
    Y cuando los cuatro cascos
    eran cuatro resonancias,
    David con unas tijeras cortó
    las cuerdas del arpa.
    • Este poema se lo dedicó Lorca a Alfonso García Valdecasas, amigo del poeta y catedrático de derecho en la universidad de Granada y después en Madrid.
    • Tema: violación hecha a Thamar por su propio hermano Amnón.
    • La palabra flecha que aparece en el verso 32, es una referencia mitológica a la flecha del dios del amor: esta alusión es algo irónica puesto que el enamoramiento es incestuoso.
    En este poema se desarrolla un tema bíblico, por lo que el romance adquiere un carácter bíblico-gitano.
    Del verso 61-64 aparecen en el relato bíblico escritos así:
    “¡No hermano mío! No me violentes porque no se obra así en Israel. No hagas esta insensatez. ¿Dónde iría yo con mi vergüenza? Y tú serías como un impío en Israel. Habla, pues, al rey, que no se negará a darme a ti”
    “mientras que el verano siembra/rumores de tigre y llama” (versos 3 y 4) Evoca el ambiente de calor y peligro
    “Thamár estaba soñando/ pájaros en su garganta” (versos 13 y 14) estaba alegre y cantando.
    En este poema la luna actúa como agente erótico.
    En los versos 47 y 48 se nombra a una “cobra”, que hace alusión a la serpiente bíblica tentadora.
    “Los cien caballos del rey/ en el patio relinchaban.” (Versos 69 y 70) es un símbolo de agresividad erótica.
    “David con unas tijeras cortó/ las cuerdas del arpa) (versos 99 y 100) indica enfado.
    • Estructura:
    Primera parte (versos 1-56) descripción de la situación tanto ambiental como emocional de los protagonistas. Amnón en esta parte se siente atraída por su hermano Thamar.
    Segunda parte:(versos 57-68) diálogo entre los dos hermanos.
    Tercera parte (versos 69-76) momento en el que se produce la violación.
    Cuarta parte (versos 77-final) esta parte corresponde al momento inmediatamente posterior de la violación. En ese momento Amnón aborrece con un odio extremo a Thamar y huye.
    Del verso 73-76 se describe la violación. Este crimen ocurre en 4 versos.
    • Este romance está compuesto por un número indefinido e versos octosílabos de rima asonante. En este poema riman los veros pares y quedan libres los impares (-) A (-) A...
    • Recursos estilísticos:
    Metáfora
    “Paños blancos enrojecen/ en las alcobas cerradas.” (Versos 89 y 90) Se refiere a que Thamar perdió la virginidad.
    “Toda la alcoba sufría/ con sus ojos llenos de alas” (versos 39 y 40) Estos versos aparecen orientados hacia el acto que está por consumarse.
    Elementos simbólicos
    Ojos llenos de alas, coral de rosas y dalias, linfa de pozo, musgo, tronco.
    Figuras geométricas
    “Sol en cubos resistía/ la delgadez de la parra.” (Versos 71 y 72)
    La palabra “pechos” no es meramente sensualismo, sino una expresión de la vida que se transmite.
    “Alrededor de Thamár/gritan vírgenes gitanas” (versos 85 y 86) proclaman la virginidad de Thamar.
    Hipérbole:
    “toda la alcoba sufría/ con sus ojos llenos de alas.” (Versos 39 y 40) expresa el sufrimiento amoroso: los ojos llenos de alas simbolizan la pasión.
    Análisis general.
    Como hemos podido observar a lo largo del análisis de los diferentes poemas, todos son romances, con un número indefinido de versos octosílabos de rima asonante, donde quedan libres los impares y riman los pares.
    El libro está dedicado al mundo gitano, y esto lo observamos en la gran cantidad de elementos de este tipo: la luna (símbolo erótico o muerte), el caballo (contrabandistas o muerte), peces (mundo cambiante o erotismo), fragua y yunque (muerte), metales generalmente blancos, puesto que a los gitanos les gusta el lujo, el toro (poderío o augusto funesto), la guardia civil (enemigo de los gitanos), y todo lo relacionado con el agua, como el mar o río (muerte), entre otros.
    También nos encontramos con muchos elementos cromáticos, entre los que destacan el color verde (erotismo o muerte) y el blanco (pureza o lujo).
    Se recrean viejos mitos en los cuales los temas principales son el amor y la muerte, donde los protagonistas son seres amenazados o acosados por presagios de este último tipo. Observamos también la gran cantidad de metáforas e imágenes que utiliza García Lorca en sus poemas. Utiliza un lenguaje a veces coloquial y mezcla elementos tradicionales con otros de tipo culto.
    El tema de la muerte obsesiona a Lorca y aunque en muchos poemas no lo nombra, esta aparece en la mayoría de los poemas de este libro. En otros poemas se mezcla con la tradición gitana.
    Debido a todo lo dicho anteriormente, yo creo que el título refleja fielmente el contenido del libro.
    Símbolos:
    • El gitano simbolizaría el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad. El gitano fracasa en sus intentos de adaptación a la sociedad y sucumbe a su `fatum' o destino trágico.
    • La luna posee un poder maléfico que domina toda la poesía lorquiana. Es una potencia fatídica que espolea los impulsos de vida y los anula en la muerte. Otras veces se le asigna una función fecundadora, engendradora o de agente erótico. Representa la muerte y la petrificación.
    • El viento es el símbolo del erotismo masculino.
    • El pozo es la expresión de la pasión estancada, sin salida.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario