“El bueno, el malo y el feo”, tres grandes tanques de la segunda guerra mundial.
    
  Comencemos hablando del “bueno”, si hubiese que etiquetar un tanque 
con este apodo sería el tanque ruso T-34/85. Este tanque se 
caracterizaba por su sencillez y eficacia.   
    
  El T-34/85 se basó en el modelo de tanque T-32 de Koshkin que 
combinaba mejor blindaje, mejor armamento y cinco ruedas de rodaje a 
cada lado que soportaban unas orugas más anchas. En 1940 rodó el primer 
prototipo del T-34 se lanzó con una versión del cañón mejorada de 76,2 
mm que podía perforar carros pesados a poca distancia y PzKpfw III y IV 
al doble de distancia.  También poseía dos ametralladoras de 7,62 mm una
 en el casco y otra montada en la torreta (coaxial). La versión del 
T-34/85 no llegó hasta diciembre de 1943 que se dotó con un nuevo cañón 
de 85 mm (equivalente a de los Tiger 88 mm) y por ello hubo que 
sustituir también la torreta por una más ancha y robusta. Además, 
también tuvo versiones lanzallamas, de recuperación de blindados y 
bulldozer limpiaminas. Otra de las características que destacan de este 
blindado, es que el día del tradicional desfile del 7 diciembre de 
noviembre de 1941 las primeras versiones del T-34 marcharon por la Plaza
 Roja  y al terminar iban directos a los campos de batalla.
    
  El siguiente tanque del que hablaremos es el temible Tiger PzKpfw VI, 
le bautizaremos como el malo ya que el comandante Michael Withman tenía 
en su cuenta 138 carros de combate enemigos abatidos con su Tiger. El 
Tiger llevaba una tripulación de 5 hombre incluyendo el comandante, 
poseía un blindaje frontal de 100 mm, un cañón principal de 88 mm y dos 
ametralladoras. En el frente este este tanque fue puesto a prueba, su 
sistema de ruedas al tebolillo eran una gran innovación sin embargo el 
barro blando y la nieve se metían entra las dos filas de ruedas y se 
helaban cuando los carros se detenían durante largo tiempo. Las unidades
 acorazadas soviéticas se dieron cuenta de ello y atacaban cuando el 
enemigo se encontraba atascado.
    
  Finalmente hablemos del feo, el Sherman unos de los tanques más 
producidos al que llamaban el zippo ya que cuando se incendiaba ardía 
como un mechero de gasolina. Se fabricaron multiples tipos y subtipos de
 este tanque aunque solo hablaremos de los modelos básicos. El modelo 
más fabricado fue el M4A1 que contaba con una tripulación de 5 hombres, 
un blindaje de 51 mm, un cañón de 75 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.
 Una de las versiones más interesantes era el Sheman DD  (Duplex Drive) 
que contaba con hélices y una lona que lo hacían “nadar” aunque en el 
desembarco de Normandía de los Sherman que se soltaron en el Canal de la
 Mancha llegaron muy pocos a sus objetivos. Otras versiones destacadas 
son el Sherman Crocodile, una versión lanzallamas del mismo y el Sherman
 Crab que contaba con un rodillo con cadenas para detonar minas 
terrestres. Para terminar debemos decir que el Sherman ganó la guerra en
 el frente oeste europeo gracias sobretodo a su producción masiva y la 
gran facilidad que ofrecía para llevarlo desde las fábricas a los campos
 de batalla.
Soldados de la Guerra Civil Española
           
 El frustrado golpe militar de julio de 1936 originó una guerra civil 
que duraría tres años, en donde los nacionales dirigidos por el general 
Francisco Franco, se enfrentaron a las fuerzas leales al gobierno 
republicano. Los gobiernos fascistas de la Alemania e Italia lucharon 
junto al bando nacional, mientras que los republicanos recibieron el 
apoyo a menor escala de la rusia soviética y de voluntarios de las 
Brigadas Internacionales. La guerra en tierra se libró principalmente 
con estrategias y equipo de la Primera Guerra Mundial sin embargo se 
experimentaron con nuevas máquinas de guerra como los tanques panzer 
alemanes y la aviación de la legión condor. Al final los nacionales 
alcanzaron la victoria en un conflicto que costó más de  500.000 vidas y
 donde más de un cuarto eran civiles o prisioneros que fueron asesinados
 a sangre fría.
            
Por un lado nos encontramos a los republicanos que contaban con varias 
unidades fieles del ejercito regular y la mayoría de los paramilitares 
guardias de asalto. Sin embargo, la supervivencia de la República 
dependía de la creación de las milicias populares mediante distintos 
grupos de izquierdas, principalmente de los grupos de anarquistas y 
sindicalistas. De este modo, después de rearmarse tomaron las grandes 
ciudades y se organizaron en formaciones de defensa al mismo tiempo que 
intentaban crear una revolución social. Las milicias se construyeron de 
forma estrictamente democrática eligiendo a sus oficiales aún sin 
disponer de disciplina formal. En ocasiones con un valor sin 
precedentes, pero eran demasiado inestables para luchar en una guerra de
 desgaste contra las tropas de Franco que estaban mejor pertrechadas y 
abastecidas.  Incluso hoy en día parece  increible que nadie decidiera 
llevar una campaña de guerrillas contra los nacionales. Además de esto, 
la gran influencia comunista debido a la ayuda de los soviéticos no 
impidió  que los grupos de izquierdas lucharan internamente. Por esto, 
la efecitividad del ejercito republicano se vió entorpecida 
convirtiendose en un ejercito desmoralizado y agotado que se rindió en 
marzo de 1939.
           
 También, el gobierno republicano estuvo apoyado por las llamadas 
brigadas internacionales que se organizaron en la unión soviética desde 
finales de 1936. Entre sus filas había todo tipo de nacionalidades desde
 Francía, Italia, Alemania, Polonia, Gran Bretaña, Estados Unidos hasta 
China y Japón entre otros. Las brigadas llegaron justo a tiempo para 
defender Madrid en noviembre de 1936.  Más adelante, en 1937 y 1938 
miles de brigadistas murieron en ofensivas frontales inútiles junto a 
los que eran ejecutados por los comisarios políticos por deserción o 
motivos políticos. Finalmente, en septiembre de 1938 las brigadas se 
disolvieron con un balance de 10.000 de 60.000 muertos sólo en España.
            
Por otro lado, se encontraba el bando de los nacionales que tenía como 
núcleo el Ejército de África, procedente de la colinia norteafricana del
 Marruecos Español. Su élite era la Legión Española, que se creó en 1920
 inspirada en la Legión Extranjera Francesa, pero que se constituyó casi
 enteramente a base de voluntarios aunque también contaba con un gran 
número de veteranos combatientes procedentes de tribus  marroquíes todas
 ellas bajo el mando de oficiales españoles. Otra de las milicias más 
conocidas eran las llamadas requetés (milicias monárquicas católicas) 
que estaban formadas en gran parte por agricultores de la región navarra
 que luchaban con el espíritu de los cruzados “con una granada en la 
mano y un rosario en la otra”. Contaban también con el apoyo del 
movimiento fascistas falangista, parte de la guardia civil y policia 
paramilitar.
           
 En un principio, el avance del Ejército de África fue rápido y prometía
 una victoria rápida y sencilla. Cuando los soldados españoles 
transladados desde el norte de África al sur de España por aviones 
Italianos y Alemanes, avanzaron hacia Madrid sembraron la muerte a su 
paso. Pero, una tenaz resistencia los mantuvo a las afueras de la 
capital en una guerra de desgaste. Sin embargo, con el apoyo extranjero y
 la desunión de sus adversarios lograron finalmente la victoria.
           
 Tampoco, puede pasarse por alto la ayuda de la Alemania nazi que sumó a
 las fuerzas de del general Franco la Legión Condor. Este apoyo tanto en
 material como en hombres supuso una gran ventaja sobre el bando 
republicano. La Legión Condor aunque menos numerosa que las tropas 
italianas era en muchos sentidos más eficaz. Se componía en su mayoría 
de aviones y pilotos de la Luftwaffe aunque también disponía de un 
contigente de tanques y cañones de 88 mm empleados contra aviones y 
tanques enemigos. Para los dirigentes nazis, aquella guerra fue un campo
 de pruebas de equipo y tácticas bélicas donde su personal además de 
estar bien remunerado ganó tal experiencia en combate que volvieron a 
Alemania como una verdadera élite. En 1937, la Legión Condor fue 
responsable del bombardeo de la cuidad vasca de Guernica .
            
Por último, debemos reconocer que los soldados de los dos bandos 
lucharon con valor aunque el bando de los nacionales tenía un mayor 
apoyo y una organización mucho más eficaz que los republicanos. Estos 
últimos, carecían de una estructura sólida y equilibrada junto con un 
tímido apoyo soviético no pudieron resistir la dura guerra de desgaste a
 la que se enfrentaron.






No hay comentarios:
Publicar un comentario