100 Años De Selección Española
Enviar a un amigo
La 'Roja' se reencuentra en Las Rozas
La historia de la selección
española de fútbol, desde el más veterano vivo Gabriel Jorge Sosa al más
joven Bojan Krkic Pérez, cerca de quinientos jugadores en total, se
reunieron en Madrid, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, para conmemorar el Centenario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
Fotos que valen su peso en oro
Leyendas de antaño, Sosa, Ignacio
Eizaguirre Arregui o Alfredo Di Stéfano, pasando por los Luis Suárez
(único nacido en España en ganar
la Bota de Oro), Amancio, Pachín, Zoco, Luis Aragonés, Iribar, Javier
Clemente o José Antonio Camacho, a los actuales Casillas, Iniesta, Xavi,
Villa o Fernando Torres, la historia viva de la "La Roja" se reunió por
un día. Pero sin ninguna duda el morbo estuvo en el reencuentro entre Raúl y el ex seleccionador Luis Aragonés.
Los seleccionadores más influyentes
Luis Aragonés, con
la Eurocopa de Austria y Suiza de 2008, es un personaje de peso en los
banquillos de la selección. Aunque no hay que olvidarse del míticoJosé Villalonga, con quien España conquistó la Eurocopa de 1964, la única hasta la lograda el año pasado, del malogrado Miguel Muñoz, finalista en la Eurocopa del 84, o del legado que dejaron Javier Clemente y José Antonio Camacho, ya en la década de los 90 y el nuevo siglo.
Porteros de renombre
La foto de Zapatero disparando a un
trajeado Casillas, es el mejor resumen que se puede hacer de los
guardametas españoles en estos cien años. Si el legendario Ricardo Zamora
defendió con brillantez la portería nacional en el primer Mundial (allá
por el año 1930) y marco un hito en su tiempo, no fueron peores los
resultados cosechados por el gigantón Iribar (Eurocopa del 64),Arconada (finalista de la Euro'84) el portero de los reflejos infalibles,Zubizarreta (más funcionarial que el resto, pero el jugador con más internacionalidades) y ahora el capitán Iker Casillas.
La 'furiosa' defensa española
La 'Furia Roja' fue como se la
conoció a España en la década de los 80. Y es que aquella selección
destilaba bravura y carácter por todos los poros. Nadie encarnaba mejor
esas actitudes que José Antonio Camacho, el lateral zurdo de la selección española (en 81 ocasiones) y Real Madrid. Él tiraba del carro como nadie. Después llegó FernandoHierro
(89), capaz de castigar los tobillos de los puntas rivales como el que
más, pero con una claridad de ideas extraordinaria a la hora de sacar el
balón jugado. En la actualidad, los culés Carles Puyol (78) y un maravilloso Gerard Piqué (el último en llegar al grupo) capitanean la zaga española.
Los centrocampistas 'brasileños' de la 'Roja'
Ignacio Zoco vistió
en 25 ocasiones la camiseta de la selección española. Su estela de
futbolista total, con mando y toque, iluminó el camino de la 'Roja' en
los 60. Luego, es cierto, que se tardó mucho tiempo en recuperarse a
aquel centrocampista dinámico y preciso, aquel '8' con autoridad
imperial. Tuvo que irrumpir Pep Guardiola (47 internacionaldiades en los años 90) para mostrar su repertorio de pases. Ahora, nadie mejor que Xavi Hernández (78) yAndrés Iniesta (35) para recoger el testigo de su técnico.
Delanteros de prestigio internacional
Pichichi, delantero
del Athletic de Bilbao que da nombre al trofeo de máximo goleador de la
Liga, formó parte (Amberes, Bélgica, año 1920) de la selección española
que conquistó la primera medalla olímpica en fútbol. Zarra,
que con su gol en el Mundial de 1950, aupo a España hasta la cuarta
plaza, la mejor hasta el momento, es otro de los arietes de peso. Como
también lo fue Amancio, que, junto a Luis Suárez, formó una línea de ataque histórica. Ya en color, Butragueño, Raúl o Villa son los nombres con los que se escribe la historia de la 'Roja'.
Zubizarreta, 126 internacionalidades
El internacional vitoriano,
primero con Miguel Muñoz (Mundial de México'86), luego con Luis Suárez
(Mundial de Italia'90) y para terminar con Javier Clemente (Mundiales de
EEUU'94 y Francia'98), ha sido el jugador que más veces (126) ha
vestido la camiseta de la selección española de fútbol. Discutidos por
muchos, 'Zubi' fue el relevo del gran Arconada y el único, junto con Fernando Hierro, que ha disputado cuatro Mundiales con España.
Raúl, 102 internacionalidades
El delantero del Real Madrid ha sido
el futbolista de campo con más internacionalidades por España: ¡hasta
102! Con Villa al acecho, el '7' blanco es el máximo goleador en la
historia de España, con 44 dianas, y ha disputado tres Mundiales y dos Eurocopas.
El gol de Zarra
En el Mundial de 1950, el vizcaíno
Telmo Zarra marcaría un gol que, casi 60 años después, sigue siendo
historia viva -en blanco y negro, eso sí- de la selección española. Fue el 1-0 ante Inglaterra para ser cuartos de la Copa del Mundo de Brasil, la mejor clasificación española de siempre.
La Eurocopa de 1964
España consiguió aquella Eurocopa de la mano deJosé Villalonga en el banquillo. Era un grandísimo equipo formado por jugadores de renombre comoLuis Suárez, Francisco Gento, Josep María Fusté, Amancio Amaro o José Ángel Iribar. España,
que participó en esta Eurocopa como anfitriona, derrotó a Hungría en
semifinales por 2-1 y en la final venció por el mismo resultado a la
URSS en el Santiago Bernabéu, con goles de Jesús Pereda en el minuto 6' y el mítico gol de Marcelino en los instantes finales. Fue un título en lo deportivo y evidentemente también en lo político.
El gol de Rubén Cano a Yugoslavia
El tanto más importante del
rojiblanco Rubén Cano, 12 veces internacional, fue el anotado ante
Yugoslavia, ya que en un ambiente adverso sirvió para que España lograse
en el último aliento su clasificación para el Mundial de Argentina de
1978.
El 12 a 1 a Malta
Buyo, Señor, Goikoetxea, Camacho, Señor, Víctor Muñoz, Manu Sarabia, Gordillo, Carrasco, Santillana y Rincón.
Once nombres para la historia. El 21 de diciembre de 1983 España estaba
obligada a ganar por 11 goles de diferencia a la débil Malta si quería
estar en la Eurocopa del año siguiente. Con drama, orgullo y un gran
fútbol, el equipo entrenado porMiguel Muñoz goleó (12-1), con el último gol de Juan Señor en el 83', al equipo maltés en lo que se considera la mayor hazaña de la historia de la selección española.
La no parada de Arconada
España se quedó a un suspiro y una parada
de conquistar la Eurocopa de 1984. El equipo español, que había llegado
al evento por una carambola de dimensiones gigantescas, se plantó en la
final ante Francia, la selección anfitriona. Con 0-0 en el marcador y
el juego controlado por los españoles,Platini botó un
libre directo sin aparente peligro que se convirtió en un dardo al
corazón de los españoles, al resbalársele el balón al gran Arconada, quizá el mejor portero español en color. Luego Bellone (90') puso el 2-0 y España se tuvo que conformar con el subcampeonato.
El codazo a Luis Enrique
En los cuartos de final del Mundial de Estados Unidos de 1994, España caía por 2-1 ante una Italia que ni mucho menos había sido superior: un fallo garrafal de Zubizarreta y una ocasión clamorosa desperdiciada por Julio Salinas condenó al equipo de Clemente. Con España cargando contra las posiciones defensivas italianas, Tassotti le propinó un codazo a Luis Enrique que le partió el tabique nasal. España quedaría eliminada.
El mayor robo de la historia
Comparecía la España de Camacho, de
Raúl, Valerón y Tristán, en el Mundial de Corea y Japón de 2002 con
ambición y mimbres de finalista. Pero un árbitro egipcio, Al-Gandur,
evitaría el triunfo de la 'Roja' en los cuartos de final ante Corea del
Sur, curiosamente la selección anfitriona. Aquello se recuerda como uno
de los mayores robos de la historia de los Mundiales, si no que se lo
digan a Iván Helguera.
La Eurocopa del fútbol
España, dirigida desde el banquillo por Luis Aragonés, conquistó la Eurocopa de Austria y Suiza de 2008 con un fútbol coralque
fabuló al mundo entero. Ha sido el último gran éxito de la 'Roja' y es
el principal argumento con el que la selección, ahora entrenada por Vicente del Bosque, comparecerá en Sudáfrica 2010 con el cartel de favorita en busca se su primer Mundial.
Página creada por
ivanusco
Artículos relacionados
Iker Casillas | Alex Mumbrú | Demetrio Lozano | Historia De La Seleccion | Raul | Marcos | Los Protagonistas Del 2009 | Raul Gonzalez Blanco | Casillas | Gordillo | Megido | Paco Gento | CamachoSólo juegalaroja
¿Por qué eres de la Selección Española?Los partidos memorables
Ídolos de la afición
Listado de aficionados de la Selección Española
Selección Española
Lista de convocados de la Selección EspañolaHistoria de la Selección Española
Palmarés de la Selección Española
Equipación de la Selección Española
Escudo de la Selección Española
Himnos de la Selección Española
Presidentes de la Selección Española
¿Qué puedo hacer en Juegalaroja.com?
En la mejor web del Selección Española podrás comentar apuestas de futbol selección , biografia de casillas y compartir con ellas y ellos todas tus inquietudes. Además, podrás obtener toda la información de tus ídolos consultando codazo luis enrique , acceder a videos seleccion española de futbol, videos de la seleccion española, ver biografia de cesc o biografia de mata. También puedes acceder fotos de reina, real federacion española futbol o conocer más fotos de senna.
Camiseta de fútbol muy clásico, y me gusta mucho este diseño. Asegúrese de Colección http://www.compraresp.com/
ResponderEliminar