|
Iker Casillas
(Iker Casillas Fernández; Móstoles, 1981)
Guardameta del Real Madrid Club de Fútbol y titular de la selección
española, considerado uno de los mejores porteros de Europa. Sus padres
vivían en Bilbao, pero la madre, María del Carmen Fernández González, a
la sazón profesora de peluquería, quiso dar a luz en Madrid, a lo que no
opuso resistencia su marido, José Luis Casillas.
Se afincaron en Móstoles, población que Iker
adora. Medio en broma medio en serio, en una conferencia de prensa
proclamó: “Yo también soy galáctico porque nací en Móstoles”. Empezó a
jugar en el colegio, hasta que a los diez años los ojeadores del Real
Madrid Club de Fútbol se lo llevaron a las categorías inferiores del
equipo capitalino porque, incluido en el equipo Losada, había tenido una
actuación destacada en el Torneo Social que el club organiza
anualmente.
Iker Casillas
Pronto demostró que podía ser un portero
especial: rápido, potente de piernas y con unos reflejos singulares. Tal
fue la confianza que depositaron en él, que a los dieciséis años,
cuando jugaba en el juvenil y se había proclamado campeón de Europa Sub
16 al detener un penalti ante Austria, fue convocado por primera vez
para el primer equipo, en la temporada 1997-1998, porque los dos
primeros porteros estaban lesionados. Aun así no pudo debutar porque
debía jugar el tercer guardameta, Santiago Cañizares. En 1996 había
debutado ya con la selección Sub 15.
Pero su debut con los mayores no se hizo
esperar, y el 12 de septiembre de 1999 disputó un partido de Liga contra
el Athletic Club de Bilbao. Era un chaval al que Fernando Hierro,
el capitán, protegió con cariño, hasta el punto de que en los primeros
partidos se encargó de efectuar los saques de puerta. En esa misma
temporada ya se hizo un nombre y su proyección trascendió fuera de
España al serle concedido el Trofeo Bravo como la mejor promesa del año.
En aquellos tiempos, su ídolo por excelencia era el italiano Gianluigi Buffon, que también debutó muy joven con los profesionales.
Sin embargo, aunque entrenaba con los mayores y
jugaba algún partido, tenía ficha del Real Madrid C, de Tercera
División, y en la temporada 1999-2000 jugó mayormente en el Real Madrid
B, de Segunda División, si bien el entrenador de la época, el holandés
Guus Hiddink, lo convocó con mayor frecuencia para formar parte de las
expediciones del primer equipo. Incluso había formado parte del conjunto
que jugó la Liga de Campeones ante el Rosenborg el 27 de noviembre de
1997.
Su aureola de joven portero muy difícil de batir
trascendió en el Mundial Sub 20 celebrado en Nigeria en 1999, pues ante
Ghana también detuvo un penalti que le valió a la selección española el
pase a semifinales. A partir de entonces, todos los jueves y viernes
entrenaba con el primer equipo y en 1999-2000 se convirtió en el portero
más joven en disputar y ganar la Liga de Campeones. Acudía al estadio Santiago Bernabéu en autobús porque aún no tenía el carnet de conducir.
En la temporada 2000-2001 ya fue casi el titular
indiscutible y ganó el primer título de Liga. Al año siguiente, con una
actuación decisiva en la final, se proclamó campeón de la Supercopa de
España. En esa temporada sufrió un disgusto que finalmente tendría un
final feliz. El ídolo de su infancia, el alemán Oliver Kahn,
a la sazón considerado el mejor portero del mundo, se negó a regalarle
la camiseta al término de un partido de la Liga de Campeones ante el
Bayern. El feo gesto de rechazo dio la vuelta al mundo por medio de la
televisión y Casillas declaró: “Khan es un prepotente”. Pocos días
después, el huraño portero alemán rectificó y no sólo le envió la
camiseta, sino que le invitó a pasar un día con él en Munich.
Sus paradas eran cada vez más espectaculares,
con actuaciones que han quedado grabadas en la retina de los
aficionados. Por ejemplo, su portentosa regularidad en un partido ante
la Real Sociedad fue calificada con cuatro ases, cuando lo habitual para
destacar a un jugador son tres. Pero el diario As quiso hacer esta
excepción sin que sirviera de precedente. También figura en los anales
del fútbol su actuación en la final de la Liga de Campeones de 2000:
salió en la segunda parte y realizó paradas de extrema dificultad que
permitieron al Real Madrid levantar otro trofeo de la máxima competición
europea de clubes.
Debutó con la selección absoluta el 3 de junio
de 2000, en un partido amistoso ante el Göteborg, en Suecia. El partido
terminó en empate a uno. Dos años después, tras lesionarse Cañizares al
caerle una botella de colonia en el pie, se convirtió ya en el titular
indiscutible. Incluso luce el brazalete de capitán, en ausencia de su
compañero Raúl.
Con la selección ha protagonizado también actuaciones sobresalientes,
como cuando en el Mundial de Corea y Japón de 2002 paró tres penaltis
ante Irlanda en octavos de Final. Hasta finales de julio de 2007 había
jugado 42 partidos internacionales, pero le quedaba aún mucha cuerda
porque un portero puede estar en óptima forma hasta bien pasados los
treinta años.
A finales de la temporada 2006-2007 ya tenía un
palmarés repleto: campeón de tres Ligas (2000-2001, 2002-2003 y
2006-2007); dos títulos de la Supercopa de España (2001 y 2003); dos
Ligas de Campeones (1999-2000 y 2001-2002); una Supercopa de Europa
(2000); una Copa Intercontinental (2002); campeón de Europa Sub 16
(1997) y del Mundo Sub 20 (1999); una Meridian Cup Sub 17 (1999) y un
Trofeo Bravo al mejor futbolista europeo menor de veinte años
(1999-2000).
En su palmarés hay una gran laguna: jamás ha ganado el trofeo Zamora (así llamado en memoria del gran guardameta español Ricardo Zamora)
al portero menos goleado de la Liga. Y es que su equipo no ha brillado
por una defensa sólida en los últimos años. Por ejemplo, en la temporada
2006-2007, aun siendo campeón de Liga, jugó los 38 partidos pero encajó
40 goles.
Para Fabio Capello, el entrenador que sería
destituido al término de esa temporada, Casillas no fue santo de su
devoción. Hasta tal punto que estaba decidido a sentarlo en el
banquillo, a favor del suplente Diego López. La presión de la prensa, la
directiva y los aficionados impidió que tomara esa medida tan
impopular. Con la marcha de López al Villarreal, el Real Madrid fichó al
portero polaco del Liverpool Jerzy Dudek, para que Casillas no se
durmiera en los laureles. A Capello le contestó sin nombrarlo: “Ya he
dicho cien veces que soy el primero que sé cuando fallo. Me importa un
bledo lo que se diga porque yo estoy contento con mi trayectoria”.
En el fútbol suelen ser más apreciados los
delanteros goleadores que los guardametas. Pero en los equipos de elite,
el portero debe tener la máxima concentración porque le llegan pocos
balones. De ahí que dos o tres paradas que entrañan dificultades sean
valoradas como merecen por los aficionados. Iker Casillas es la
excepción a la primera regla mencionada, pues hasta los rivales están de
acuerdo en que es un portero excepcional que se ha convertido en un
icono del Real Madrid junto a Raúl González y por encima de los
goleadores.
Hombre tranquilo y bromista, Casillas jamás
critica a los compañeros de los equipos rivales. Hasta le gusta actuar.
Hizo una breve aparición en la película Torrente 3: El protector (2005), de Santiago Segura. Apareció también como invitado en el programa Splunge,
de la primera cadena de Televisión Española, y ha protagonizado varios
anuncios publicitarios. Casillas es soltero, pero asegura que un día le
llegará la hora. De momento, cuando llega a su casa, nadie le molesta
para pasarse horas jugando partidos en la Play Station. “Me sorprende
verme en pantalla. Me hace mucha ilusión, pues años atrás era yo quien
confeccionaba los equipos y mi nombre no salía.” Como es un joven de
barrio consciente de las necesidades del entorno, se dedica a trabajos
sociales contra la drogadicción. Al respecto, en 2001, la Fundación de
Ayuda contra las Drogas le otorgó el premio al “Buen deportista del
año”.
|
Nació
el 20 de mayo de 1981, de pequeño cuando contaba con tan solo seis años acudía
los fines de semana de la mano de su padre al patio de un colegio cercano. Poco
después Iker fue a probar al Real Madrid acompañado por su padre. Allí en el
club blanco, Antonio Mezquita tuvo el buen ojo de ver las cualidades de este
portero al que toda la fama le ha llegado de manera muy precoz pero que ha
sabido mantener los pies en el suelo.
El joven Iker siguió con su gran progresión, primero en los alevines, luego en
infantiles y finalmente en juveniles. Entonces llegó la temporada 97/98, el
Real Madrid viajó a Rosenborg con las bajas de Illgner y Contreras en la
portería. Cañizares sufrió un golpe aunque finalmente jugó. Heynckes tuvo que
recurrir al portero del equipo juvenil para completar la convocatoria: Iker
Casillas. La llamada de urgencia sorprendió al jugador... en el Instituto, en
plenas clases.
Su debut oficial en Primera División con el primer equipo se produjo en un
Athletic 2 - Real Madrid 2, el 12/09/99. Su gran madurez y especialmente su
valentía e impresionantes reflejos, le encumbraron como uno de los mejores
porteros de Europa. En el año 2000 recibió el Trofeo Bravo a la mejor promesa
del año. Se convirtió en el más joven portero en jugar -y ganar- una final de
la Liga de Campeones.
Iker parecía inamovible en la titularidad, el joven portero madrileño "salvó"
en más de una ocasión al conjunto blanco con enormes actuaciones. Pese a su
juventud, se proclamó Campeón de Europa en el 2000, Campeón de Liga y Campeón
de la Supercopa de España en el 2001.
Pero
en la temporada 2001/2002, comenzó a discutirse su eficacia en los balones
aéreos y poco a poco fue perdiendo la titularidad, desde el 24 de febrero del
2002 hasta la final de la Champions no disputó ningún minuto, pero su
extraordinaria actuación ante el Bayer reactivó su figura y dio una Copa de
Europa más al conjunto blanco.
Con la selección española fue Campeón de Europa sub16 y Campeón de Europa
sub20. Su debut con la selección española absoluta se produjo el 03/06/00 en un
amistoso entre Suecia y España que acabó con empate a uno. Posteriormente se
produjo su debut en partido oficial, el 02/09/00 en un Bosnia 1-2 España.
Participó en el Mundial de Corea y Japón 2002, donde fue una de las figuras del
conjunto español y titular indiscutible, destacando especialmente su actuación
ante Eire en octavos de final, siendo el artífice del pase a cuartos del equipo
español.
Desde la temporada 2002/03, su titularidad es indiscutible y domingo a
domingo demuestra que es uno de los mejores
porteros del mundo y uno de los mejores porteros de la historia del fútbol
español.
En 2004, la primera parte de la liga, confirmó
a Iker como el mejor portero del mundo, gracias a las perfectas actuaciones
realizadas por el cancerbero, salvando al equipo una y otra vez. En los
últimos meses de la temporada, tanto Iker como el resto del equipo no
supieron mantener el ritmo de juego de los primeros meses, y el Real Madrid
quedó cuarto en liga y fue eliminado en cuartos de final de la copa de
Europa, además se perdió la final de la copa del rey, con Iker en el
banquillo.
En la Eurocopa de Portugal, Casillas fue
titular, pero no fue suficiente para que el equipo de todos se clasificara
para cuartos de final. En la temporada 2004/05, como viene siendo habitual
en las últimas temporadas, magnífica actuación de Iker, pero que no se ha
visto recompensada con ningún título. En marzo de 2006 Iker renovó su
contrato con el club blanco, aunque los títulos siguen sin llegar, en el
Mundial de Alemania Iker fue titular indiscutible pero España cayó eliminada
en octavos de final.
Sólo hace falta echarle un vistazo al palmarés de Iker en el que ya hay 2 Copas
de Europa y 1 Intercontinental para darse cuenta de lo que significará la
figura de Casillas para el fútbol español y para el Real Madrid, el día que
decida colgar los guantes.
Se convirtió en el jugador clave en la temporada
2006-07, ganando de nuevo la Liga después de cuatro años sin hacerlo el Real
Madrid. Tras la marcha de Roberto Carlos al Fenerbahçe
turco, Casillas se convierte en uno de los capitanes
del equipo blanco, después de Raúl y Guti. Hasta la fecha, no ha ganado
todavía ningún trofeo Zamora, a pesar de que está considerado uno de los
mejores porteros del mundo. En le 2008, el organismo internacional de fútbol
de la UEFA, a través de los internautas, han seleccionado a Iker Casillas el
mejor portero de Europa, con 90.000 votos, quedando por delante de Petr Cech,
con 10.000 votos menos.
Características
Pese a su juventud es uno de los mejores porteros de Europa. Destaca por su
prematura madurez y por sus impresionantes reflejos y su rapidez en el mano a
mano aunque debe pulir defectos en el juego aéreo.
Estadísticas
Desde su debut ante el Athletic de Bilbao el
12 de septiembre de 1999, Casillas se han enfundado la elástica madridista
en el campeonato liguero en 211 ocasiones. Su titularidad indiscutible bajo
los palos le llevó a disputar su récord personal de 75 encuentros
consecutivos formando parte del once inicial del Real Madrid. El 1 de
noviembre de 2005, en el encuentro de Champions ante el Rosenborg, Casillas
disputó su partido número 300 en el club blanco. Un récord más para un
guardameta que a buen seguro seguirá haciendo historia vestido de blanco...
y de rojo. 56 veces ha sido Casillas internacional absoluto con España.
Anécdotas
Con ocasión de un partido de Champions en la temporada 2002/03, Iker Casillas
se cogió un cabreo monumental con Oliver Kahn, que se negó de muy malas maneras
a cambiarle la camiseta. El guardameta español dijo del alemán que “como
portero será muy bueno, pero como persona deja mucho que desear. A veces en la
vida hay que ser más humilde”. Iker comentó que “fui a cambiarle la camiseta y
me dijo que no con un mal gesto. Parecía que me estaba perdonando la vida. Hay
que tener educación siempre y más cuando pierdes por 3-1”, concluyó Casillas.
Posteriormente el polémico cancerbero alemán ya en frío recapacitó y reconoció
su error mandándole su camiseta e invitando a Casillas a pasar un día con él en
Munich. Algo que aceptó y agradeció el portero español.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario