Portada
De las colecciones de curiosidades políglotas a la lingüística general
1555-1817
Conrad Gesner: Mithridates. De differentiis linguarum tum veterum tum quae hodie apud diversas nationes in toto orbe terrarum in usu sunt (Zurich: 1555).
- Reproducción digital (HQ): Bayerische Staatsbibliothek – accesible vía europeana.
Johann Christoph Adelung y Johann Severin Vater: Mithridates oder allgemeine Sprachenkunde mit dem Vater Unser als Sprachprobe in bey nahe fünfhundert Sprachen und Mundarten (Berlín: 1806-1817), tomo IV (último)
- Reproducción digital (HQ): Bayerische Staatsbibliothek – accesible vía europeana.
Johann Christoph Adelung y Johann Severin Vater: Mithridates oder allgemeine Sprachenkunde mit dem Vater Unser als Sprachprobe in bey nahe fünfhundert Sprachen und Mundarten (Berlín: 1806-1817), tomo IV (último)
- Reproducciones digitales (HQ) de todos los volúmenes: University of Pittsburgh y University of Toronto, accesibles vía internet archive. Otras reproducciones digitales: accesibles vía europeana, google books e internet archive.
- Ambas obras también pueden encontrarse en CTLF (Corpus de Textes Linguistiques Fondamentaux)
La genealogía de Babel: lenguas matrices y lenguas modernas en el viejo mundo
1723
Las familias etno-lingüísticas de Europa. Mapa inserto en el tratado de Lambert ten Kate Hermansz Aenleiding tot de kennisse van het verhevene deel der Nederduitsche sprake (‘Introducción a las excelencias de la lengua holandesa’, 2 vols., Amsterdam).
- Imagen digital (HQ): Bayerische Staatsbibliothek – accesible vía europeana.
- Reproducciones digitales de la obra (ambos volúmenes, varios ejemplares): Universiteitsbibliotheek Gent (y otras colecciones digitales) - accesibles vía europeana y google books
- Imagen digital (HQ): Bayerische Staatsbibliothek – accesible vía europeana.
- Reproducciones digitales de la obra (ambos volúmenes, varios ejemplares): Universiteitsbibliotheek Gent (y otras colecciones digitales) - accesibles vía europeana y google books
Historia, gentes y lenguas: de Finisterre al lejano Oriente
1730
Tabla comparativa de lenguas de Europa oriental, Siberia y el Cáucaso, por Philipp Johann von Strahlenberg. En Das Nord- und Ostliche Theil von Europa und Asia (Estocolmo)
- Reproducción digital de la obra (sin la tabla): BCU Lausanne – accesible vía google books
- Reproducción digital de la obra (sin la tabla): BCU Lausanne – accesible vía google books
Lenguas peregrinas, pero lenguas de Dios
1741
Mapa del Orinoco y Tierra Firme con información misional y etnográfica. Inserto en la obra del P. Joseph Gumilla El Orinoco ilustrado, Historia natural, civil, y geographica, de este gran Río, y de sus caudalosas vertientes(Madrid)
- Imagen digital: John Carter Brown Library – accesible vía luna commons.
- Reproducción digital de la obra: Biblioteca Digital Hispánica (BNE) – accesible vía europeana.
- Imagen digital: John Carter Brown Library – accesible vía luna commons.
- Reproducción digital de la obra: Biblioteca Digital Hispánica (BNE) – accesible vía europeana.
Los viajeros ilustrados y la etnografía de las últimas fronteras
1778
Tabla comparativa de lenguas del Mar del Sur, Australasia y las Américas, por John [Johann] Reinhold Forster. EnObservations made during a Voyage round the World, on Physical Geography, Natural History, and Ethic Philosophy (Londres)
- Reproducción digital (HQ): Harvard University (Open Collections). Otra reproducción digital: Bayerische Staatsbibliothek – accesible vía europeana y google books.
- Reproducción digital (HQ): Harvard University (Open Collections). Otra reproducción digital: Bayerische Staatsbibliothek – accesible vía europeana y google books.
... libros antiguos, viajeros ilustrados y lenguas peregrinas
Entrada más recientePágina principal
Herramientas Personales
Secciones
ARCHIVADO EN: Estudios
Tartessos, la incertidumbre de la certeza
por Manuel Garrido Palacios
Mucha historia de Huelva podría escribirse desde sus cabezos, gigantes amarillos que ya se erguían silenciosos ante los antiguos viajeros y que no han dejado de tener protagonismo a lo largo de los siglos. En las cuevas de los del Conquero, hoy allanados y engullidos por mansiones, vivía la gente marginada que no tenía sitio en la ciudad. El de la Horca carga con su oscura leyenda. El de la Esperanza parió una tarde una urna funeraria y un diente de tiburón. El de la calle Aragón, trágico por el derrumbe, sostiene en su cima un milenario lienzo de muro. El del Pino ofrecía ramas y mesetas para el columpio y la comba. El de la Plaza de Toros daba la mejor lama para bolindros de butre y grada gratis a los que lo trepaban para ver al Litri. En el de la Morana se descubrían conchas por los pasadizos tallados por el agua. En todos estrenó el amor parte de una generación medianera entre un ayer de encanto pueblerino y un desasosiego de urbe. En la cornisa del que bordea la Cinta se reunían los pastores al atardecer para juntar las piaras y arrimarlas a los corrales; punto alto sobre el camino a Gibraleón, la marisma y el río, que puso a soñar a alguien con antiguas naves fondeadas en los esteros y soltar en voz baja que de la tierra, el cielo y el mar nació Tartessos, visión poética de quien sólo sabía de sueños ante una realidad en la que ni pedía juguetes a los Magos, sino un bollo, cinco higos, tres bellotas.
Pero no hay sueño sin un pie en la tierra, aunque el soñador tenga la mente en las nubes y el mar de marco. No hay idea, por abstracta que sea, sin raíces prendidas al suelo, ni especulación que no parta de un suceso tangible, ni secuencia que no contenga sus razones. Un libro es un edificio hecho con palabras, palabras que son sombra de hechos, hechos de los que afloran restos, restos que son fuentes materiales en las que el investigador bebe. Atento a que una historia es más bella cuando se cree que cuando se estudia, he leído la serena obra del Dr. Fernández Jurado con ese filtro de imagen idealizada que se grabó en la plastilina de mi generación, cuando de zagales sólo sabíamos de Tartessos que su nombre flotaba en el aire salobre de esta tierra, Argantonio arriba o abajo. Desde el Santuario de la Cinta imaginábamos en la ría las naves fondeadas mercadeando lo que se terciara para con la primera marea regresar al horizonte. Veíamos, sin ver nada, cada nave como un puente que unía el mundo conocido con este sur de Europa, el medio de relación entre pueblos alejados entre sí, el vehículo para entender «los procesos económicos, culturales e ideológicos» que emergían a partir de que un vendedor y un comprador estrenaban comercio en una playa.
Desde entonces, por más que he intentado hallar respuesta a si los tartesios eran los de la orilla, los llegados de fuera o la mezcla de ambos, el esfuerzo sólo me dio la certera incertidumbre de que los tartesios eran los de la orilla, los llegados de fuera o la mezcla de ambos. Con tan preciso panorama ya fue fácil caminar por los ecos hasta la cornisa del cabezo, desde cuya altura todo tomó forma de mito, entendiendo por mito no una mentira, sino la verdad invertida que hace que seafuera lo que sólo es dentro, para eso somos inasequibles al vacío que produce la ignorancia.
Pero Tartessos no respondía del todo a la ambigua realidad del mito, ya que tanto las escasas fuentes escritas, que emitían latidos de su ser real y no imaginado, como los hallazgos habidos en las excavaciones merced al trabajo sistemático de los especialistas, eran datos tozudos, aunque propios para el análisis de los investigadores, no para el sueño de la generación que jugaba en los cabezos, o en las compuertas del Molino, o en la Vega o en la Merced, para la que la pobreza de noticias sobre Tartessos hacía que el vocablo sólo diera nombre al sueño, sin más respaldo que lo que cada cual imaginara en aquel colegio con maestro republicano. Sin embargo, casando lo que se le escapaba a don Enrique casi en susurro –no fuera a ser antialgo y lo estamparan contra el paredón– con el menudeo diario, llegaba a comprender por qué las personas de aquel mundo –parientes, vecinos, artesanos, gruístas, embarcados, pescadores, constructores de chozas, criadores de cerdos, carpinteros de ribera, mineros de Tharsis o los que pasaban camino del alfolí, el salaero o la mojama-, jamás soltaban prenda sobre Tartessos en lo que hablaban. Para la chiquillería de la época hubiera sido un cuento abuelero enriquecedor para contrarrestar el protagonismo de justicieros como el Guerrero del Antifaz, Roberto Alcázar y Pedrín, Jabato... Nadie decía nada sobre un pasado tartesio porque Tartessos no era para ellos un pasado, sino continuación de un lejano ayer en el presente puro, ya que vivían y actuaban en el escenario común representando idéntico drama desde milenios atrás, cuyo argumento era tan simple como gastar este algo entre dos nadas que es la vida según el ánimo de cada instante.
Sin saberlo explicar, ellos se sentían a su modo parte de una cultura antigua, perdida en el laberinto de los orígenes, con sus dioses y diosas, sus hambres, sus hartazgos –menos-, sus mandamases -aunque no se llamaran Argantonio, vocablo que pobló el imaginario colectivo y del que aquel maestro nos dijo que venía del que los celtas daban a la plata,arganto–, y sus comerciantes, cambistas, navegantes, chipichangasde puerto..., o sea, un pueblo llano dándole al cedazo de los días para sacar la miga de la subsistencia mientras los jefes de turno cerraban tratos con los visitantes:
Las pastoras van solas
con el rebaño,
que los pastores
están ajustando cuentas
con los señores.
¿Por qué las gentes de a pie del agua del Tinto o del Odiel iban a extrañarse de que siete siglos antes de este apaño de Era hubieran existido otros como ellos que hacían las mismas cosas? No queda ahí el retrato de aquel tiempo, sino que al observar el patio de vecinos, el barrio, la ciudad y un amplio círculo alrededor, tampoco era nuevo que los jóvenes bajaran a las minas de la gran franja rica en yacimientos, ni que una parte del fruto extraído se fundiera para convertirlo en joyas menudas que las diteras vendían a plazos por los patios, ni que ese intercambio propiciara un comercio indeclarable -lo que puede la tradición-, ni que de los barcos fondeados en la bella maltratada ría se alijaran prendas para el mercadeo en tierra, ni que no existiera escritura propiamente dicha, sino unos signos detrás del almanaque con el te debo me debes del panadero o del de las papas, ni que las leyes se agarraran a la memoria porque lo de leer se resistía, ya que el alfabeto no era de dominio público.
En cuanto a echar el corazón fuera cantando, a pregonar el sentir en versos, ¿valdría con decir «Alosno», que aún no paró de hacerlo? El muro con el que se topaban al final de su vida era el mismo que el de ahora. Nadie sabe qué se cantaría entonces, pero su fondo no podía diferir mucho de...
Cuando la muerte se inclina
a llevarse a los mortales,
ya no valen medicinas
ni los grandes capitales:
mandan las leyes divinas.
Nada de esto era ajeno al ámbito que viví de zagal. Si mi abuelo José hacía formeros para enaguar vírgenes, ¿quién era el artesano tartesio primario y a qué imágenes tomaba medida? No cito al viejo artesano por buscarle clientela, sino por subrayar que todos estos ecos desafinados suenan en orden al asomarnos a este hermoso libro cuando el autor dice que en la «Andalucía atlántica, pronunciar la palabra Tartessos es desencadenar una tormenta de emociones, de sentimientos que rebosan de leyendas, de antigüedad, de mitos y de deseos, de riquezas mineras y de historias de una Historia cierta que aún desconocemos y que quizás nunca logremos aprehenderla, ni siquiera asumirla como propia. Tartessos es una palabra que pretende definir, y al tiempo encubre, la realidad que fue mitificada; una voz que antes fue muchas otras en la transmisión oral de los que aún recordaban quiénes eran y de dónde procedían, sin saber a ciencia cierta hacia dónde iban». La respuesta la tendrá siempre el arqueólogo, que, en su papel de «historiador en sentido estricto», ante la penuria de otras evidencias para llenar el gran vacío, es capaz de aportar a nuestras vidas la reconstrucción de un tiesto a partir de un fragmento minúsculo, de extraer una verdad de la entraña de un grano de trigo.
Esto no quita sabor al mito, tesoro poético que embellece la historia de cualquier país. «La de España -según García y Bellido- tiene el privilegio de comenzar con los dos enigmas más sugestivos de la historia del Occidente europeo: el de Atlantis y el de Tartessos» y advierte que «la mayor desgracia que puede ocurrir a la historia de un pueblo es que un día lleguen a descifrarse sus enigmas, que sus leyendas se conviertan en historia, que sus héroes y semidioses se reduzcan a seres humanamente palpables. Si conociésemos lo que hay de real y verdadero tras estos entes creados por la fantasía de los pueblos, perderíamos al punto un rico tesoro de sueños y ensueños porque la verdad es a veces triste. El hombre prefiere a la posesión de la verdad absoluta el difícil pero bello camino sembrado de dudas, misterios y enigmas que conducen a ella y nunca la alcanzan».
Por si el ánimo de soñar decayera, Jesús Fernández Jurado escribe en otras páginas que «la cocina de Huelva no es el resultado de un desarrollo de lo gastronómico que pudiéramos considerar reciente, sino de la evolución y afianzamiento de una tradición culinaria que, sin exagerar un ápice, consideramos al menos trimilenaria y enraizada en aquellas gentes tartesias». Para Julio Caro Baroja todo se halla mezclado: «...fábulas inventadas por los marinos, trozos de leyendas indígenas, teorías mitológico-geográficas ideadas por eruditos..., son demasiadas las alusiones para despreciarlas, aunque tampoco conviene que nos dejemos fascinar por ellas»
Si una leyenda es una historia no contrastada, una historia puede ser una leyenda contrastada. La historia se nutre de datos y de interpretaciones. A la leyenda le basta un soplo para tejerse y poblar los sueños. Y así vamos en el barco de la noche -como late en la Odisea-, sin renunciar al sueño y a la vez esperando que la aurora de lo real abra camino en plena marea. Mientras la proa avanza –sigue Caro Baroja– «para explicar y describir armónicamente la vida social andaluza de épocas tan remotas, parece lo más propio comenzar contando un mito y glosarlo después, porque, si estamos lejos del tiempo en que se aceptaba entre los eruditos e historiadores toda referencia mitológica como dato positivo, también lo estamos de aquellos tiempos en que se creía que las narraciones fabulosas habían de ser sistemáticamente rechazadas».
De la tierra, el cielo y el mar nació Tartessos. Ese fue el sueño de quien, sentado al borde del cabezo al lubricán, veía cómo el resplandor de los viejos dioses se ocultaba por Bacuta. Que toda historia haya de tejerse con hilos forjados en la investigación más rigurosa no quita para que, en paralelo, corra con vida propia la incertidumbre de la fábula, del mito, del sueño, porque, bien mirado, la Poesía con mayúscula nunca hizo daño a nadie.
© Manuel Garrido Palacios