CUIDADES DE SIRIA
Damasco:
La
primera gran ciudad que visitamos es quizá una de las más
localizaciones más logradas del juego junto a Acre. Claro está que a día
de hoy poco tiene que ver la de Assassin’s Creed con la de nuestros
días, pero sí que se han conservado algunos edificios y monumentos que
nos permiten establecer comparaciones.
La Gran Mezquita de Damasco es uno de los edificios que más me
impresionaron durante mis paseos por la ciudad. Desgraciadamente, y tras
haber jugado a la secuela, se echa de menos un indicador de los lugares
y monumentos más famosos, ya que mi conocimiento sobre el arte y
arquitectura de esa zona es realmente escaso. A pesar de eso, podemos
distinguir los más famosos. Así pues, la también conocida como Mezquita
de los Omeyas sorprende de lo bien representada que está. ¡Realmente,
invita a darse un paseo por ella!
Mezquita de Umayyad
Y
el que en el juego es uno de los mejores lugares para espiar
conversaciones enemigas, el bazar o zoco, también sigue en pie en la
actualidad, aunque como es de esperar guarda más bien poco parecido con
la versión virtual.
Jerusalén
puede presumir de representar con total fidelidad una de las obras de
arquitectura musulmana más conocida de todos los tiempos: la Mezquita de
la Roca.
Otro
de los lugares que tenemos el gusto de ver en Assassin’s Creed es el
Santo Sepulcro, en esta ocasión un lugar de culto de carácter cristiano.
Según dicen los Evangelios, fue en ahí donde se crucificó a Jesús de
Nazaret y donde éste volvió a la vida. En esta zona se encuentra también
la Basílica del Santo Sepulcro. Como podéis imaginar, es un lugar de
culto importantísimo dentro de la religión cristiana. Solo hace falta
teclear “santo sepulcro” en Google Imágenes para hacerse una idea del
nivel de parafernalia.
Acre
De
la ciudad de Acre, lamentablemente, no se conserva nada en la
actualidad. Por lo menos, nada de lo que vemos en el videojuego. El
haber pasado de manos musulmanas a manos cristianas y de nuevo a manos
musulmanas otra vez da que pensar que la destrucción de edificios y
monumentos conmemorativos de ambas religiones fueron derribados en
cuanto unos y otros llegaron al poder. Probablemente, Acre sea la ciudad
más inventada de todos los Assassin’s Creed, ya que la escasez de
documentación es considerable. Se rumorea que los restos de la imponente
catedral que en el juego conforma el punto más alto de todo el juego
yacen en la actualidad bajo la Mezquita de El-Jazzar.
Florencia
Acá la que más destaca por encima de todas (literalmente también) es,
sin duda alguna, Santa Maria dei Fiore. Esta catedral iniciada en el
siglo XIII pero terminada en el XV de la mano del gran Brunelleschi es
el edificio más imponente, probablemente, de todo el juego. Visible
desde cualquier punto de la ciudad, este templo es probablemente la
mayor insignia del Renacimiento italiano. En el juego, la representación
es extremadamente fiel a la realidad y como es de imaginar, es un gozo
escalarla hasta el punto más alto de la cúpula.
Y
seguimos, porque Florencia aún tiene mucho que mostrarnos. Sin movernos
demasiado de donde estábamos, ahora le toca el turno al Campanario de
Giotto. O Torre de Giotto o Campanille… Elegid el nombre que mejor os
parezca, porque tiene hay bastante donde elegir. En fin, la cuestión es
que esta torre es quizá el punto más elevado de toda la ciudad, y
también, al igual que su grande y rojiza compañera, está recreado al
detalle. Escalarlo, por supuesto, tampoco tiene precio.
Y
ahora, siguiendo con nuestra ruta particular, le toca el turno al
Palacio de la Señoría. Quizá no tan sorprendente como la catedral, pero
curioso de todos modos, y más teniendo en cuenta los eventos que suceden
ahí durante el juego. Quizá el más memorable sea la dramática ejecución
del padre y los hermanos de Ezio, aunque la venganza que consuma el
protagonista colgando del edificio el cadáver de Francesco di Pazzi, uno
de los cabezas pensantes detrás de la traición, es simplemente
sobrecogedora.
Y
junto al Palacio de la Señoría tenemos también otra construcción de
fama considerable: La Logia de los Lanzi, que en la época en la que se
desarrolla el juego sirvió de palco para observar las ejecuciones o los
distintos eventos que tenían lugar en la plaza.
Ahora le toca a Santa Maria Novella.
Forlì
Esta
ciudad de prácticamente las mismas dimensiones que San Gimignano sirve
de transición entre los montes Apeninos y la hermosa Venecia. Situada en
un ambiente frío y pantanoso, es el escenario de uno de los episodios
más violentes del juego, la Batalla de Forlì. Destaca sobremanera la
gran torre ubicada junto a la iglesia.
Acá les dejo imagenes del domo. Santa Maria del Fiore:
Y el palacio de Vecchio
Piazza della Signoria
Santa Maria Novella
Ponte Vecchio
No hay comentarios:
Publicar un comentario