viernes, 5 de abril de 2013

TUICO



EL DIRIGIBLE "GRAF ZEPPELIN" EN SEVILLA.
En el año 1922 la ley de Presupuestos da vía libre al gobierno, para negociar con una empresa un proyecto para construir una lanzadera de dirigibles; con el fin de crear una línea regular de vuelos transoceánicos entre Sevilla y Argentina.
El dirigible volando sobre el Ayuntamiento, a la derecha el edificio de Telefónica y al fondo la Catedral y la Giralda.
Foto: Sánchez Pando. Hemeroteca Municipal de Sevilla.
A las tres y media del 24 de Abril de 1929 sobrevuela por primera vez los cielos de Sevilla la aeronave Graf Zeppelin, con motivo de la Exposición Iberoamericana y también como vuelo promocional.
A Sevilla llegaron en Mayo de 1930, cuarenta hombres de la segunda unidad de servicio de aerostación de Guadalajara, con el  material de inflación y para efectuar las necesarias operaciones de amarre, que como en la ocasión anterior serán dirigidas por el comandante Sr. Maldonado. El dirigible, una vez sujeto, descansará junto a tierra, apoyada su góndola trasera sobre un carretón de dos ruedas, que permitirá a la aeronave variar de dirección, según la del viento que la impulse.
Este vuelo llevó al establecimiento dos años después del Graf regular comercial de pasajeros, correo y servicio de carga entre Alemania y Brasil haciendo escala en Sevilla en 15 ocasiones. (ABC)
(Estereoscopia) Autor anónimo. 
El 18 de Mayo de 1930  y procedente de Friedrichshafen (Alemania) hace escala oficial por primera vez en los terrenos de Hernán Cebolla (propiedad de la familia Marañon), y primitivo aeropuerto de San Pablo. De Sevilla partió para Recife (Pernambuco) (Brasil) donde hizo escala también  por primera vez el 22 de Mayo.
El dirigible después voló hacia el norte a Lakehurst, Nueva Jersey, y de vuelta a Alemania volvió a hacer escala en Sevilla.
El 11 de Julio de 1933 procedente de Pernambuco (Brasil) inauguró oficialmente el antiguo aeropuerto de San Pablo. 
Foto Mariani. Col. del autor.
En la Administración de Correos se recibió una gran cantidad de correspondencia para el Graf Zeppelin.
Muchas de las cartas no responden a otro fin que al de volver a sus puntos de origen con el matasellos del dirigible, para conservarlo como recuerdo de este trascendental viaje, y además toda esta correspondencia llevará el matasello de la Administración de Sevilla, que dice: "Primer viaje Graf Zeppelin a Suramérica, Sevilla 1930".  
Foto:Higinio Capote (Gelatinohaluro) 1931.
Zeppelin volando sobre la Catedral y el Sagrario.
Las visitas causaban tal expectación, que tejados y azoteas se llenaban de curiosos cada vez que sobrevolaba el Graf Zeppelin los cielos de Sevilla.
Fotografía tomada el 12 de Julio de 1933 y vemos la operación de amarre y anclado al nuevo poste de la Dehesa de Tablada.
- - -
Del libro CORPUS BARGA "Periodismo y Literatura" de Arturo Romaneda y publicado por la Fundación Banco de Santander. He tomado las siguientes crónicas que hizo el escritor madrileño Corpus Barga para el diario argentino "La Nación"; sobre el dirigible en Sevilla decía lo siguiente:
"Los soldados del cuerpo de ingenieros, formados, parecen soldaditos de plomo.... Cae del dirigible una cuerda y se oye un grito; cincuenta, cien soldados se cuelgan de ella". Cuatro cuerdas y en cada una un racimo de hombres sostienen al Graf Zeppelín. Algunos de estos caen arrastrados. Otros quedan colgando. La tierra sube o el dirigible desciende. A la voz de mando llegan otros soldados y sujetan, en fila, las barras inferiores. El aerostato se rinde. Está hecho prisionero por la fuerza pública".  Su relato deja  claro el peligro que entrañaba la maniobra de amarre del Zeppelín.
Del ambiente en la ciudad contaba:  "Sevilla está haciendo esta noche un pintoresco velatorio al dirigible. El aeropuerto convertido en feria, con puestos de bebidas; es visitado por una multitud que rinde culto al Graf Zepellín , rival hoy de la Macarena. Un servicio especial de autobuses funcionará durante toda la noche". 
Y de la Esperanza Macarena decía:  "Ha subido en Sevilla como viajera, la Macarena en estampa, regalada por la cofradía sevillana del mismo nombre. Ha sido colgada en el comedor frente al mapa. Unos se acercan al mapa. Otros a la Virgen".
El dirigible volando sobre la Catedral y el Archivo de Indias.
1930. Foto Mariani.
1930. Foto Mariani. Col.del autor.
El 18 de Diciembre de 1934, realizó un vuelo turístico sobre Sevilla, Cádiz, Puerto de Santa María y Jerez, en el que viajaron el presidente del Consejo sr. Lerroux y los ministros de Hacienda e Industria.
Foto:Higinio Capote (Gelatinohaluro) 1931.
Detalle de la carlinga en el momento del aterrizaje, la aeronave tenía de longitud 244 metros y había probado su resistencia recorriendo 7000 kilómetros. Esto da idea de la importancia que para Sevilla tenían aquellas  visitas.
Como tantas veces ha sucedido en esta tierra, el proyecto se fue dilatando por problemas logísticos y económicos, después por el comienzo de la guerra Civil y al final Sevilla perdió la oportunidad de ser una base fija de los dirigibles en su ruta hacia América. El último vuelo que hizo escala en Sevilla fue en 1936.

PERO AL POCO TIEMPO SUCEDIÓ LO SIGUIENTE:
Foto: Hulton  Getty Picture Colletion.
El  6 de mayo de 1937 sucedió la tragedia del "HINDENBURG". La noticia en España la dio Fernando Bermejo  que decía lo siguiente:
La catástrofe sobrevino a 60 metros del suelo. Una explosión seguida de un incendio en las maniobras de aterrizaje destruyó totalmente el "Hindenburg" IZ-129, orgullo de la industria alemana. El balance fue de 36 muertos. El admirado Hindenburg quedó hecho añicos en la pista especializada para dirigibles situada en Lakehurst, en las cercanías de Nueva York.
El informe de los técnicos señaló como origen de la explosión la carga de hidrógeno utilizada para la flotación de la nave. Los constructores se decantaron por el hidrógeno debido a su gran poder ascendente, si bien después se corroboraría que el más apropiado para esta misión era el gas helio.
El constructor Hugo Eckener ya había advertido de los riesgos del hidrógeno. Sin embargo, era ya una persona non grata por su distanciamiento de Hitler.
Un diámetro que superaba los 40 metros; 244 metros de largo; sendas salas de cine y de música, y el servicio de una tripulación de 60 personas pendiente de 50 pasajeros. Estas eran las características de una nave que reflejaba los ideales de grandeza de la Alemania nazi.
Pero toda tecnología y el lujo acabaron en cenizas. Era el fin de una historia que había iniciado el conde Ferdinand von Zeppelin en 1901 al atravesar el lago de Constanza a más de 70 metros de altura.
A partir de entonces, el zeppelin se consagró como transporte aéreo; y  realizó 590 vuelos comerciales.
El Hendinburg, en el momento de la catástrofe culminaba su vigesimoprimera travesía de Europa a Estados Unidos.
Hitler dio la orden de paralizar la construcción de nuevos modelos de zeppelinez y así concluyó la era de los dirigibles.
Chapuy (dib.) y Asselineau (grab.) año 1844
Fachada Patio de la Montería.
Colecc. Laurence Shand, Sevilla.
Prangey (dib.), Chapuy (grab.) Patio de las Muñecas
De 1832-1837. Colecc. Rafael Manzano Martos, Sevilla.
Grabado de Asselineau 1844- Patio de las Muñecas.
Colecc. Eduardo Páez López, Granada.
Roberts (dib.) Challis (Grab.) 1836
Detalle con el doble arco central reconstruido
en la galeria alta del patio.
Colección Antonio Gámiz Gordo, Sevilla.
- - -
Colección privada del Duque de Segorbe.
GALERÍA DE GRUTESCOS DEL ALCAZAR.
 La galería de grutesco sirve como muro de separación entre los jardines de Carlos V y la Huerta, apoyándose en la Torre del Agua, junto al estanque que recibía el caudal del acueducto desde los famosos Caños de Carmona, presenta varios niveles o paseos que pueden apreciarse en el grabado.Al fondo,   la silueta de la ciudad dominada por la altura de la Giralda y en la que se identifican con facilidad algunos monumentos notables.
INTERIOR DE LA IGLESIA CATEDRAL DE SEVILLA.
Vista Parcial del interior de una nave lateral de la Catedral de Sevilla, en la que se puede apreciar en bella perspectiva el bosque de pilares y el detalle gótico de las bóvedas de crucería, las enormes vidrieras
y la balaustrada del triforio. El pavimento de mármol es el  actual y había sustituido el conjunto de lápidas sepulcrales que se extendía por toda la superfície. Un Curioso repertorio de personajes ilustra la imagen
de un modo vivo y verosímil.
PATIO DEL PALACIO DE MEDINACELI.
Representación del palacio aludido en la leyenda del grabado, que no es otro que el de la Casa de Pilatos. Respecto de su actual estado, la representación difíere en su pavimento, hoy de mármol y entonces de ladrillo, y en los escalones que aparecen en el ángulo inferior derecho, y que rodeaba todo el perímetro, hoy inexistentes. Las ventanas no presentan aún el añadido decimonónico de los parteluce nazaríes. La estatua de Palas Atenea visible en el grabado conserva los brazos y casco que le habían sido colocados en el siglo XVI.
TORRE Y ARCO DE SAN MIGUEL.
El grabado representa el lateral de la Catedral, entonces rodeado por la célebres Gradas Bajas, actual avenida de la Constitución, con una escena del traslado del cuerpo de San Fernando a la Capilla Real. A la izquierda, aparece la Puerta de San Miguel, frontero a la cual estaba el Colegio del mismo nombre, así llamado por ocupar el sitio del antiguo corral o compás de esa advocación, Paredaña con él, puede verse la Torre de la que arranca un arco que comunicaba el Colegio con la otra acera de la calle Gradas.
CORRAL DEL CONDE.
Estampa del Corral del Conde, el más grande de los que existieron en la ciudad. Construido por el Conde-Duque de Olivares para su servidumbre, el edificio representa probablemente la más viva expresión, de la arquitectura popular sevillana de la época, aunque repite, sin duda, otros modelos urbanos castellanos. La escena representa la reunión, alrededor de la fuente, de majos y lavanderas que utilizan las instalaciones que pueden verse en el circulo que rodea la pila. A la derecha aparece el pabellón hoy desaparecido, en el que, como medida higiénica, se hervía la ropa.
ALAMEDA DE HÉRCULES.
Las dos columnas procedentes del Templo de Isis, con las 
estatuas de Hércules y Julio Cesar.
IGLESIA Y TORRE DE SAN MARCOS.
Vista de la portada gótica de la Iglesia de San Marcos y de su  viejo alminar transformado en torre-campanario. La Iglesia fue creada por el rey San Fernando al año siguiente de la conquista de la ciudad. La torre árabe es, según González de León, una de  las mejores de la ciudad y probablemente la más alta después de la Giralda.
EL VIÁTICO.
Escena representando la procesión o traslado del Viático, localizada en el interior de una iglesia sevillana sin identificar. En el centro, la figura del sacerdote portando el Santísimo Sacramento y a su alrededor el variado cortejo compuesto de figuras que, por su atuendo, revelan sus distintas clases sociales.
HOSPITAL DE LAS CINCO LLAGAS.
Vista del hospital de la Sangre, también llamado de las Cinco Llagas, obra renacentista, realizada bajo el patrocinio de la familia Enrique de Rivera, cuya heráldica figura en la cartela y en la portada acompañada del escudo de la ciudad.
VISTA DE SEVILLA DESDE TRIANA.
Aún inexistente el actual paseo de Colón, aparece en primer plano una vasta panorámica que incluye (de derecha a izquierda) las Atarazanas, en las que se ubican, entre otros edificios, la Iglesia de la Caridad y la 
Aduana, que exhibe aún su desaparecida portada dieciochesca. Algo  más a la derecha y semioculta por un árbol, el Portillo del carbón, y vecina a él, la Torre de la Plata.
LA GIRALDA DE SEVILLA.
Vista de la Giralda desde la calle Alemanes. A la derecha, en sombra, pueden identificarse todavía los antiguos mercados de las Gradas a los que acuden reatas de bestias cargadas de abastos. Al fondo la fábrica de la Catedral, con sus pináculos, asoma sobre el paramento árabe de la antigua mezquita, ya
muy modificado. Más al fondo, un curioso mirador colgante con su tejadillo sobre la muralla del recinto de los Alcázares, y a su derecha, el ábside de la Capilla Real. A la izquierda, lateral del Palacio Arzobispal, ya sin el arquillo que lo conectaba con la Iglesia Mayor. Curas con tejas y manteo, quizá canónigos, cruzan la escena cuyo pavimento se ha pretendido recordar en la reciente remodelación.
PUERTA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL.
Vista de la fachada poniente de la Catedral. A partir de la izquierda del observador, aparece, en primer término, parte del caserío de la calle Alemanes, Iglesia del Sagrario y una difícil perspectiva de la Catedral que se prolonga con la Puerta y Portillo de San Miguel hasta el colegio del mismo nombre.
EL GIRALDILLO.

Bellísimo rostro de la estatua de la Fe o de la Victoria 
- Fe cristiana, y victoria clásica - atribuida por unos a Diego
de Pesquera y por otros a Juan Bautista Vázquez, el "Viejo"
y fundida por Bartolomé Morel.
El Giraldillo, "Coloso de la Fe vencedora". "Giganta"
cervantina o Santa Juana, según el pueblo. Escultura
del mayor valor artístico, exponente además de una refinada
tecnología, veleta en bronce de más de una toneleda de peso
sustentada en el ápice de la torre. Restaurada en 1981.
Dibujo en colores, realizado por Pedro Miguel Guerrero
en 1770, existente en el archivo de la Catedral.
Detalla los pormenores y leyenda sobre el Giraldillo,
ofreciendo la decoración del lábaro desaparecido por 
la acción del tiempo.
Cuatro jarras sobre otras tantas campanas de 
piedra y esferas huecas soportan las azucenas
colocadas por vez primera en 1751, Flores 
simbólicas de la Pureza Inmaculada de María, 
aparecen en la heráldica del Arzobispado, del 
Cabildo Metropolitano y en numerosas instituciones,
Se han labrado en bronce en 1981 por Fernando Marmolejo, 
sustituyendo a las primitivas de hierro.
TVRRIS FORTISSIMA
- LA GIRALDA -
Dibujo de Alejandro Guichot, 1909.
"Los tres principales estados de la Giralda de Sevilla".
Frente del Oriente.

Torre izquierda:
Torre almohade, con sus cuatros bolas
como remate, finalizada hacia 1197, 
Un terremoto - 24 de Agosto de 1356 -
rompió el espigón que la sostenía y se
 destrozaron contra el pavimento.

Torre centro:
La Giralda en su plenitud actual,
rematada con el airoso campanario de 
Hernán Ruiz, aprobado por el Cabildo
Catedral el 5 de Enero de 1558 y
colocado diez años más tarde.

Torre derecha:
La torre, tras su primera restauración
en 1400, fecha en que se colocaron los 
pilares, recubiertos de tejas, con una
cruz patriarcal, los cuales sostuvieron
una campana y uno de los primeros
relojes públicos del país.
Plano perspectiva Axonométrica
La Giralda el 29 de Diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 Patrimonio de la Humanidad.
La obra de construcción del alminar de la Mezquita comenzó en el 1184 por el arquitecto Ahmad Ben Baso y como vemos en el dibujo anterior de Guichot se remataba con cuatro bolas de bronce dorado.
A partir de 1568 cuando se construyó el campanario por el arquitecto Hernán Ruiz y al que le encargó el cabildo catedralicio que se rematara la torre con una veleta en forma de estatua que representara la Fe;  fue cuando se empezó a denominar el cuerpo de campanas como La Giralda (girar) y con el paso de los años se pasó a denominar con ese nombre a  la torre en su conjunto, y a la veleta se le llamó El Giraldillo.
Sobre el friso del cuerpo del Pozo y por sus cuatro lados hay una inscripción que dice: "TVRRIS FORTISSIMA NOMEN DNI PROVERB. 18".
Planos de 1988 del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario