Pleita
INTRODUCCIÓN:
ACTUALMENTE
LA PLEITA NO ES MUY RECONOCIDA, Y SE ESTÁ PERDIENDO A CAUSA DE LOS NUEVOS
PRODUCTOS PARA LA FABRICACIÓN DE UTENSILIOS ACTUALES.
EN
LOS AÑOS 50 LA PLEITA TUVO UN PAPEL MUY REPRESENTATIVO EN LA VIDA COTIDIANA DE
LOS HOMBRES DE AQUELLA ÉPOCA YA QUE RECOLECTAR EL MATERIAL NO COSTABA NINGÚN
DINERO , LA PLEITA NO ERA EL TRABAJO PRINCIPAL DE LA CASA , SE HACÍA COMO
ENTRETENIMIENTO , YA QUE ERA MUY LABORIOSO, MUY MAL PAGADO Y DE UNA TARDÍA
FABRICACIÓN.
SU
VENTA SE HACÍA EN SUS PROPIAS CASAS , Y MAYORITARIAMENTE POR ENCARGO O POR
NECESIDAD PROPIA.
LOS
ARTÍCULOS QUE SE REALIZABAN CON ESTE MATERIAL ERAN: REOCES (ALFOMBRAS
REDONDAS), ESPUERTAS (UTILIZADAS PARA EL TRASLADO DEL PAN Y OTROS ALIMENTOS Y
MATERIALES) , CAPACHAS (UTILIZADAS FUNDAMENTALMENTE PARA EL FURTIVEO Y PARA LAS
VIANDAS DE LOS HOMBRES QUE TRABAJABAN FUERA), CESTAS (PARA LA MUJER METER LA
COMPRA), SOPLADORES( PARA PRENDER EL FUEGO), LOS CERONES (PARA EL TRANSPORTE DE
LOS CANTAROS DE AGUA, Y DE LECHE Y EL GRANO), SOMBREROS, ESCOBAS…
ELABORACIÓN:
EN
PRIMER LUGAR SE COGEN COHOLLOS DE LAS PALMAS, EN LA ÉPOCA DE VERANO ENTRE LOS
MESES “JULIO Y AGOSTO”. SE DEJAN SECAR AL SOL BASTANTE TIEMPO (UN MES
APROXIMADAMENTE).
SE
PUEDE HACER EN VERDE, SECO Y MAJADO, PERO CUANDO ESTA SECO ES MÁS FÁCIL DE
TRABAJAR , YA QUE SE QUEDA MÁS FUERTE , PORQUE CUANDO SE REALIZA EN VERDE EL
PRODUCTO ACABA AGUACHADO .
LA
TÉCNICA DEL MAJADO SE UTILIZA ESPECIALMENTE PARA ANIMALES DEL GANADO, ES LA
FORMA DE LA QUE QUEDA MÁS FUERTE. LA PLEITA MÁS REALIZADA ES LA DE NUEVE
RAMALES . SE LE HACE UN NUDO POR LA
MITAD A CINCO RAMALES LO QUE NOS QUEDA DIVIDIDO EN DIEZ RAMALES DE LOS CUALES
UNO SE QUEDA FUERA, POR UNA PARTE SE PONEN CINCO Y POR EL OTRO LADO CUATRO.
ESTOS SE UNEN MEDIANTE UNA TRENZA QUE SE REALIZA ECHANDO EL EXTREMO HACIA DETRÁS
ENLAZANDO DOS RAMALES, SE PASA AL OTRO LADO Y EL EXTREMO DE ESTE REPITE LA MISMA
OPERACIÓN ESTA PLEITA ES LARGA POR LO QUE TENEMOS QUE IR EMPALMANDO MÁS
RAMALES A ESTA GRAN TRENZA DE PALMA SE VAN UNIENDO MEDIANTE UNA COSTURA DE
TONIZA, ESTA TONIZA SE COSE CON UNA AGUJA , PARA HACER PLEITA , ESTA PODÍA SER
DE COBRE , METAL, MADERA O HUESO. EN EL FILO DE LA PLEITA SE PRODUCE UNA ESPECIE
DE CURVA LA QUE POR UNA PARTE SE COSE UNA SI Y OTRA NO , POR EL LADO CONTRARIO
SE COSEN LAS QUE ANTES NO SE HAN COSIDO, ASÍ LOGRAMOS UNIR LA PLEITA PARA HACER LOS PRODUCTOS. PARA
QUE LA PLEITA QUEDE MÁS FINA LE QUITAMOS LA HEBRA MÁS GRUESA DE LOS EXTREMOS
QUE TIENE EL COHOLLO DE PALMA . ASÍ OBTENDREMOS
UNOS PRODUCTOS MÁS FAVORABLES.
|
Carlos
Sánchez, Francisco Bravo y Rosario Orellana
|
OS DOY LAS GRACIAS POR TODO ESTE TRABAJO GRACIAS
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario